15 mayo , 2025
Hoy 15 de mayo volví a la biblioteca de Nigrán a contar para las familias lectoras la historia de la maestra suplente…
“La llamábamos Pisa Pouquiño, era divertida y cariñosa, no como Doña Clarisa.
¡Chsss! ¿Qué esconde la maleta de la nueva maestra? ¡Qué misterio! La abrimos despacito…
Muchas hojas de papel escritas vuelan y quedan esparcidas por el suelo.
La maestra no se enfada, sonríe y dice: Estamos en la HUERTA DE NUESTRAS LETRAS.
Veo, veo, una A… ¡¡Adivinanzas, cuentos y leyendas!!
¡La Maleta de la Maestra!”



Grazas a Nós Diarío for reseñar a actuación!
11 febrero , 2025
Las alumnas y alumnos de Bandaseca y Cadreche entraron conmigo en mi Cine Maravillas.Ver para leer. No faltó la aventura, el misterio, las sorpresas, la fantasía, el buen humor… ¡El cine también se lee! Gracias, Fita, por estar pendiente de todo.



27 diciembre , 2024
¡Una tarde de cine! Gracias, familias, por venir a descubrir la fabulosa historia de la madre del cine, la gran Alice Guy. Qué bonito fue encontrar caras amigas entre el público.
No podemos cambiar el exilio histórico al que fue condenada durante décadas, pero sí podemos hacerle justicia a partir de ahora. Es tan sencillo como contar su historia. Porque, además, es una historia fantástica: todo comenzó con un sueño, un jefe que la subestimaba y unas coles mágicas. ¿Quién no querría conocer la vida de Alice Guy?




4 diciembre , 2024
Fuera llueve, las familias del programa Apego acudiron a refugiarse en la Capilla del Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol para pasar la tarde escuchando el eco de las piedras. ¡Gracias, familias, por meteros en la cueva conmigo! ¡¡Hasta la próxima historia!! .
Fotos de Noa, Luces de Carlos, ¡gracias por todo!



12 octubre , 2024
Enhorabuena compañeras y compañeros por el premio CREA, un honor formar parte de este proyecto Desafógate .

El grupo de investigación Remoss optó en este caso por una propuesta que se puede calificar de «pionera»: la creación de una obra de teatro de marionetas, centrada en el protocolo de prevención del ahogamiento. Se trata de un proyecto que conecta el área de la salud con las artes escénicas. «Foi un traballo realmente interdisciplinar e unha experiencia enriquecedora para nós», señala Begoña Paz. Junto a Paz y Roberto Barcala también participaron en el plan Cristina Varela, integrante del grupo Remoss, y Oswaldo García, profesor de la Facultade de Comunicación.El proyecto implicó también a la actriz y contadora Raquel Queizás, que trabajó con el grupo en la creación de un contenido que tiene que ser a la vez un relato atractivo que captase el interés del público, manteniendo su carácter pedagógico. «Tivemos que sintetizar o protocolo de primeiros auxilios e prevención de afogamento nunha información clara e concisa e, desde as artes plásticas e escénicas, tivemos que adaptar este procedemento a cada palabra, xesto e acción dos personaxes da obra», explica Begoña Paz.El resultado fue una producción teatral «única e orixinal», que tenía como protagonista a la marioneta Lis. Hubo doce representaciones en municipios de Pontevedra y Ourense, a las que asistieron 450 personas, 265 niños. Las funciones se completaron con un breve taller sobre rcp y con la realización de un cuestionario a los participantes.(La Voz)
26 septiembre , 2024
¡Queda abierta la temporada de cuentos en la Biblioteca de Nigrán! Muy bien lo pasamos ayer con las aventuras de El juego de Nano. ¡¡Gracias familias por acudir, gracias Cris también por las fotos!! Regreso a Nigrán el 23 de octubre con En tu mano.



