
Ven a Cuento en Betanzos
Y termino las funciones de este extraño año, con Ven a Cuento. Cuentos de Navidad, en el Aula de Cultura Xulio Cuns de Betanzos. ¡Gracias por contar conmigo unha vez más!
Chimpo de ra en Carnota
¡¡ Saltamos todos por la mañana !! Hasta el salón de actos del Ayuntamiento vinieron los cadighos o rabiños de culler, (que así llaman en Carnota a los renacuajos), con sus familias para disfrutar con los cuentos. ¡Gracias por contar conmigo!
El juego de Nano en Vimianzo
El viaje de Nano en Vedra
Que público tan cariñoso y entregado y que espacio espectacular encontré esta gélida tarde en Vedra. ¡Mil gracias por acudir, familias! Aforo completo con todas las medidas de seguridad. ¡¡Maravilla!!
El viaje de Nano en Vilarmaior
El viaje de Nano en Laguna de Duero
Muy bien lo pasamos «en familias», en la Biblioteca de Laguna de Duero (Valladolid). ¡¡Gracias por contar conmigo!! ¡¡Gracias por todo, Celeste!! ¡¡Hasta el próximo cuento!!
Chimpo de ra (Salto de rana) en Ortigueira
Nano regresó a la biblioteca de Ortigueira, en esta ocasión acompañado por Nona, su hermana pequeña. Juntos muy bien lo pasamos con Chimpo de ra. (Salto de rana)
Historias de la Maletra en Lugo
Fue un placer también «abrazar» con cuentos a las familias que acudieron a escuchar las Historias de la Maletra en el centro cultural Vello Cárcere de Lugo, dentro de la interesante programación de Muralla de letras, promovida por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo. ¡¡Grazas por vir!!
Nano vai a la escuela en Trazo
Hoy Nano fue a la escuela en el Punto de Atención á Infancia de Trazo. Grazas a Rede Cultural de la Diputación de Coruña. ¡Lo pasamos en grande!
Raposadas en la biblioteca Xosé Neira Vilas de Vigo
Hoy viernes, en la Biblioteca Xosé Neira Vilas de Vigo, Leíamos todas y todos mientras aguardábamos a que comenzaran los cuentos. ¡Gracias por venir a hacer Raposadas conmino!
Somos iguales en el CEP Salustiano Rey Eiras
Hoy aterricé en la Biblioteca del CEP Salustiano Rey Eiras de Pobra do Caramiñal. Dos sesiones de Somos iguales. Cuentos por la igualdad. Gracias profesoras y alumnos, por la escucha y la participación y gracias también por vuestro precioso regalo: la libreta que está esperando por vuestras historias.
El viaje de Nano en Dodro
Historias azules. Integrando la diabetes en la escuela
Todo comenzó el día que una niña con diabetes de nuestra Asociación ANEDIA me contó que en su colegio no la dejaban ir de excursión, ni tampoco ir al comedor. También, llorando, me dijo que alguna de sus compañeras amigas no la invitaban a sus cumpleaños ni a dormir en su casa. Y que además otros compañeros de clase no se le acercaban mucho por si les contagiaba la diabetes.
¡Increíble, pero desgraciadamente cierto!
Hablé con Aldara, mi hija que tiene diabetes tipo 1 desde que tiene un año y con Daniel Piñeiro, mi pareja, y entre los tres creamos Historias azules. Integra la diabetes en la escuela para llegar a los centros educativos.
La falta de información, el desconocimiento genera miedos y malentendidos que hay que evitar.
¡¡¡Va por las niñas y niños!!! ¡¡¡Nada que celebrar, mucho que trabajar!!!
Gracias a los músicos de Alvariza por permitirnos usar una de sus hermosas piezas musicales.
Gracias al Ayuntamiento de Pontevedra por su apoyo. Gracias a ANEDIA por todo lo que hacéis día tras día para mejorar la situación de las niñas y niños con diabetes. Estoy muy orgullosa de pertenecer a este equipo.
El 21 de outubro, se hizo la presentación de las actividades en el Ayuntamiento de Pontevedra de este extraño año 2020:
Diario de Pontevedra (21/10/2020)
El 5 de noviembre, Nano estuvo en Vigo contándoles a los más pequeños como va esto de ser diabético. Primero en el CEIP A Canicouva y a continuación en el colegio San José de Cluny
Durante la semana del 2 al 9 de novembro estuve con «Historias azules. Integra la diabetes en la escuela» en diferentes centros educativos de Pontevedra. Realicé dos espectáculos diferentes dependiendo de las edades del alumnado. Para los pequeños (de 3 a 6 años) conté «Nano tiene diabetes» y para el alumnado de 7 a 11 años «Un caso azul» Gracias de nuevo al Ayuntamiento de Pontevedra por su apoyo.
Las dos funciones en el CEIP Álvarez Limeses resultaron geniales. ¡¡Gracias por vuestra atención, y por tantas preguntas, alumnado de 5 de primaria!! Gracias a las profesoras, y al colegio, por su apoyo.





Cine de historias no CEIP de Quiroga
Gracias, CEIP de Quiroga, por contar conmigo una vez más, gracias sobre todo a ti Sarita. Las máscaras no impidieron las risas, ni la sorpresa. Los ojos de las alumnas brillaban a medida que iban entrando en la vida y en las películas de Alice Guy. Quien sabe cuantas de esas jóvenes serán directoras de cine en el futuro. ¡Hacen falta modelos a seguir!
Y gracias por las tus hermosas palabras:
Hoy el alumnado de quinto de primaria tuvo la inmensa suerte de asistir en la biblioteca al espectáculo de Raquel Queizás “Cine de Historias” que nos contó la vida de Alice Guy, directora de cine y actriz francesa, que fue la primera persona realizadora de películas de ficción, autora de 1000 películas, pero borrada de la historia por ser mujer. De nuevo esta actividad fue organizada por la ANPA del Colegio y subvencionada por la Secretaría General de Igualdad, para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género. Como siempre que visita nuestro centro Raquel Queizás, Impresionante!
Somos iguales en Viana do Bolo
Las niñas y los niños de Viana do Bolo entraron en la Sala de exposiciones del Ayuntamiento con ganas de cuentos, de cuentos por la igualdad. Somos Iguales, como parte de la programación de las jornadas de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género organizadas por la Anpa del CEIP Bibei. Ellxs tienen muy claro que somos iguales, y que hay que continuar luchando. Muchas historias me contaron, como son en estos tiempos extraños sus recreos, que es lo que echan más de menos: jugar juntos como antes, los abrazos y viajar…¡¡Escuchemoslos más!! Tenemos mucho que aprender.
El juego de Nano en Gondomar
Hermosa carpa la que han instalado en Gondomar, un sitio ideal para seguir programando cultura segura. Que bien lo pasamos con El juego de Nano. ¡¡Gracias, Miriam, Beatriz , gracias Espazo Lectura, gracias familias de Gondomar!! ¡¡Hasta el próximo cuento!!
Somos iguales en Cualedro e Muiños
Hoy tuve el placer de ir al CEIP Vicente Risco de Cualedro y al CEIP Valle Inclán de Muiños, con el espectáculo de narración oral Somos iguales. Cuentos por la igualdad.
¡¡Contar en el rural que bonito es!! ¡¡Hasta te ofrecen de beber y comer!!
Taller «Brincar coas lendas» en el CIOV
Este fin de semana recuperé, en linea (que es lo que se lleva ahora), el taller de narración oral «Brincar coas lendas» que imparto anualmente en el CIOV, «Centro de Interpretación da Oralidade de Vigo». Muy contenta y encantada con duendes contadoras y contadores que no pararon de jugar. ¡¡Gracias por jugar conmigo!! . Gracias al Concello de Vigo, al Departamento de Normalización Lingüística, por contar conmigo un año más.
El juego de Nano en Ortigueira
Hoy Nano celebró su cumpleaños en la Biblioteca Juan Fernández Latorre de Ortigueira. ¡Gracias familias por venir a su fiesta! Y gracias también a María José, la bibliotecaria, al Concello de Ortigueira y a la Diputación de Coruña por contar Nano y conmigo.
Cine Maravillas en la revista Mi Biblioteca
Gracias a la Revista Mi Biblioteca , editada por la Fundación Alonso Quijano para el fomento de la lectura por mostrar interés por mi espectáculo Cinema Marabillas. Ver para ler (Cine Maravillas. Ver para leer), gracias a la Biblioteca de Redondela por programar esta propuesta de amistad entre el cine y la literatura dentro de la programación de Ler Conta Moito.
La actuación fue realizada el 28 de agosto en el Auditorio da Xunqueira de Redondela, podéis leer la entrada de mi blog aquí.
Taller de precine
Hoy en la Biblioteca de Pontevedra muy bien lo pasamos en el taller de «Precine. Los maravillosos juguetes ópticos». Las niñas y los niños no querían marchar, y se que en casa continúan fabricando juguetes maravillosos en familia. Gracias a la Luisa Piñeiro por asistir al taller y Ángeles, directora de la Biblioteca por seguir programando actividades culturales. ¡No lo olvidéis, la cultura es segura!
Nano va a la escuela CEIP A Castellana de Aranga
Hoy «Nano (fue) va a la escuela» en el CEIP A Castellana de Aranga.
Gracias al Concello, a la Diputación de Coruña y al colegio. ¡Seguimos creciendo en gallego con Nano!
Gracias también a Pedro Sanchez por la entrada en el blog del colegio.
El magosto con Nano en Betanzos


«Cómica de lingua». Presumiendo de lengua propia en la Biblioteca Pública de Lugo
Así foi «Cómica de lingua. Presumindo de lingua propia» en la Biblioteca Pública Nodal de Lugo. Mi homenaje a Ricardo Carvalho Calero. Para él, el teatro era un espacio y un medio para la normalización oral del idioma gallego. Fue unos de los primeros promotores del teatro escolar en gallego. Hoy estaría de cumpleaños, ¡Felicidades!
«A farsa das zocas» en Ribeira
Para las niñas y niños de los colegios de Ribeira, creé con todo el cariño esta versión de «A farsa das zocas» del gran Ricardo Carvalho Calero. ¡¡Gracias por contar conmigo!!
El periódico El Correo Gallego, reseñó esta actividad:
Nano vai a la escuela en Corcubión
Preciosa escuela la que conocimos hoy Nano e yo en Corcubión. ¡Muchas gracias a las profesoras y a la tropa de renacuajas y renacuajos, al Concello de Corcubión y también a la Deputación de Coruña!
De gira por las bibliotecas de Salamanca
Esta semana Nano y yo fuimos de gira por las Bibliotecas de Salamanca. ¡¡¡Todavía estamos dando saltos de alegría!!!
Que bien lo pasamos Nano y yo en la preciosa Biblioteca Pública Municipal Gabriel y Galán de Salamanca. Allí sus Bibliotecarias Chus e Maribel nos tratarno la mar de bien. Cuentos nuevas amigas y amigos hizo Nano, que rieron, cantaron y bailaron con «El viaje de Nano». ¡Ah! Y aprendimos una hermosa palabra: revolandera…
Hoy fue un día intenso, lleno de cultura segura en Salamanca. Hoy la Biblioteca de Miraltormes, se llenó de risas, saltos de rana y aplausos… Muchas gracias a Marta y a Tina por recibirme con tanto cariño. A Nano mucho le gusta viajar.
Y terminamos esta gira salmantina en la Biblioteca C.C. Del barrio de La Vega. ¡¡¡Gracias, Marieta, por programar y reprogramar!!!
Cine Maravillas en el Grove
¡¡Feliz Día de la Biblioteca para todas y todos!! Que haríamos sin ellas…Ante la situación de pandemia muchas de las bibliotecas adaptan espacios, todo lo que haga falta para seguir apoyando la cultura al mismo tiempo que se observan todas las medidas de seguridad. Como Marina y Uxía da Biblioteca del Grove, entre otras . Gracias, una vez más, por contar conmigo y bienvenidas a Cine Maravillas:

Cinema Marabillas
Cuentos CPR Plurilingüe Atocha de Betanzos

Contos pola inclusión no CEIP Amor Ruibal de Barro
Ven a Cuento en Betanzos
Y termino las funciones de este extraño año, con Ven a Cuento. Cuentos de Navidad, en el Aula de Cultura Xulio Cuns de Betanzos. ¡Gracias por contar conmigo unha vez más!
Chimpo de ra en Carnota
¡¡ Saltamos todos por la mañana !! Hasta el salón de actos del Ayuntamiento vinieron los cadighos o rabiños de culler, (que así llaman en Carnota a los renacuajos), con sus familias para disfrutar con los cuentos. ¡Gracias por contar conmigo!
El juego de Nano en Vimianzo
El viaje de Nano en Vedra
Que público tan cariñoso y entregado y que espacio espectacular encontré esta gélida tarde en Vedra. ¡Mil gracias por acudir, familias! Aforo completo con todas las medidas de seguridad. ¡¡Maravilla!!
El viaje de Nano en Vilarmaior
El viaje de Nano en Laguna de Duero
Muy bien lo pasamos «en familias», en la Biblioteca de Laguna de Duero (Valladolid). ¡¡Gracias por contar conmigo!! ¡¡Gracias por todo, Celeste!! ¡¡Hasta el próximo cuento!!
Chimpo de ra (Salto de rana) en Ortigueira
Nano regresó a la biblioteca de Ortigueira, en esta ocasión acompañado por Nona, su hermana pequeña. Juntos muy bien lo pasamos con Chimpo de ra. (Salto de rana)
Historias de la Maletra en Lugo
Fue un placer también «abrazar» con cuentos a las familias que acudieron a escuchar las Historias de la Maletra en el centro cultural Vello Cárcere de Lugo, dentro de la interesante programación de Muralla de letras, promovida por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo. ¡¡Grazas por vir!!
Nano vai a la escuela en Trazo
Hoy Nano fue a la escuela en el Punto de Atención á Infancia de Trazo. Grazas a Rede Cultural de la Diputación de Coruña. ¡Lo pasamos en grande!
Raposadas en la biblioteca Xosé Neira Vilas de Vigo
Hoy viernes, en la Biblioteca Xosé Neira Vilas de Vigo, Leíamos todas y todos mientras aguardábamos a que comenzaran los cuentos. ¡Gracias por venir a hacer Raposadas conmino!
Somos iguales en el CEP Salustiano Rey Eiras
Hoy aterricé en la Biblioteca del CEP Salustiano Rey Eiras de Pobra do Caramiñal. Dos sesiones de Somos iguales. Cuentos por la igualdad. Gracias profesoras y alumnos, por la escucha y la participación y gracias también por vuestro precioso regalo: la libreta que está esperando por vuestras historias.
El viaje de Nano en Dodro
Historias azules. Integrando la diabetes en la escuela
Todo comenzó el día que una niña con diabetes de nuestra Asociación ANEDIA me contó que en su colegio no la dejaban ir de excursión, ni tampoco ir al comedor. También, llorando, me dijo que alguna de sus compañeras amigas no la invitaban a sus cumpleaños ni a dormir en su casa. Y que además otros compañeros de clase no se le acercaban mucho por si les contagiaba la diabetes.
¡Increíble, pero desgraciadamente cierto!
Hablé con Aldara, mi hija que tiene diabetes tipo 1 desde que tiene un año y con Daniel Piñeiro, mi pareja, y entre los tres creamos Historias azules. Integra la diabetes en la escuela para llegar a los centros educativos.
La falta de información, el desconocimiento genera miedos y malentendidos que hay que evitar.
¡¡¡Va por las niñas y niños!!! ¡¡¡Nada que celebrar, mucho que trabajar!!!
Gracias a los músicos de Alvariza por permitirnos usar una de sus hermosas piezas musicales.
Gracias al Ayuntamiento de Pontevedra por su apoyo. Gracias a ANEDIA por todo lo que hacéis día tras día para mejorar la situación de las niñas y niños con diabetes. Estoy muy orgullosa de pertenecer a este equipo.
El 21 de outubro, se hizo la presentación de las actividades en el Ayuntamiento de Pontevedra de este extraño año 2020:
Diario de Pontevedra (21/10/2020)
El 5 de noviembre, Nano estuvo en Vigo contándoles a los más pequeños como va esto de ser diabético. Primero en el CEIP A Canicouva y a continuación en el colegio San José de Cluny
Durante la semana del 2 al 9 de novembro estuve con «Historias azules. Integra la diabetes en la escuela» en diferentes centros educativos de Pontevedra. Realicé dos espectáculos diferentes dependiendo de las edades del alumnado. Para los pequeños (de 3 a 6 años) conté «Nano tiene diabetes» y para el alumnado de 7 a 11 años «Un caso azul» Gracias de nuevo al Ayuntamiento de Pontevedra por su apoyo.
Las dos funciones en el CEIP Álvarez Limeses resultaron geniales. ¡¡Gracias por vuestra atención, y por tantas preguntas, alumnado de 5 de primaria!! Gracias a las profesoras, y al colegio, por su apoyo.





Cine de historias no CEIP de Quiroga
Gracias, CEIP de Quiroga, por contar conmigo una vez más, gracias sobre todo a ti Sarita. Las máscaras no impidieron las risas, ni la sorpresa. Los ojos de las alumnas brillaban a medida que iban entrando en la vida y en las películas de Alice Guy. Quien sabe cuantas de esas jóvenes serán directoras de cine en el futuro. ¡Hacen falta modelos a seguir!
Y gracias por las tus hermosas palabras:
Hoy el alumnado de quinto de primaria tuvo la inmensa suerte de asistir en la biblioteca al espectáculo de Raquel Queizás “Cine de Historias” que nos contó la vida de Alice Guy, directora de cine y actriz francesa, que fue la primera persona realizadora de películas de ficción, autora de 1000 películas, pero borrada de la historia por ser mujer. De nuevo esta actividad fue organizada por la ANPA del Colegio y subvencionada por la Secretaría General de Igualdad, para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género. Como siempre que visita nuestro centro Raquel Queizás, Impresionante!
Somos iguales en Viana do Bolo
Las niñas y los niños de Viana do Bolo entraron en la Sala de exposiciones del Ayuntamiento con ganas de cuentos, de cuentos por la igualdad. Somos Iguales, como parte de la programación de las jornadas de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género organizadas por la Anpa del CEIP Bibei. Ellxs tienen muy claro que somos iguales, y que hay que continuar luchando. Muchas historias me contaron, como son en estos tiempos extraños sus recreos, que es lo que echan más de menos: jugar juntos como antes, los abrazos y viajar…¡¡Escuchemoslos más!! Tenemos mucho que aprender.
El juego de Nano en Gondomar
Hermosa carpa la que han instalado en Gondomar, un sitio ideal para seguir programando cultura segura. Que bien lo pasamos con El juego de Nano. ¡¡Gracias, Miriam, Beatriz , gracias Espazo Lectura, gracias familias de Gondomar!! ¡¡Hasta el próximo cuento!!
Somos iguales en Cualedro e Muiños
Hoy tuve el placer de ir al CEIP Vicente Risco de Cualedro y al CEIP Valle Inclán de Muiños, con el espectáculo de narración oral Somos iguales. Cuentos por la igualdad.
¡¡Contar en el rural que bonito es!! ¡¡Hasta te ofrecen de beber y comer!!
Taller «Brincar coas lendas» en el CIOV
Este fin de semana recuperé, en linea (que es lo que se lleva ahora), el taller de narración oral «Brincar coas lendas» que imparto anualmente en el CIOV, «Centro de Interpretación da Oralidade de Vigo». Muy contenta y encantada con duendes contadoras y contadores que no pararon de jugar. ¡¡Gracias por jugar conmigo!! . Gracias al Concello de Vigo, al Departamento de Normalización Lingüística, por contar conmigo un año más.
El juego de Nano en Ortigueira
Hoy Nano celebró su cumpleaños en la Biblioteca Juan Fernández Latorre de Ortigueira. ¡Gracias familias por venir a su fiesta! Y gracias también a María José, la bibliotecaria, al Concello de Ortigueira y a la Diputación de Coruña por contar Nano y conmigo.
Cine Maravillas en la revista Mi Biblioteca
Gracias a la Revista Mi Biblioteca , editada por la Fundación Alonso Quijano para el fomento de la lectura por mostrar interés por mi espectáculo Cinema Marabillas. Ver para ler (Cine Maravillas. Ver para leer), gracias a la Biblioteca de Redondela por programar esta propuesta de amistad entre el cine y la literatura dentro de la programación de Ler Conta Moito.
La actuación fue realizada el 28 de agosto en el Auditorio da Xunqueira de Redondela, podéis leer la entrada de mi blog aquí.
Taller de precine
Hoy en la Biblioteca de Pontevedra muy bien lo pasamos en el taller de «Precine. Los maravillosos juguetes ópticos». Las niñas y los niños no querían marchar, y se que en casa continúan fabricando juguetes maravillosos en familia. Gracias a la Luisa Piñeiro por asistir al taller y Ángeles, directora de la Biblioteca por seguir programando actividades culturales. ¡No lo olvidéis, la cultura es segura!
Nano va a la escuela CEIP A Castellana de Aranga
Hoy «Nano (fue) va a la escuela» en el CEIP A Castellana de Aranga.
Gracias al Concello, a la Diputación de Coruña y al colegio. ¡Seguimos creciendo en gallego con Nano!
Gracias también a Pedro Sanchez por la entrada en el blog del colegio.
El magosto con Nano en Betanzos


«Cómica de lingua». Presumiendo de lengua propia en la Biblioteca Pública de Lugo
Así foi «Cómica de lingua. Presumindo de lingua propia» en la Biblioteca Pública Nodal de Lugo. Mi homenaje a Ricardo Carvalho Calero. Para él, el teatro era un espacio y un medio para la normalización oral del idioma gallego. Fue unos de los primeros promotores del teatro escolar en gallego. Hoy estaría de cumpleaños, ¡Felicidades!
«A farsa das zocas» en Ribeira
Para las niñas y niños de los colegios de Ribeira, creé con todo el cariño esta versión de «A farsa das zocas» del gran Ricardo Carvalho Calero. ¡¡Gracias por contar conmigo!!
El periódico El Correo Gallego, reseñó esta actividad:
Nano vai a la escuela en Corcubión
Preciosa escuela la que conocimos hoy Nano e yo en Corcubión. ¡Muchas gracias a las profesoras y a la tropa de renacuajas y renacuajos, al Concello de Corcubión y también a la Deputación de Coruña!
De gira por las bibliotecas de Salamanca
Esta semana Nano y yo fuimos de gira por las Bibliotecas de Salamanca. ¡¡¡Todavía estamos dando saltos de alegría!!!
Que bien lo pasamos Nano y yo en la preciosa Biblioteca Pública Municipal Gabriel y Galán de Salamanca. Allí sus Bibliotecarias Chus e Maribel nos tratarno la mar de bien. Cuentos nuevas amigas y amigos hizo Nano, que rieron, cantaron y bailaron con «El viaje de Nano». ¡Ah! Y aprendimos una hermosa palabra: revolandera…
Hoy fue un día intenso, lleno de cultura segura en Salamanca. Hoy la Biblioteca de Miraltormes, se llenó de risas, saltos de rana y aplausos… Muchas gracias a Marta y a Tina por recibirme con tanto cariño. A Nano mucho le gusta viajar.
Y terminamos esta gira salmantina en la Biblioteca C.C. Del barrio de La Vega. ¡¡¡Gracias, Marieta, por programar y reprogramar!!!
Cine Maravillas en el Grove
¡¡Feliz Día de la Biblioteca para todas y todos!! Que haríamos sin ellas…Ante la situación de pandemia muchas de las bibliotecas adaptan espacios, todo lo que haga falta para seguir apoyando la cultura al mismo tiempo que se observan todas las medidas de seguridad. Como Marina y Uxía da Biblioteca del Grove, entre otras . Gracias, una vez más, por contar conmigo y bienvenidas a Cine Maravillas:

Cinema Marabillas
Cuentos CPR Plurilingüe Atocha de Betanzos
