
Travesías en Saians
Y hoy contando Travesías. Aventuras de libro para una fabulosa tripulación: las familias de la Asociacion Cultural de Saians, que cumple 45 años desde su fundación.
En tu mano en los colegios de Pontevedra
Así de bien terminamos la gira de cuentos por la igualdad en la que visité los siguientes centros educativos de Pontevedra: CEIP A Xunqueira 2, CEIP San Martiño de Salcedo, EEI de Verducido, CEIP Praza de Barcelos, CEIP Daría Gonzalez García, CEIP Cabanas, CEIP de Parada-Campañó, CEIP A Carballeira, CEIP Vilaverde, CEIP Marcón, CEIP Xunqueira 1 y CEIP Ponte Sampaio.
Muchas gracias al Ayuntamiento de Pontevedra y a la Concejalía de Igualdad por confiar en mi trabajo. Muchas gracias a los niños y a las maestras por su escucha e implicación. «Na túa man» El cambio está en nuestras manos, el cambio está EN TU MANO.
Nellie Bly fue la primera reportera de periodismo de investigación y pionera del periodismo encubierto. Removió las conciencias con sus atrevidos y peligrosos reportajes. Aquella mañana, debajo de la puerta de la reportera, entró una nota anónima que decía «na túa man»…
A lo largo de una inesperada investigación iremos descubriendo historias y relatos para poner en valor el respeto, la tolerancia y la comunicación en las relaciones entre las personas. Desmitificaremos el mal llamado «amor romántico» para dar a conocer el fenómeno de la violencia de género, incidiendo en las causas, tipos y consecuencias. Viajaremos en busca de nuevos modelos saludables de pareja. Encontraremos mujeres fuertes y decididas, y hombres que pueden expresar otras emociones además de la rabia y la ira, que está bien mostrar ternura, y que cuidar también es cosa de hombres.
El objetivo de esta acción formativa es fomentar la igualdad en las relaciones entre niñas y niños, teniendo en cuenta las diferencias. Es necesario analizar conjuntamente los roles y los modelos de género igualitarios y prevenir la adquisición de estereotipos y prejuicios sexistas desde edades tempranas.
Desafógate. Una aventura acuática.
¡Mirad, familias! «Desafógate, una aventura acuática», la primera obra de títeres creada para prevenir el ahogamiento infantil y fomentar conductas seguras en zonas de baño. Un hermoso proyecto de la Universidad de Vigo, inspirado en el cuento «El ratón con alas que aprendió a nadar» de Carolina Pineda del Olmo. Y al terminar la obra, un taller de RCP (reanimación cardio-pulmonar básica) para los niños y las personas adultas. Un espectáculo para disfrutar en familia y que puede salvar vidas.
La obra fue representada en los siguientes lugares, con una gran afluencia de público en todos ellos:
10/03/2023 Pontevedra (Casa das campás)
12/03/2023 Marín (Museo Torres)
12/03/2023 Soutomayor (Multiusos de Arcade)
14/03/2023 CEIP Frian de Teis (Vigo)
15/03/2023 CPR San Narciso (Marín)
16/03/2023 CEIP Virxe de Covadonga (Ourense)
17/03/2023 Escuela de Semente (Auditorio de Meis)
18/03/2023 Meis (Auditorio Municipal()
18/03/2023. Ponteareas (Auditorio Reveriano Soutullo)
20/03/2023 CEIP Quintela (Moaña)
21/03/2023 Pontevedra (Casa das campás)
Faro de Vigo 28/02/2023
Cambio y cuento en Betanzos
Hoy también celebramos el Día del libro con las cullarapiñas. Creciendo en gallego con Nano dentro de la programación de los sábados pequeños del Ayuntamiento de Betanzos.
Jugando en igualdad en Barro
Este lunes y martes estuve contando y jugando en igualdad en el colegio de Barro. Mil gracias al Ayuntamiento de Barro por seguir apoyando a la educación en igualdad. También gracias al profesorado y al alumnado por su entrega y escucha. ¡Maravilla!
La maleta de la abuela en Muros
Esta tarde fui a dejar unos cuentos en la Biblioteca de Muros para seguir celebrando el #diadellibro. Abrí «La maleta de la abuela» y de ella saltó la memoria llena de leyendas, cuentos y pequeños tesoros. Disfrutamos grandes y pequeños. Y al terminar, Pepita me regaló libros de ayer y siempre. ¡Mil gracias! ¡Aún hay más libros esperándote en la biblioteca!
Y al terminar, Pepita me regaló libros de ayer y siempre. ¡Mil gracias! ¡Aún hay más libros esperándote en la biblioteca!
Historias de la Maletra en Aios, Sanxenxo
Esta mañana, justo antes de la lluvia… Abrí mi MALETRA en la escuela de Aios, en Sanxenxo … ¡¡Que bien lo pasamos!! ¡Gracias, profe Romina y sus alumnas por entrar en los cuentos!
Estreno de «O loitador da galaxia» en Betanzos
Feliz! Ayer fue el estreno de «O loitador da Galaxia», mi particular homenaje al escritor Francisco Fernández Del Riego. Gracias, chicos y maestros, por vuestra cariñosa acogida.
Más de ciento cincuenta niñas y niños viajaron conmigo en el tiempo para conocer este homenaje a la vida y obra de Francisco Fernández del Riego, en el que se recuerda que han pasado 60 años desde que don Paco inventó el Día das Letras Galegas y que todo salió de su mente, al igual que muchas otras iniciativas culturales que han contribuido y siguen contribuyendo a dar prestigio a nuestra lengua y nuestra literatura. Hicimos un recorrido por su trayectoria para dar a conocer a este luchador cultural, incansable galleguista, y volamos hacia la Galaxia, la editorial que creó junto con otros compañeros en una época muy, muy oscura
Esta actividad forma parte de la programación que el Servicio de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Betanzos desarrolla durante el curso escolar en colaboración con los equipos de dinamización lingüística de los centros de enseñanza de la localidad.
Mariña en la Biblioteca de O Grove
Que alegría encontrar tantas amigas de los cuentos y de las leyendas, en la Biblioteca de O Grove. Ahora ya conocen a Mariña, nuestra sirena, es lo que ella cuenta…¡¡¡A seguir disfrutando de las vacaciones!!!
Gracias por escuchar!! Gracias, Uxía y Marina por contar conmigo
Cine de historias en el CEIP San Xoan de Filgueira
Todo el alumnado del CEIP San Xoan de Filgueira disfrutó del arte, las películas y el inteligente humor de la gran Alice Guy. ¡Gracias a todas y todos por las risas, curiosidades, aplausos y regalos!
Travesías en la Biblioteca de Pontevedra
Y hoy fuimos de «Travesías» hasta la Biblioteca de Pontevedra. ¡¡Conocimos historias de mujeres bravas!! ¡¡¡A disfrutar de las vacacións, familias!!!
Cine Maravillas en el CEIP Rebordans de Tui.
Hoy estuve contando «Cine Maravillas» para los estudiantes de CEIP Rebordans de Tui. Las alumnas y alumnos me hicieron un hermoso regalo ¡Gracias artistas! ¡Sigamos disfrutando del cine, ya contaréis!
Travesías en el Museo Pedagógico de Galicia
El museo en un cordel
¡Fuera llovía! Qué bien se está en el Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela recorriendo con los niños del CEIP Ramon Cabanillas la sala de oficios aprendiendo sobre ellos gracias a las maltranas, carteles con dibujos que utilizaban las personas ciegas para contar historias. De esta manera acercaremos al alumnado más joven al amplio mundo del patrimonio inmaterial, no solo a través de cuentos, leyendas o adivinanzas, sino también a la literatura de cordel.
Cinema de historias de la mano de Alice Guy en Padrón
-Sí, Alice, todas y todos quedan maravillados al conocer tu fascinante vida. Hoy fueron dos sesiones de Cine de historias de la mano de Alice Guy en el CEIP Rosalía De Castro y en el CEIP Flavia de Padrón.
Gracias al Ayuntamiento de Padrón, al CIM (Centro de Información a la Mujer) y la Vanesa por hacerlo posible.
Día de la Narración Oral
Hoy, el día internacional de la narración oral, comenzamos Carmen Domech y yo contando para las niñas y niños del Hospital Provincial de Pontevedra en la planta de pediatría escolares y también en algunas habitaciones. Estuvieron haciendo un reportaje para TVE Galicia. Fue un placer compartir historias de aventuras y misterio con vosotros!! A recuperarse enseguida.
Abrazos llenos de cuentos!
Buscando a Rosalía en el CEIP Mestre Martínez Alonso
Hoy estuve contando «Buscando a Rosalía» para la chavalada de 2º de primaria del CEIP Maestro Martínez Alonso de Mos. La obra realizada por el alumnado de 2º fue unas de las ganadoras del concurso de Rosalía organizado por la Diputación de Pontevedra. Asistieron a la función con su profesora de «Arts and Crafts» Alba Alonso Feijóo, y con la Diputada de cultura Victoria Alonso de la s Deputación de Pontevedra ¡¡Que artistas!! ¡¡¡Enhorabuena!!! ¡¡Fue todo un honor ser vuestro premio!! ¡¡¡Gracias a la Diputación de Pontevedra por contar conmigo!!!
Cine de historias de la mano de Alice Guy en Sabarís (Baiona)
Gracias por venir al Multiusos de Sabaris (Baiona) y disfrutar con Cine de Historias de la mano de Alice Guy. Gracias Elena Otero Rodriguez y Yama Sama del Ayuntamiento de Baiona por seguir programando por la igualdad.
No se puede querer y admirar a quién no se conoce. Ahora en Baiona las familias ya conocen la gran Alice Guy: mujer aguerrida que combatió el estereotipo de la ama de casa abnegada, Alice Guy casó en 1907, tuvo a su primera hija en 1908 y en 1910 se convirtió en la primera mujer en fundar un estudio de filmación (Solax). Un poco para dar la idea del carácter de Alice, se cuenta que en 1912, durante su segundo embarazo, fundó un segundo estudio cinematográfico en New Jersey, y durante esos meses entregó de 1 a 3 películas por semana.
Cine de historias de la mano Alice Guy en Cogami Mos
Conocer la vida de la gran Alice Guy es visibilizar a las grandes mujeres pioneras. Esta mañana en Cogami Mós, Cine de historias de la mano Alice Guy.
Somos iguales en Chapela
Feliz de volver a contar en el Auditorio de la Biblioteca Xela Arias rodeada de familias y estudiantes de magisterio. Gracias, Mariajo Vif por contar conmigo. Que lecturas tan interesantes esperan por vosotros en la biblioteca, para cualquier día del año.
Salto de rana en la Biblioteca de Rialeda
¡¡¡Salto de rana (Chimpo de ra)!!! Saltando llegamos a la Biblioteca de Rialeda (Oleiros), hoy a las 18.30, y así de bien lo pasamos:
Buscando a Rosalía en Vilalba
¡Felicidades, querida Rosalía! Hoy celebramos tu cumpleaños de la mejor manera posible, contando tu fabulosa historia. ¡Gracias estar tan presente y tan moderna! ¡¡¡Más rosas!!! ¡¡Las alumnas y alumnos del colegio Monseivane y el Insua Bermúdez de Vilalba te quieren mucho!! Gracias por escucharme, y gracias al Ayuntamiento de Vilalba por contar conmigo en estas fantásticas Jornandas Rosalianas.
Así de bien terminamos «Buscando a Rosalía» en las Jornadas Rosaliana de Vilalba. Y volvimos a encontrar a Rosalía en los ojos y las risas de las niñas y los niños. Gracias también por tanto cariño, niñas y profesoras de los colegios Terra Chá y Mato Vizoso:
Bicho a la vista en la Biblioteca de Pontevedra
Buscando a Rosalía en Brión
Hoy andaré a la búsqueda de Rosalía De Castro, con las familias que se acerquen a la Casa da Cultura de Brión.
Salto de rana en Carral
Nuevas familias amigas conocimos hoy en la Biblioteca de Carral con «Chimpo de ra«. (Salto de rana)
El Museo en un cordel
¿Sabéis lo que es una maltraña?
En la actividad del programa escolar «El Mueso en un cordel», que lleva a cabo el Museo do Pobo Galego en Santiago de Compostela, las niñas y niños de infantil y primero de Primaria mucho descubrieron sobre los oficios en sala y en la propia maltraña.
El viaje de Nano en la Biblioteca Miguel González Garcés
Esta mañana estuvimos al cuento en la Biblioteca Pública Miguel González Garcés de A Coruña. «El viaje de Nano»:
Taller sobre el Museo en el Camiño
Ayer fui a contar O Museo no Camiño para el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de Pontevedra.
¡Gracias de nuevo Begoña Paz, Asociacion Paspallas, Taller abierto y al propio Museo de Pontevedra por hacer posible esta preciosa actividad!
El viaje de Nano en Vigo
Muy bien lo pasamos pasamos Nano y yo en la Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel:
Encuentro Impulsa Infantil
Un placer participar como relatora en el encuentro Impulsa infantil, dirigido especialmente al profesorado de infantil.
Travesías en Saians
Y hoy contando Travesías. Aventuras de libro para una fabulosa tripulación: las familias de la Asociacion Cultural de Saians, que cumple 45 años desde su fundación.
En tu mano en los colegios de Pontevedra
Así de bien terminamos la gira de cuentos por la igualdad en la que visité los siguientes centros educativos de Pontevedra: CEIP A Xunqueira 2, CEIP San Martiño de Salcedo, EEI de Verducido, CEIP Praza de Barcelos, CEIP Daría Gonzalez García, CEIP Cabanas, CEIP de Parada-Campañó, CEIP A Carballeira, CEIP Vilaverde, CEIP Marcón, CEIP Xunqueira 1 y CEIP Ponte Sampaio.
Muchas gracias al Ayuntamiento de Pontevedra y a la Concejalía de Igualdad por confiar en mi trabajo. Muchas gracias a los niños y a las maestras por su escucha e implicación. «Na túa man» El cambio está en nuestras manos, el cambio está EN TU MANO.
Nellie Bly fue la primera reportera de periodismo de investigación y pionera del periodismo encubierto. Removió las conciencias con sus atrevidos y peligrosos reportajes. Aquella mañana, debajo de la puerta de la reportera, entró una nota anónima que decía «na túa man»…
A lo largo de una inesperada investigación iremos descubriendo historias y relatos para poner en valor el respeto, la tolerancia y la comunicación en las relaciones entre las personas. Desmitificaremos el mal llamado «amor romántico» para dar a conocer el fenómeno de la violencia de género, incidiendo en las causas, tipos y consecuencias. Viajaremos en busca de nuevos modelos saludables de pareja. Encontraremos mujeres fuertes y decididas, y hombres que pueden expresar otras emociones además de la rabia y la ira, que está bien mostrar ternura, y que cuidar también es cosa de hombres.
El objetivo de esta acción formativa es fomentar la igualdad en las relaciones entre niñas y niños, teniendo en cuenta las diferencias. Es necesario analizar conjuntamente los roles y los modelos de género igualitarios y prevenir la adquisición de estereotipos y prejuicios sexistas desde edades tempranas.
Desafógate. Una aventura acuática.
¡Mirad, familias! «Desafógate, una aventura acuática», la primera obra de títeres creada para prevenir el ahogamiento infantil y fomentar conductas seguras en zonas de baño. Un hermoso proyecto de la Universidad de Vigo, inspirado en el cuento «El ratón con alas que aprendió a nadar» de Carolina Pineda del Olmo. Y al terminar la obra, un taller de RCP (reanimación cardio-pulmonar básica) para los niños y las personas adultas. Un espectáculo para disfrutar en familia y que puede salvar vidas.
La obra fue representada en los siguientes lugares, con una gran afluencia de público en todos ellos:
10/03/2023 Pontevedra (Casa das campás)
12/03/2023 Marín (Museo Torres)
12/03/2023 Soutomayor (Multiusos de Arcade)
14/03/2023 CEIP Frian de Teis (Vigo)
15/03/2023 CPR San Narciso (Marín)
16/03/2023 CEIP Virxe de Covadonga (Ourense)
17/03/2023 Escuela de Semente (Auditorio de Meis)
18/03/2023 Meis (Auditorio Municipal()
18/03/2023. Ponteareas (Auditorio Reveriano Soutullo)
20/03/2023 CEIP Quintela (Moaña)
21/03/2023 Pontevedra (Casa das campás)
Faro de Vigo 28/02/2023
Cambio y cuento en Betanzos
Hoy también celebramos el Día del libro con las cullarapiñas. Creciendo en gallego con Nano dentro de la programación de los sábados pequeños del Ayuntamiento de Betanzos.
Jugando en igualdad en Barro
Este lunes y martes estuve contando y jugando en igualdad en el colegio de Barro. Mil gracias al Ayuntamiento de Barro por seguir apoyando a la educación en igualdad. También gracias al profesorado y al alumnado por su entrega y escucha. ¡Maravilla!
La maleta de la abuela en Muros
Esta tarde fui a dejar unos cuentos en la Biblioteca de Muros para seguir celebrando el #diadellibro. Abrí «La maleta de la abuela» y de ella saltó la memoria llena de leyendas, cuentos y pequeños tesoros. Disfrutamos grandes y pequeños. Y al terminar, Pepita me regaló libros de ayer y siempre. ¡Mil gracias! ¡Aún hay más libros esperándote en la biblioteca!
Y al terminar, Pepita me regaló libros de ayer y siempre. ¡Mil gracias! ¡Aún hay más libros esperándote en la biblioteca!
Historias de la Maletra en Aios, Sanxenxo
Esta mañana, justo antes de la lluvia… Abrí mi MALETRA en la escuela de Aios, en Sanxenxo … ¡¡Que bien lo pasamos!! ¡Gracias, profe Romina y sus alumnas por entrar en los cuentos!
Estreno de «O loitador da galaxia» en Betanzos
Feliz! Ayer fue el estreno de «O loitador da Galaxia», mi particular homenaje al escritor Francisco Fernández Del Riego. Gracias, chicos y maestros, por vuestra cariñosa acogida.
Más de ciento cincuenta niñas y niños viajaron conmigo en el tiempo para conocer este homenaje a la vida y obra de Francisco Fernández del Riego, en el que se recuerda que han pasado 60 años desde que don Paco inventó el Día das Letras Galegas y que todo salió de su mente, al igual que muchas otras iniciativas culturales que han contribuido y siguen contribuyendo a dar prestigio a nuestra lengua y nuestra literatura. Hicimos un recorrido por su trayectoria para dar a conocer a este luchador cultural, incansable galleguista, y volamos hacia la Galaxia, la editorial que creó junto con otros compañeros en una época muy, muy oscura
Esta actividad forma parte de la programación que el Servicio de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Betanzos desarrolla durante el curso escolar en colaboración con los equipos de dinamización lingüística de los centros de enseñanza de la localidad.
Mariña en la Biblioteca de O Grove
Que alegría encontrar tantas amigas de los cuentos y de las leyendas, en la Biblioteca de O Grove. Ahora ya conocen a Mariña, nuestra sirena, es lo que ella cuenta…¡¡¡A seguir disfrutando de las vacaciones!!!
Gracias por escuchar!! Gracias, Uxía y Marina por contar conmigo
Cine de historias en el CEIP San Xoan de Filgueira
Todo el alumnado del CEIP San Xoan de Filgueira disfrutó del arte, las películas y el inteligente humor de la gran Alice Guy. ¡Gracias a todas y todos por las risas, curiosidades, aplausos y regalos!
Travesías en la Biblioteca de Pontevedra
Y hoy fuimos de «Travesías» hasta la Biblioteca de Pontevedra. ¡¡Conocimos historias de mujeres bravas!! ¡¡¡A disfrutar de las vacacións, familias!!!
Cine Maravillas en el CEIP Rebordans de Tui.
Hoy estuve contando «Cine Maravillas» para los estudiantes de CEIP Rebordans de Tui. Las alumnas y alumnos me hicieron un hermoso regalo ¡Gracias artistas! ¡Sigamos disfrutando del cine, ya contaréis!
Travesías en el Museo Pedagógico de Galicia
El museo en un cordel
¡Fuera llovía! Qué bien se está en el Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela recorriendo con los niños del CEIP Ramon Cabanillas la sala de oficios aprendiendo sobre ellos gracias a las maltranas, carteles con dibujos que utilizaban las personas ciegas para contar historias. De esta manera acercaremos al alumnado más joven al amplio mundo del patrimonio inmaterial, no solo a través de cuentos, leyendas o adivinanzas, sino también a la literatura de cordel.
Cinema de historias de la mano de Alice Guy en Padrón
-Sí, Alice, todas y todos quedan maravillados al conocer tu fascinante vida. Hoy fueron dos sesiones de Cine de historias de la mano de Alice Guy en el CEIP Rosalía De Castro y en el CEIP Flavia de Padrón.
Gracias al Ayuntamiento de Padrón, al CIM (Centro de Información a la Mujer) y la Vanesa por hacerlo posible.
Día de la Narración Oral
Hoy, el día internacional de la narración oral, comenzamos Carmen Domech y yo contando para las niñas y niños del Hospital Provincial de Pontevedra en la planta de pediatría escolares y también en algunas habitaciones. Estuvieron haciendo un reportaje para TVE Galicia. Fue un placer compartir historias de aventuras y misterio con vosotros!! A recuperarse enseguida.
Abrazos llenos de cuentos!
Buscando a Rosalía en el CEIP Mestre Martínez Alonso
Hoy estuve contando «Buscando a Rosalía» para la chavalada de 2º de primaria del CEIP Maestro Martínez Alonso de Mos. La obra realizada por el alumnado de 2º fue unas de las ganadoras del concurso de Rosalía organizado por la Diputación de Pontevedra. Asistieron a la función con su profesora de «Arts and Crafts» Alba Alonso Feijóo, y con la Diputada de cultura Victoria Alonso de la s Deputación de Pontevedra ¡¡Que artistas!! ¡¡¡Enhorabuena!!! ¡¡Fue todo un honor ser vuestro premio!! ¡¡¡Gracias a la Diputación de Pontevedra por contar conmigo!!!
Cine de historias de la mano de Alice Guy en Sabarís (Baiona)
Gracias por venir al Multiusos de Sabaris (Baiona) y disfrutar con Cine de Historias de la mano de Alice Guy. Gracias Elena Otero Rodriguez y Yama Sama del Ayuntamiento de Baiona por seguir programando por la igualdad.
No se puede querer y admirar a quién no se conoce. Ahora en Baiona las familias ya conocen la gran Alice Guy: mujer aguerrida que combatió el estereotipo de la ama de casa abnegada, Alice Guy casó en 1907, tuvo a su primera hija en 1908 y en 1910 se convirtió en la primera mujer en fundar un estudio de filmación (Solax). Un poco para dar la idea del carácter de Alice, se cuenta que en 1912, durante su segundo embarazo, fundó un segundo estudio cinematográfico en New Jersey, y durante esos meses entregó de 1 a 3 películas por semana.
Cine de historias de la mano Alice Guy en Cogami Mos
Conocer la vida de la gran Alice Guy es visibilizar a las grandes mujeres pioneras. Esta mañana en Cogami Mós, Cine de historias de la mano Alice Guy.
Somos iguales en Chapela
Feliz de volver a contar en el Auditorio de la Biblioteca Xela Arias rodeada de familias y estudiantes de magisterio. Gracias, Mariajo Vif por contar conmigo. Que lecturas tan interesantes esperan por vosotros en la biblioteca, para cualquier día del año.
Salto de rana en la Biblioteca de Rialeda
¡¡¡Salto de rana (Chimpo de ra)!!! Saltando llegamos a la Biblioteca de Rialeda (Oleiros), hoy a las 18.30, y así de bien lo pasamos:
Buscando a Rosalía en Vilalba
¡Felicidades, querida Rosalía! Hoy celebramos tu cumpleaños de la mejor manera posible, contando tu fabulosa historia. ¡Gracias estar tan presente y tan moderna! ¡¡¡Más rosas!!! ¡¡Las alumnas y alumnos del colegio Monseivane y el Insua Bermúdez de Vilalba te quieren mucho!! Gracias por escucharme, y gracias al Ayuntamiento de Vilalba por contar conmigo en estas fantásticas Jornandas Rosalianas.
Así de bien terminamos «Buscando a Rosalía» en las Jornadas Rosaliana de Vilalba. Y volvimos a encontrar a Rosalía en los ojos y las risas de las niñas y los niños. Gracias también por tanto cariño, niñas y profesoras de los colegios Terra Chá y Mato Vizoso:
Bicho a la vista en la Biblioteca de Pontevedra
Buscando a Rosalía en Brión
Hoy andaré a la búsqueda de Rosalía De Castro, con las familias que se acerquen a la Casa da Cultura de Brión.
Salto de rana en Carral
Nuevas familias amigas conocimos hoy en la Biblioteca de Carral con «Chimpo de ra«. (Salto de rana)
El Museo en un cordel
¿Sabéis lo que es una maltraña?
En la actividad del programa escolar «El Mueso en un cordel», que lleva a cabo el Museo do Pobo Galego en Santiago de Compostela, las niñas y niños de infantil y primero de Primaria mucho descubrieron sobre los oficios en sala y en la propia maltraña.
El viaje de Nano en la Biblioteca Miguel González Garcés
Esta mañana estuvimos al cuento en la Biblioteca Pública Miguel González Garcés de A Coruña. «El viaje de Nano»:
Taller sobre el Museo en el Camiño
Ayer fui a contar O Museo no Camiño para el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de Pontevedra.
¡Gracias de nuevo Begoña Paz, Asociacion Paspallas, Taller abierto y al propio Museo de Pontevedra por hacer posible esta preciosa actividad!
El viaje de Nano en Vigo
Muy bien lo pasamos pasamos Nano y yo en la Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel:
Encuentro Impulsa Infantil
Un placer participar como relatora en el encuentro Impulsa infantil, dirigido especialmente al profesorado de infantil.