Nano va a la escuela en el CSC de O Castiñeiriño

Este sábado pasamos la mañana en el Centro SocioCultural  de O Castiñeiriño, en Santiago de Compostela, entre peques que pronto irán a la escuela; también había cabezudos veteranos de 3 y 4 años.

¡Gracias de nuevo al Ayuntamiento de Santiago y a la Diputación de A Coruña por contar conmigo!

 

 

A Touporroutou en Alfoz

Un año más, gracias, la Asociación Cultural e Xuvenil O Castelo de Alfoz y profesorado y chicos y chicas del CEIP do Castro de Ouro, por contar conmigo para celebrar el Día de las Letras Gallegas. Disfrutamos con nuestra rica poesía oral, encarnada en tantas cantareiras que nos alentaron desde la cuna. ¡A Touporroutou! Descubriendo cantareirasjovencísimas en el día de hoy, ¡una maravilla!

 

 

 

 

 

Raposadas en el Colegio Cluny de Santiago

¡Qué bien lo pasamos hoy haciendo Raposadas con las alumnas y alumnos del Colegio Cluny de Santiago! Gracias, Alba y la Asociación de Madres y Padres del colegio por pensar en mí. ¡Hasta el próximo cuento!

 

Cine de historias de la mano de Alice Guy en el Festival de Cans

Felices de participar un año más en el festival de cine más genuino, ¡guau! El Festival de Cans.

En el Cuberto de Pato viajamos en el tiempo para conocer la historia de la gran pionera del cine Alice Guy y ver algunas de sus películas, modernas y polémicas aún hoy, reivindicando la libertad de expresión y denunciando conductas machistas del año 1906.

Gracias, Pato, Jaqueline, equipo del festival por estar pendientes de todo. Gracias, familias, por vuestra atención, risas y aplausos.

 

 

 

Na túa man en Friol

Este lunes 19 de mayo, volví una vez más para contar cuentos en el cole de Friol. Esta vez compartí con el alumnado del colegio Dr. López Suárez la emocionante historia de Nellie Bly, considerada la primera periodista de investigación de la historia. No solo superó el récord del famoso personaje de Jules Verne, Phileas Fogg, al dar la vuelta al mundo en menos de 80 días, sino que también llevó a cabo otras hazañas increíbles, como infiltrarse en un centro psiquiátrico para denunciar el maltrato que sufrían muchas mujeres internas. ¡¡¡Una mujer fascinante!!! Gracias al Ayuntamiento de Friol y al CPI Dr. López Suárez por seguir programando sesiones de cuentos a favor de la igualdad.

 

 

La Maleta de la Maestra en el Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA)

Hoy en el Museo Pedagógico de Galicia, MUPEGA, ¡qué maravilla!
Abrí La Maleta de la Maestra para contar, arropada por las pequeñas y sus familias, en una auténtica escuelita.
Gracias por contar conmigo.

Cada objeto guarda una historia que pone de relieve la importancia de la historia de nuestra lengua y de nuestro patrimonio material e inmaterial.
Sin aprender sobre la represión que sufrió la lengua gallega, es imposible entender el contexto actual de la lengua gallega.

¡Cuidemos nuestra lengua gallega usándola! Cuanto más la usas, menos se desgasta…

 

 

La Maleta de la Maestra en Nigrán

Hoy 15 de mayo volví a la biblioteca de Nigrán a contar para las familias lectoras la historia de la maestra suplente…
“La llamábamos Pisa Pouquiño, era divertida y cariñosa, no como Doña Clarisa.
¡Chsss! ¿Qué esconde la maleta de la nueva maestra? ¡Qué misterio! La abrimos despacito…
Muchas hojas de papel escritas vuelan y quedan esparcidas por el suelo.
La maestra no se enfada, sonríe y dice: Estamos en la HUERTA DE NUESTRAS LETRAS.
Veo, veo, una A… ¡¡Adivinanzas, cuentos y leyendas!!
¡La Maleta de la Maestra!”

 

 

 

Grazas a Nós Diarío for reseñar a actuación!

A maleta da avoa na EEI San Bartolomeu

La de trasniñas y trasniños que encontré en la escuela EEI San Bartolomeu de Pravio, en Cambre. ¡Gracias a la ANPA de Pravio y a la maestra Andrea por invitarme a abrir La maleta de la abuela! ¡Lo pasamos genial!

«El miércoles 14 de mayo, nos morimos de risa con las historias de Raquel Queizás. ¡No hay nada mejor que el baile del trasno con cara de culo de gallina!»

 

 

 

 

En tu mano en el Cinema Teatro de Fafe

Hoy empezamos a tirar del hilo para conocer a la reportera Nellie Bly y descubrir todas sus hazañas. En ese recorrido, también exploramos historias y relatos que ponen en valor el respeto, la tolerancia y la comunicación. Desmitificamos la idea del mal llamado «amor romántico», buscando otros modelos más saludables… ¡Está en tu mano, en la mano de todos!

Un año más visito el emblemático Teatro Cinema de Fafe gracias a la Cámara Municipal de Fafe y al profesorado de los centros educativos. ¡Obrigada!

 

 

 

 

 

Nano va a la escuela en San Sadurniño

El Ayuntamiento de San Sadurniño comienza el programa del Día das Letras Galegas de este año 2025, dedicado a las cantareiras… y también a nuestra tradición oral. En este primer día, pude visitar a las niñas y niños más pequeños del CPI San Sadurniño y de la Escuela Infantil Municipal «A Rolada». Gracias también a la Red Cultural de la Diputación de A Coruña.

 

 

A Touporroutou en Pontevedra

¡Vivan nuestras cantareiras, vivan las Touporroutou! ¡Gracias por venir esta tarde a la Biblioteca de Pontevedra a conocer a A Touporroutou, ¿quién es?

Fue y es una de tantas mujeres que guardan y transmiten nuestra poesía oral. Muchas de esas voces de mujeres, grabadas en el pasado en pequeñas cintas de casete, son hoy fuente de inspiración para las figuras más recientes de la música actual. Fueron las cantareiras, muchas de ellas sin saber leer ni escribir, creadoras de poesía y transmisoras del arte y la belleza, a pesar de la dura vida que les tocó vivir… “Cantar, se cantaba siempre.”

 

Cambio y Cuento en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo

Hoy en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL) de la mano de la Biblioteca Municipal de Lugo

¡Pobre Nano! 🐸 ¡¡¡Su hermana Nona no quiere dormir!!! 🛌🥱.

¡Gracias a todas las niñas y niños que  acudieron esta tarde al Museo Interactivo de la Historia de Lugo dispuestas a ayudarle!

 

 

 

 

Taller de animación a la lectura

Fueron dos jornadas de formación para la animación a la lectura con maestras maravillosas. Aprendimos juntas, compartiendo experiencias, recuerdos, deseos, libros, cuentos… Gracias al Centro de Formación y Recursos del Profesorado de Pontevedra y a ellas por hacerlo posible, también por los bombones y la chapita de Petris. ¡Ahora solo queda empezar a experimentar, escuchar a la chavalada y jugar!

 

 

 

 

 

La maleta de la abuela en el CRA Antía Cal

¡Cuánta expectación por descubrir qué escondía La Maleta de la Abuela! Disfrutamos con los cuentos, los títeres, los juegos y otros tesoros en el Centro Cultural O Castelo de Vilaza. Gracias a Chema, al profesorado y al alumnado del CRA Antía Cal.

 

 

 

 

Travesías en el CPI Dr. López Suárez de Friol

Y ayer, durante el gran apagón, fui desde Travesías hasta el CPI Dr. López Suárez de Friol. El colegio cuenta con un generador, ¡así que la sesión de cuentos fue viento en popa! ¡Gracias al cole por contar conmigo de nuevo! ¡Maravilla de chavales y maestras! Al llegar a casa estábamos escuchando la radio para estar informadas; antes, la gente por la calle paseando sin teléfonos y conversando… ay, parecía los años 80.

 

 

 

 

 

Ven a Cuento en Saiáns

¡Gracias a la Asociacion Veciñal San Xurxo y a la Deputación de Pontevedra por invitarme a representar Ven a Cuento en Saiáns!

 

Cuento me río en Betanzos

Hoy también celebramos el Día del Libro con las familias betanceiras. Cuento me río, dentro de la programación de los Sábados Miúdos que organiza el Ayuntamiento de Betanzos. ¡Gracias también a la Diputación de A Coruña!

 

 

 

Ellas siempre cuentan en Nigrán

Hoy en la Biblioteca de Nigrán celebramos el Día del Libro contando «Ellas siempre cuentan», con relatos de algunas de mis escritoras favoritas. Qué alegría ver la biblioteca con tantas familias hambrientas de historias. Gracias, Cris, al Ayuntamiento de Nigrán y a Ler Conta Moito. ¡Hasta la próxima historia!

 

 

 

El Origen en el CEIP Armenteira

Ayer celebramos el Día del Libro con los niños y maestras del CEIP Armenteira y del CRA de Meis. Allí fui con un montón de cuentos del mundo. Antes de la sesión de cuentos tuve la suerte de leer los relatos que llevan tiempo recopilando. ¡Una sesión de cuentos maravillosa! ¡Gracias por el cariño, las risas y la escucha!

 

 

 

A Touporroutou en Betanzos

Hoy A Touporroutou llegó al colegio Atocha de la mano del Ayuntamiento de Betanzos y de Normalización Lingüística. Un homenaje con mucho cariño a tantas cantareiras y recolectoras de canciones. Celebramos el Día del Libro con estas mujeres que conservaron y transmitieron nuestra poesía oral.

¡¡¡Gracias, Esperanza, alumnado y profesorado por acompañarme de canción en canción!!!

 

 

 

 

 

 

 

Cine de historias y Salto de Rana en el Festival Falando A Boca Chea

 

Ayer no festival Falando a boca chea: primero en el Auditorio del Fórum Metropolitano de A Coruña con adolescentes y Cinema de historias de la mano de Alice Guy para conocer a esta gran directora de cine, y por la tarde con la chavalada en la Biblioteca del Fórum.

¡¡¡Gracias por contar conmigo una vez más!!!

 

 

 

 

Travesías en Ribeira

¡Que maravilla de tripulación lectora me esperaba en la Biblioteca de Ribeira! Juntas salimos de Travesías, viviendo auténticas aventuras de libro. Conocimos a mujeres valientes, dueñas de su destino. ¡¡Gracias por escuchar, familias!! Gracias, Alicia, qué alegría volver a encontrarnos.

 

 

 

Salto de rana en el Centro Ágora de A Coruña

¡Qué bien lo pasamos en el Centro Ágora de A Coruña!

«¡Las familias apegueiras la semana pasada estuvieron muy contentas saltando con Nano, Nona y Raquel Queizás!»

Es indiscutible que las ranas están entre los animales con mayor capacidad de salto entre los vertebrados de nuestro planeta. Sin embargo, estas campeonas olímpicas del mundo natural no siempre saltan igual, ni con la misma potencia ni con el mismo estilo, y gran parte de la razón de que esto sea así la tiene el entorno en el que viven y en el que evolucionaron. Porque cuando se es tan pequeño, hasta las cosas más sencillas se convierten en un desafío.

 

 

 

Nano canta croac en Carnota

¡Gracias, Ita! ¡Gracias, familias de Apego del Ayuntamiento de Carnota por participar en el «show al azar» para seguir Creciendo en gallego con Nano!

Raquel Queizás volvió hoy a Carnota con Nano, ¡la rana más adorable del mundo mundial! Nano canta “croac” cuando está contento, pero hoy cogió una buena rabieta. ¿Qué le pasaría? Juntas, descubrimos la importancia de identificar nuestras emociones y expresar cómo nos sentimos. ¡Y además, lo pasamos de maravilla! ¡No hay como una buena contada para llenar de color una tarde nostálgica! Gracias a todas las familias que vinisteis a compartirla con nosotras. Y gracias también a Queliña por su sensibilidad y buen hacer. ¡Hasta pronto!
El espectáculo de hoy, «Nano canta croac», se enmarca dentro del ciclo de actividades organizadas dentro del programa Apego por el Servicio de Normalización Lingüística del agrupamiento de los ayuntamientos de Carnota y Mazaricos, un servicio financiado por la Diputación de A Coruña.

 

 

 

Raposadas en Ferrol

Así de bien estaba la raposa en la Capilla del Centro Cultural Torrente Ballester, en las tardes de Apego organizadas por el Ayuntamiento de Ferrol:

 

 

Próximas funciones

junio 2025

2025viernes13junio18:0018:45A viaxe de Nano en A Capela18:00 - 18:45 Biblioteca de A Capela

2025domingo15junio17:0018:00Travesías no Enredo de Verín17:00 - 18:00 O Enredo

2025jueves19junio11:0011:45Nanovo en Dodro11:00 - 11:45 Biblioteca Central de Ferrol

 


Ver toda la agenda


 

 

Hablan de los espectáculos:

 


Ver todas las noticias


 

Nano va a la escuela en el CSC de O Castiñeiriño

Este sábado pasamos la mañana en el Centro SocioCultural  de O Castiñeiriño, en Santiago de Compostela, entre peques que pronto irán a la escuela; también había cabezudos veteranos de 3 y 4 años.

¡Gracias de nuevo al Ayuntamiento de Santiago y a la Diputación de A Coruña por contar conmigo!

 

 

A Touporroutou en Alfoz

Un año más, gracias, la Asociación Cultural e Xuvenil O Castelo de Alfoz y profesorado y chicos y chicas del CEIP do Castro de Ouro, por contar conmigo para celebrar el Día de las Letras Gallegas. Disfrutamos con nuestra rica poesía oral, encarnada en tantas cantareiras que nos alentaron desde la cuna. ¡A Touporroutou! Descubriendo cantareirasjovencísimas en el día de hoy, ¡una maravilla!

 

 

 

 

 

Raposadas en el Colegio Cluny de Santiago

¡Qué bien lo pasamos hoy haciendo Raposadas con las alumnas y alumnos del Colegio Cluny de Santiago! Gracias, Alba y la Asociación de Madres y Padres del colegio por pensar en mí. ¡Hasta el próximo cuento!

 

Cine de historias de la mano de Alice Guy en el Festival de Cans

Felices de participar un año más en el festival de cine más genuino, ¡guau! El Festival de Cans.

En el Cuberto de Pato viajamos en el tiempo para conocer la historia de la gran pionera del cine Alice Guy y ver algunas de sus películas, modernas y polémicas aún hoy, reivindicando la libertad de expresión y denunciando conductas machistas del año 1906.

Gracias, Pato, Jaqueline, equipo del festival por estar pendientes de todo. Gracias, familias, por vuestra atención, risas y aplausos.

 

 

 

Na túa man en Friol

Este lunes 19 de mayo, volví una vez más para contar cuentos en el cole de Friol. Esta vez compartí con el alumnado del colegio Dr. López Suárez la emocionante historia de Nellie Bly, considerada la primera periodista de investigación de la historia. No solo superó el récord del famoso personaje de Jules Verne, Phileas Fogg, al dar la vuelta al mundo en menos de 80 días, sino que también llevó a cabo otras hazañas increíbles, como infiltrarse en un centro psiquiátrico para denunciar el maltrato que sufrían muchas mujeres internas. ¡¡¡Una mujer fascinante!!! Gracias al Ayuntamiento de Friol y al CPI Dr. López Suárez por seguir programando sesiones de cuentos a favor de la igualdad.

 

 

La Maleta de la Maestra en el Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA)

Hoy en el Museo Pedagógico de Galicia, MUPEGA, ¡qué maravilla!
Abrí La Maleta de la Maestra para contar, arropada por las pequeñas y sus familias, en una auténtica escuelita.
Gracias por contar conmigo.

Cada objeto guarda una historia que pone de relieve la importancia de la historia de nuestra lengua y de nuestro patrimonio material e inmaterial.
Sin aprender sobre la represión que sufrió la lengua gallega, es imposible entender el contexto actual de la lengua gallega.

¡Cuidemos nuestra lengua gallega usándola! Cuanto más la usas, menos se desgasta…

 

 

La Maleta de la Maestra en Nigrán

Hoy 15 de mayo volví a la biblioteca de Nigrán a contar para las familias lectoras la historia de la maestra suplente…
“La llamábamos Pisa Pouquiño, era divertida y cariñosa, no como Doña Clarisa.
¡Chsss! ¿Qué esconde la maleta de la nueva maestra? ¡Qué misterio! La abrimos despacito…
Muchas hojas de papel escritas vuelan y quedan esparcidas por el suelo.
La maestra no se enfada, sonríe y dice: Estamos en la HUERTA DE NUESTRAS LETRAS.
Veo, veo, una A… ¡¡Adivinanzas, cuentos y leyendas!!
¡La Maleta de la Maestra!”

 

 

 

Grazas a Nós Diarío for reseñar a actuación!

A maleta da avoa na EEI San Bartolomeu

La de trasniñas y trasniños que encontré en la escuela EEI San Bartolomeu de Pravio, en Cambre. ¡Gracias a la ANPA de Pravio y a la maestra Andrea por invitarme a abrir La maleta de la abuela! ¡Lo pasamos genial!

«El miércoles 14 de mayo, nos morimos de risa con las historias de Raquel Queizás. ¡No hay nada mejor que el baile del trasno con cara de culo de gallina!»

 

 

 

 

En tu mano en el Cinema Teatro de Fafe

Hoy empezamos a tirar del hilo para conocer a la reportera Nellie Bly y descubrir todas sus hazañas. En ese recorrido, también exploramos historias y relatos que ponen en valor el respeto, la tolerancia y la comunicación. Desmitificamos la idea del mal llamado «amor romántico», buscando otros modelos más saludables… ¡Está en tu mano, en la mano de todos!

Un año más visito el emblemático Teatro Cinema de Fafe gracias a la Cámara Municipal de Fafe y al profesorado de los centros educativos. ¡Obrigada!

 

 

 

 

 

Nano va a la escuela en San Sadurniño

El Ayuntamiento de San Sadurniño comienza el programa del Día das Letras Galegas de este año 2025, dedicado a las cantareiras… y también a nuestra tradición oral. En este primer día, pude visitar a las niñas y niños más pequeños del CPI San Sadurniño y de la Escuela Infantil Municipal «A Rolada». Gracias también a la Red Cultural de la Diputación de A Coruña.

 

 

A Touporroutou en Pontevedra

¡Vivan nuestras cantareiras, vivan las Touporroutou! ¡Gracias por venir esta tarde a la Biblioteca de Pontevedra a conocer a A Touporroutou, ¿quién es?

Fue y es una de tantas mujeres que guardan y transmiten nuestra poesía oral. Muchas de esas voces de mujeres, grabadas en el pasado en pequeñas cintas de casete, son hoy fuente de inspiración para las figuras más recientes de la música actual. Fueron las cantareiras, muchas de ellas sin saber leer ni escribir, creadoras de poesía y transmisoras del arte y la belleza, a pesar de la dura vida que les tocó vivir… “Cantar, se cantaba siempre.”

 

Cambio y Cuento en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo

Hoy en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL) de la mano de la Biblioteca Municipal de Lugo

¡Pobre Nano! 🐸 ¡¡¡Su hermana Nona no quiere dormir!!! 🛌🥱.

¡Gracias a todas las niñas y niños que  acudieron esta tarde al Museo Interactivo de la Historia de Lugo dispuestas a ayudarle!

 

 

 

 

Taller de animación a la lectura

Fueron dos jornadas de formación para la animación a la lectura con maestras maravillosas. Aprendimos juntas, compartiendo experiencias, recuerdos, deseos, libros, cuentos… Gracias al Centro de Formación y Recursos del Profesorado de Pontevedra y a ellas por hacerlo posible, también por los bombones y la chapita de Petris. ¡Ahora solo queda empezar a experimentar, escuchar a la chavalada y jugar!

 

 

 

 

 

La maleta de la abuela en el CRA Antía Cal

¡Cuánta expectación por descubrir qué escondía La Maleta de la Abuela! Disfrutamos con los cuentos, los títeres, los juegos y otros tesoros en el Centro Cultural O Castelo de Vilaza. Gracias a Chema, al profesorado y al alumnado del CRA Antía Cal.

 

 

 

 

Travesías en el CPI Dr. López Suárez de Friol

Y ayer, durante el gran apagón, fui desde Travesías hasta el CPI Dr. López Suárez de Friol. El colegio cuenta con un generador, ¡así que la sesión de cuentos fue viento en popa! ¡Gracias al cole por contar conmigo de nuevo! ¡Maravilla de chavales y maestras! Al llegar a casa estábamos escuchando la radio para estar informadas; antes, la gente por la calle paseando sin teléfonos y conversando… ay, parecía los años 80.

 

 

 

 

 

Ven a Cuento en Saiáns

¡Gracias a la Asociacion Veciñal San Xurxo y a la Deputación de Pontevedra por invitarme a representar Ven a Cuento en Saiáns!

 

Cuento me río en Betanzos

Hoy también celebramos el Día del Libro con las familias betanceiras. Cuento me río, dentro de la programación de los Sábados Miúdos que organiza el Ayuntamiento de Betanzos. ¡Gracias también a la Diputación de A Coruña!

 

 

 

Ellas siempre cuentan en Nigrán

Hoy en la Biblioteca de Nigrán celebramos el Día del Libro contando «Ellas siempre cuentan», con relatos de algunas de mis escritoras favoritas. Qué alegría ver la biblioteca con tantas familias hambrientas de historias. Gracias, Cris, al Ayuntamiento de Nigrán y a Ler Conta Moito. ¡Hasta la próxima historia!

 

 

 

El Origen en el CEIP Armenteira

Ayer celebramos el Día del Libro con los niños y maestras del CEIP Armenteira y del CRA de Meis. Allí fui con un montón de cuentos del mundo. Antes de la sesión de cuentos tuve la suerte de leer los relatos que llevan tiempo recopilando. ¡Una sesión de cuentos maravillosa! ¡Gracias por el cariño, las risas y la escucha!

 

 

 

A Touporroutou en Betanzos

Hoy A Touporroutou llegó al colegio Atocha de la mano del Ayuntamiento de Betanzos y de Normalización Lingüística. Un homenaje con mucho cariño a tantas cantareiras y recolectoras de canciones. Celebramos el Día del Libro con estas mujeres que conservaron y transmitieron nuestra poesía oral.

¡¡¡Gracias, Esperanza, alumnado y profesorado por acompañarme de canción en canción!!!

 

 

 

 

 

 

 

Cine de historias y Salto de Rana en el Festival Falando A Boca Chea

 

Ayer no festival Falando a boca chea: primero en el Auditorio del Fórum Metropolitano de A Coruña con adolescentes y Cinema de historias de la mano de Alice Guy para conocer a esta gran directora de cine, y por la tarde con la chavalada en la Biblioteca del Fórum.

¡¡¡Gracias por contar conmigo una vez más!!!

 

 

 

 

Travesías en Ribeira

¡Que maravilla de tripulación lectora me esperaba en la Biblioteca de Ribeira! Juntas salimos de Travesías, viviendo auténticas aventuras de libro. Conocimos a mujeres valientes, dueñas de su destino. ¡¡Gracias por escuchar, familias!! Gracias, Alicia, qué alegría volver a encontrarnos.

 

 

 

Salto de rana en el Centro Ágora de A Coruña

¡Qué bien lo pasamos en el Centro Ágora de A Coruña!

«¡Las familias apegueiras la semana pasada estuvieron muy contentas saltando con Nano, Nona y Raquel Queizás!»

Es indiscutible que las ranas están entre los animales con mayor capacidad de salto entre los vertebrados de nuestro planeta. Sin embargo, estas campeonas olímpicas del mundo natural no siempre saltan igual, ni con la misma potencia ni con el mismo estilo, y gran parte de la razón de que esto sea así la tiene el entorno en el que viven y en el que evolucionaron. Porque cuando se es tan pequeño, hasta las cosas más sencillas se convierten en un desafío.

 

 

 

Nano canta croac en Carnota

¡Gracias, Ita! ¡Gracias, familias de Apego del Ayuntamiento de Carnota por participar en el «show al azar» para seguir Creciendo en gallego con Nano!

Raquel Queizás volvió hoy a Carnota con Nano, ¡la rana más adorable del mundo mundial! Nano canta “croac” cuando está contento, pero hoy cogió una buena rabieta. ¿Qué le pasaría? Juntas, descubrimos la importancia de identificar nuestras emociones y expresar cómo nos sentimos. ¡Y además, lo pasamos de maravilla! ¡No hay como una buena contada para llenar de color una tarde nostálgica! Gracias a todas las familias que vinisteis a compartirla con nosotras. Y gracias también a Queliña por su sensibilidad y buen hacer. ¡Hasta pronto!
El espectáculo de hoy, «Nano canta croac», se enmarca dentro del ciclo de actividades organizadas dentro del programa Apego por el Servicio de Normalización Lingüística del agrupamiento de los ayuntamientos de Carnota y Mazaricos, un servicio financiado por la Diputación de A Coruña.

 

 

 

Raposadas en Ferrol

Así de bien estaba la raposa en la Capilla del Centro Cultural Torrente Ballester, en las tardes de Apego organizadas por el Ayuntamiento de Ferrol:

 

 

X