
Entrevista en Onda Cero con Susana Pedreira
¡¡Ups!! confundí Berrobambán teatro con Baobab teatro…Que cabeciña! . Con Berrobambán también estuve…
Me gustó mucho la entrevista. Parece una conversación de amigas poniéndose al día. ¡¡Ahora faltarían mis preguntas sobre ti, Susana, y tu arte!!
¡¡Abrazos!!! Hasta la próxima historia
Cada jueves tomamos la última con pontevedreses, de nacimiento o de corazón, que nos hablan de sus proyectos. Una charla coloquial y distendida que esta semana tiene como protagonista a Raquel Queizás, contadora de historias, actriz, titiriteira y filóloga. En este enlace directo a nuestra web (Onda Cero) puedes volver a escuchar la entrevista con Susana Pedreira en » Más de Uno Pontevedra».
El secreto del tendal en Ribeira

El viaje de Nano en Boimorto
¡¡Cuantas nuevas amigas y amigos hicimos Nano y yo hoy en el Punto de Atención á Infancia (PAI) de Boimorto!!, ¡¡Gracias a todas!!
El viaje de Nano en A Baña
¡¡Se estais cerca, reservad, familias!! Gracias al Ayuntamiento de A Baña y a la Diputación de A Coruña por seguir progamando. Nos vemos, renacuajas y renacuajos. En la zona de A Baña les llaman relos.
Somos iguales en Barbadás
Dentro de la magnífica programación del «Mes da Muller», que desarrolló el ayuntamiento de Barbadás, tuve el placer de presentar «Somos iguales. Cuentos por la igualdad», al alumnado de educación infantil de los centros educativos CEIP Filomena Dato y CEIP O Ruxidoiro.
Raposadas en Conxo
y continúo celebrando el Día de la Narración Oral en la Carballeira de Conxo, cerca de Centro Cultural Aurelio Aguirre, en Santiago de Compostela.
¡Gracias al Festival Atlántica por contar conmigo una vez más!, y gracias también a Xaime Cortizo por las maravillosas fotografías.





Raposadas en Ribeira
Hoxe, 20 de marzo, celebramos el Día Internacional de laNarración Oral. Muchas narradoras y narradores compartimos cuentos por muchos lugares de Galicia.
Por la mañana, tuve el placer de contar Raposadas en el Centro Cultural Lustres Rivas de Ribeira. ¡Muy bien lo pasamos!
El Diario de Arousa reseñó la actuación:
Taller «Como nacen las historias» en el CIFP Portovello
!!Gracias por contar conmigo un año más!!
¡Gracias Mavi, por estar pendiente de todo!Fuimos a la búsqueda de las historias escondidas entre diminutas conchas marinas. Rescatamos recuerdos que viven bajo el tic tac del viejo reloj. Jugamos envueltas en la nostalgia azul de la leve manta.
¡¡Gracias a todas por traspasar la pantalla!! ¡¡Ahora a jugar, a recordar y a contar!!



O secreto del tendal en Ribadeo
Alrededor de un tendal se desgranan los cuentos de gigantes y brujas, con títeres y pantomima donde todos, grandes y pequeñas colaboramos en las historias. ¡Gracias familias de Ribadeo, por acudir! ¡Chsss! Guardad el secreto… del tendal.
Buscando a Rosalía en Muros
Cine de historias en Pazos de Borbén
Visibilizar la contribución de las mujeres ocultas durante siglos es importantísimo y muy necesario para crecer con referentes femeninas y poder vibrar en armonía como mujeres libres.
Grazas al Concello de Pazos de Borbén por invitarme a participar en los actos del Día Internacional de la Mujer con el espectáculo Cine de historias de la mano de Alice Guy
Hablando de Alice Guy en Radio Redondela
Dentro de las actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Pazos organiza un espectáculo que mezcla el teatro y el cine. “Cine de Historias”, con la actriz Raquel Queizás, pretende divertir y despertar en las niñas y los niños “el amor por el cine, descubrirles lo poder que tienen las imágenes y el cine para transmitir historias”. La cita es mañana miércoles, día 10, a las 13.00 horas en el Auditorio del Ayuntamiento de Pazos. Será la propia Alice Guy, la madre del cine, la que despierte la curiosidad de los asistentes por el origen del séptimo arte. Como tantas otras, Alice Guy fue una mujer injustamente olvidada. Fue la primera persona en dirigir cine de ficción contando una historia, además fue actriz, guionista, cámara, productora, maga y mucho más.
Cine de historias en Boiro
Vengo feliz después de las dos sesiones de «Cine de historias de la mano de Alice Guy». Gracias por venir al teatro, alumnado de sexto de primaria del CEIP Santa Baia y la chavalada de cuarto, quinto y sexto del CEIP Santa María del Castro de Cabo de Cruz, junto sus maestras y maestros. Además también fue en streaming para los demás centros educativos. Gracias, equipo técnico.
La chavalada del CEIP Santa María del Castro, de Cabo de Cruz, llegó andando al Teatro. Recorrieron cuatro kilómetros para ver «Cine de historias de la mano de Alice Guy». Gracias por venir de pie hecho, nunca mejor dicho, y gracias también por verme desde lo otro lado de la pantalla
Entrevista en Radio Coruña (Cadena Ser)
Enlace original de la entrevista en PlaySer
Debullando contos
El pasado 26 de febrero los mayores que acuden a los Centros de Día de Redondela tuvieron la oportunidad de disfrutar con una sesión de cuentos muy especial creada, pensando específicamente en ellos, de la mano de la Fundación Filomena Rivero Alonso y con el apoyo de las Bibliotecas de Redondela.
Esta sesión de cuentos en línea reunió la ciento diez de nuestros mayores alrededor de una serie de divertidos cuentos de la tradición oral que desgrané recordando a mi abuela.
Muchísimas gracias a la Elena a bibliotecaria de Redondela por pensar en mí y la Fundación Filomena por la confianza.
Muchas gracias también a los centros de día Los Cortizos, Galeón, Ansia y a la residencia de Cesantes y de modo especial a su personal por su calurosa y cariñosa acogida.
Enlace a la entrevista en Radio Redondela
Buscando a Rosalía en Pazos de Borbén
¡No os podeís imaginar lo que se disfruta contando de piel presente! Hoy las niñas y los niños de Pazos de Borbén festejaron conmigo el Día de Rosalía. Decían: ¡que mujer tan moderna! ¡Que valiente y rebelde! ¡Rosalía siempre será presente!
IV Festival contra el cancer infantil
Se celebra la cuarta edición del Festival contra el cancer infantil, organizado por la asociación Bicos de Papel. Debido a la situación sanitaria que todos conocemos, este año la gala se realizará de manera virtual. La Covid-19 no podrá detener este gran evento en el que se necesita más que nunca la ayuda de todos y todas.
Tendrá lugar el sábado 20 de febrero, y podéis adquirir las entradas en la web de la Asociación Bicos de Papel
«A Gulpilleira» en el Museo do Pobo Galego
A Gulpilleira es un video-cuento realizado por Illa Bufarda e interpretado por mi misma: una historia de títeres y sobre la casa de una zorra muy especial, situada en un rincón del Museo do Pobo Galego y en la pasa largas temporadas resguardándose del frío. Desde aquí nos cuenta historias sobre las cosas que suceden en ese monte en el que vive, o monte vecinal. Este vídeo-cuento está dirigido al alumnado de toda Galicia, desde 4º de infantil a 1º de primaria.
Se quereis saber más sobre esta obra o cómo solicitar esta actividad, podéis poneros en el contacto con el servicio de actividades del Museo do Pobo Galego en este correo: servizosdeac@museodopobo.gal
El juego de Nano en Vigo
¡¡Buenos días «renacuajas y renacuajos» !! Hoy hizo un día perfecto para ir de cuentos. Os espero, familias, en la Biblioteca Pública Juan Compañel de Vigo, ás 18h!! Croac



«O pais da Moura» de Rafa Quintía
Ven a Cuento en Betanzos
Y termino las funciones de este extraño año, con Ven a Cuento. Cuentos de Navidad, en el Aula de Cultura Xulio Cuns de Betanzos. ¡Gracias por contar conmigo unha vez más!
Chimpo de ra en Carnota
¡¡ Saltamos todos por la mañana !! Hasta el salón de actos del Ayuntamiento vinieron los cadighos o rabiños de culler, (que así llaman en Carnota a los renacuajos), con sus familias para disfrutar con los cuentos. ¡Gracias por contar conmigo!
El juego de Nano en Vimianzo
El viaje de Nano en Vedra
Que público tan cariñoso y entregado y que espacio espectacular encontré esta gélida tarde en Vedra. ¡Mil gracias por acudir, familias! Aforo completo con todas las medidas de seguridad. ¡¡Maravilla!!
El viaje de Nano en Vilarmaior
El viaje de Nano en Laguna de Duero
Muy bien lo pasamos «en familias», en la Biblioteca de Laguna de Duero (Valladolid). ¡¡Gracias por contar conmigo!! ¡¡Gracias por todo, Celeste!! ¡¡Hasta el próximo cuento!!
Chimpo de ra (Salto de rana) en Ortigueira
Nano regresó a la biblioteca de Ortigueira, en esta ocasión acompañado por Nona, su hermana pequeña. Juntos muy bien lo pasamos con Chimpo de ra. (Salto de rana)
Historias de la Maletra en Lugo
Fue un placer también «abrazar» con cuentos a las familias que acudieron a escuchar las Historias de la Maletra en el centro cultural Vello Cárcere de Lugo, dentro de la interesante programación de Muralla de letras, promovida por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo. ¡¡Grazas por vir!!
Nano vai a la escuela en Trazo
Hoy Nano fue a la escuela en el Punto de Atención á Infancia de Trazo. Grazas a Rede Cultural de la Diputación de Coruña. ¡Lo pasamos en grande!
Raposadas en la biblioteca Xosé Neira Vilas de Vigo
Hoy viernes, en la Biblioteca Xosé Neira Vilas de Vigo, Leíamos todas y todos mientras aguardábamos a que comenzaran los cuentos. ¡Gracias por venir a hacer Raposadas conmino!
Entrevista en Onda Cero con Susana Pedreira
¡¡Ups!! confundí Berrobambán teatro con Baobab teatro…Que cabeciña! . Con Berrobambán también estuve…
Me gustó mucho la entrevista. Parece una conversación de amigas poniéndose al día. ¡¡Ahora faltarían mis preguntas sobre ti, Susana, y tu arte!!
¡¡Abrazos!!! Hasta la próxima historia
Cada jueves tomamos la última con pontevedreses, de nacimiento o de corazón, que nos hablan de sus proyectos. Una charla coloquial y distendida que esta semana tiene como protagonista a Raquel Queizás, contadora de historias, actriz, titiriteira y filóloga. En este enlace directo a nuestra web (Onda Cero) puedes volver a escuchar la entrevista con Susana Pedreira en » Más de Uno Pontevedra».
El secreto del tendal en Ribeira

El viaje de Nano en Boimorto
¡¡Cuantas nuevas amigas y amigos hicimos Nano y yo hoy en el Punto de Atención á Infancia (PAI) de Boimorto!!, ¡¡Gracias a todas!!
El viaje de Nano en A Baña
¡¡Se estais cerca, reservad, familias!! Gracias al Ayuntamiento de A Baña y a la Diputación de A Coruña por seguir progamando. Nos vemos, renacuajas y renacuajos. En la zona de A Baña les llaman relos.
Somos iguales en Barbadás
Dentro de la magnífica programación del «Mes da Muller», que desarrolló el ayuntamiento de Barbadás, tuve el placer de presentar «Somos iguales. Cuentos por la igualdad», al alumnado de educación infantil de los centros educativos CEIP Filomena Dato y CEIP O Ruxidoiro.
Raposadas en Conxo
y continúo celebrando el Día de la Narración Oral en la Carballeira de Conxo, cerca de Centro Cultural Aurelio Aguirre, en Santiago de Compostela.
¡Gracias al Festival Atlántica por contar conmigo una vez más!, y gracias también a Xaime Cortizo por las maravillosas fotografías.





Raposadas en Ribeira
Hoxe, 20 de marzo, celebramos el Día Internacional de laNarración Oral. Muchas narradoras y narradores compartimos cuentos por muchos lugares de Galicia.
Por la mañana, tuve el placer de contar Raposadas en el Centro Cultural Lustres Rivas de Ribeira. ¡Muy bien lo pasamos!
El Diario de Arousa reseñó la actuación:
Taller «Como nacen las historias» en el CIFP Portovello
!!Gracias por contar conmigo un año más!!
¡Gracias Mavi, por estar pendiente de todo!Fuimos a la búsqueda de las historias escondidas entre diminutas conchas marinas. Rescatamos recuerdos que viven bajo el tic tac del viejo reloj. Jugamos envueltas en la nostalgia azul de la leve manta.
¡¡Gracias a todas por traspasar la pantalla!! ¡¡Ahora a jugar, a recordar y a contar!!



O secreto del tendal en Ribadeo
Alrededor de un tendal se desgranan los cuentos de gigantes y brujas, con títeres y pantomima donde todos, grandes y pequeñas colaboramos en las historias. ¡Gracias familias de Ribadeo, por acudir! ¡Chsss! Guardad el secreto… del tendal.
Buscando a Rosalía en Muros
Cine de historias en Pazos de Borbén
Visibilizar la contribución de las mujeres ocultas durante siglos es importantísimo y muy necesario para crecer con referentes femeninas y poder vibrar en armonía como mujeres libres.
Grazas al Concello de Pazos de Borbén por invitarme a participar en los actos del Día Internacional de la Mujer con el espectáculo Cine de historias de la mano de Alice Guy
Hablando de Alice Guy en Radio Redondela
Dentro de las actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Pazos organiza un espectáculo que mezcla el teatro y el cine. “Cine de Historias”, con la actriz Raquel Queizás, pretende divertir y despertar en las niñas y los niños “el amor por el cine, descubrirles lo poder que tienen las imágenes y el cine para transmitir historias”. La cita es mañana miércoles, día 10, a las 13.00 horas en el Auditorio del Ayuntamiento de Pazos. Será la propia Alice Guy, la madre del cine, la que despierte la curiosidad de los asistentes por el origen del séptimo arte. Como tantas otras, Alice Guy fue una mujer injustamente olvidada. Fue la primera persona en dirigir cine de ficción contando una historia, además fue actriz, guionista, cámara, productora, maga y mucho más.
Cine de historias en Boiro
Vengo feliz después de las dos sesiones de «Cine de historias de la mano de Alice Guy». Gracias por venir al teatro, alumnado de sexto de primaria del CEIP Santa Baia y la chavalada de cuarto, quinto y sexto del CEIP Santa María del Castro de Cabo de Cruz, junto sus maestras y maestros. Además también fue en streaming para los demás centros educativos. Gracias, equipo técnico.
La chavalada del CEIP Santa María del Castro, de Cabo de Cruz, llegó andando al Teatro. Recorrieron cuatro kilómetros para ver «Cine de historias de la mano de Alice Guy». Gracias por venir de pie hecho, nunca mejor dicho, y gracias también por verme desde lo otro lado de la pantalla
Entrevista en Radio Coruña (Cadena Ser)
Enlace original de la entrevista en PlaySer
Debullando contos
El pasado 26 de febrero los mayores que acuden a los Centros de Día de Redondela tuvieron la oportunidad de disfrutar con una sesión de cuentos muy especial creada, pensando específicamente en ellos, de la mano de la Fundación Filomena Rivero Alonso y con el apoyo de las Bibliotecas de Redondela.
Esta sesión de cuentos en línea reunió la ciento diez de nuestros mayores alrededor de una serie de divertidos cuentos de la tradición oral que desgrané recordando a mi abuela.
Muchísimas gracias a la Elena a bibliotecaria de Redondela por pensar en mí y la Fundación Filomena por la confianza.
Muchas gracias también a los centros de día Los Cortizos, Galeón, Ansia y a la residencia de Cesantes y de modo especial a su personal por su calurosa y cariñosa acogida.
Enlace a la entrevista en Radio Redondela
Buscando a Rosalía en Pazos de Borbén
¡No os podeís imaginar lo que se disfruta contando de piel presente! Hoy las niñas y los niños de Pazos de Borbén festejaron conmigo el Día de Rosalía. Decían: ¡que mujer tan moderna! ¡Que valiente y rebelde! ¡Rosalía siempre será presente!
IV Festival contra el cancer infantil
Se celebra la cuarta edición del Festival contra el cancer infantil, organizado por la asociación Bicos de Papel. Debido a la situación sanitaria que todos conocemos, este año la gala se realizará de manera virtual. La Covid-19 no podrá detener este gran evento en el que se necesita más que nunca la ayuda de todos y todas.
Tendrá lugar el sábado 20 de febrero, y podéis adquirir las entradas en la web de la Asociación Bicos de Papel
«A Gulpilleira» en el Museo do Pobo Galego
A Gulpilleira es un video-cuento realizado por Illa Bufarda e interpretado por mi misma: una historia de títeres y sobre la casa de una zorra muy especial, situada en un rincón del Museo do Pobo Galego y en la pasa largas temporadas resguardándose del frío. Desde aquí nos cuenta historias sobre las cosas que suceden en ese monte en el que vive, o monte vecinal. Este vídeo-cuento está dirigido al alumnado de toda Galicia, desde 4º de infantil a 1º de primaria.
Se quereis saber más sobre esta obra o cómo solicitar esta actividad, podéis poneros en el contacto con el servicio de actividades del Museo do Pobo Galego en este correo: servizosdeac@museodopobo.gal
El juego de Nano en Vigo
¡¡Buenos días «renacuajas y renacuajos» !! Hoy hizo un día perfecto para ir de cuentos. Os espero, familias, en la Biblioteca Pública Juan Compañel de Vigo, ás 18h!! Croac



«O pais da Moura» de Rafa Quintía
Ven a Cuento en Betanzos
Y termino las funciones de este extraño año, con Ven a Cuento. Cuentos de Navidad, en el Aula de Cultura Xulio Cuns de Betanzos. ¡Gracias por contar conmigo unha vez más!
Chimpo de ra en Carnota
¡¡ Saltamos todos por la mañana !! Hasta el salón de actos del Ayuntamiento vinieron los cadighos o rabiños de culler, (que así llaman en Carnota a los renacuajos), con sus familias para disfrutar con los cuentos. ¡Gracias por contar conmigo!
El juego de Nano en Vimianzo
El viaje de Nano en Vedra
Que público tan cariñoso y entregado y que espacio espectacular encontré esta gélida tarde en Vedra. ¡Mil gracias por acudir, familias! Aforo completo con todas las medidas de seguridad. ¡¡Maravilla!!
El viaje de Nano en Vilarmaior
El viaje de Nano en Laguna de Duero
Muy bien lo pasamos «en familias», en la Biblioteca de Laguna de Duero (Valladolid). ¡¡Gracias por contar conmigo!! ¡¡Gracias por todo, Celeste!! ¡¡Hasta el próximo cuento!!
Chimpo de ra (Salto de rana) en Ortigueira
Nano regresó a la biblioteca de Ortigueira, en esta ocasión acompañado por Nona, su hermana pequeña. Juntos muy bien lo pasamos con Chimpo de ra. (Salto de rana)
Historias de la Maletra en Lugo
Fue un placer también «abrazar» con cuentos a las familias que acudieron a escuchar las Historias de la Maletra en el centro cultural Vello Cárcere de Lugo, dentro de la interesante programación de Muralla de letras, promovida por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo. ¡¡Grazas por vir!!
Nano vai a la escuela en Trazo
Hoy Nano fue a la escuela en el Punto de Atención á Infancia de Trazo. Grazas a Rede Cultural de la Diputación de Coruña. ¡Lo pasamos en grande!
Raposadas en la biblioteca Xosé Neira Vilas de Vigo
Hoy viernes, en la Biblioteca Xosé Neira Vilas de Vigo, Leíamos todas y todos mientras aguardábamos a que comenzaran los cuentos. ¡Gracias por venir a hacer Raposadas conmino!