¡¡Feliz año nuevo!!

Quiero agradecer a todas las niñas y niños, amigas, compañeras, familias, bibliotecarias, maestras, profesoras, ANPAS, CIMs, Asociaciones, Museos, Ayuntamientos, Diputaciones, Xunta de Galicia, Festivales… que contaron conmigo en las diferentes etapas de este año que termina. ¡Gracias, gracias de corazón por confiar en mi trabajo y por tantos cariños, sonrisas y aplausos! ¡Hasta el próximo año! ¡Que no falten los cuentos! ¡¡Feliz Año Nuevo!!

 

 

 

El juego de Nano en la Biblioteca Anxel Casal de Santiago

La última sesión de cuentos del año fue en la fabulosa Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal. Despedimos un año lleno de grises y algún color… Pasamos por todo tipo de géneros literarios, demasiado terror. ¡Aquí seguimos! A por otro año misterioso que asoma la cabeza, os deseo lo mejor, ¡desead bien!

 

Cine de historias de la mano de Alice Guy en el Museo de Pontevedra

¡Una tarde de cine! Gracias, familias, por venir a descubrir la fabulosa historia de la madre del cine, la gran Alice Guy. Qué bonito fue encontrar caras amigas entre el público.

No podemos cambiar el exilio histórico al que fue condenada durante décadas, pero sí podemos hacerle justicia a partir de ahora. Es tan sencillo como contar su historia. Porque, además, es una historia fantástica: todo comenzó con un sueño, un jefe que la subestimaba y unas coles mágicas. ¿Quién no querría conocer la vida de Alice Guy?

 

 

 

 

 

 

Cambio y cuento en Fisterra

¡Cambio y cuento! ¡En el Fin del Mundo! Esta tarde, en el Ayuntamiento de Fisterra, un montón de familias amigas esperaban los cuentos y nuevas aventuras de Nano. ¡Gracias una vez más por invitarnos a contar! ¡Feliz Navidad para todas y todos! Saludos desde esta tierra mágica.

 

 

 

Un cuento musical, con la banda de música del Ateneo de Bembrive

Fue un honor participar en este fabuloso Concierto de Navidad en el Auditorio del Centro Cultural Helios, arropada por las bandas de música del Ateneo de Bembrive. ¡Felicidades a todas! Gracias, Chari, Dani, Lucía… ¡La magia de la música y las palabras se unieron en un concierto inolvidable!

 

 

 

 

Somos iguales en el CEIP Virxe da Luz de Portomarín

Mi avioneta violeta de *Somos iguales. Cuentos por la igualdad* aterrizó hoy, 29 de noviembre, en el CEIP Virgen de la Luz de Portomarín.
Gracias a la ANPA del centro por implicarse y organizar estas sesiones de cuentos por la igualdad.

Esta actuación contó con el apoyo del Pacto de Estado contra la violencia de género.

 

 

En tu mano en el CRA de Meis

Hoy, en la escuela de Paradela, todo el alumnado del Colegio Rural Agrupado de Meis se reunió para conocer En tu mano. Cuentos por la igualdad, gracias a la ANPA Rabuñoso del CRA de Meis. Viajamos con Nellie Bly en busca de nuevos modelos saludables de pareja. Descubrimos mujeres fuertes y decididas, y hombres que pueden expresar otras emociones además de la rabia y la ira, aprendiendo que está bien mostrar ternura y que cuidar también es cosa de hombres.  ¡Gracias, Mariña, por contar conmigo una vez más!

 

 

Somos iguales para el CEIP Ana María Diéguez

Hoy por la mañana, 26 de noviembre, fue un placer recibir en el Auditorio de Rianxo a las niñas y niños del CEIP Ana María Diéguez de Asados para contar, esta vez, Somos iguales. Cuentos por la igualdad.

Desde la infancia, se puede prevenir todo tipo de violencia mediante nuevos modelos de feminidad y masculinidad, rompiendo así con los roles y estereotipos asignados.

¡Desmontemos con cuentos esos estereotipos que dificultan la convivencia pacífica entre niñas y niños! ¡Gracias por escuchar y vivir las historias! ¡Hasta el próximo cuento!

 

 

 

 

En tu mano en Carballo

El 25 de noviembre, por la tarde, las familias de Carballo me ayudaron a tirar del hilo para indagar sobre la reportera Nellie Bly. Recorrimos historias y relatos que destacan el valor del respeto, la tolerancia y la comunicación. Desmitificamos la idea del «amor romántico» y buscamos otros modelos más saludables… ¡Está en tu mano, en la de todos!

 

 

 

Travesías en Cartelle

Hoy por la mañana, en el CEIP San Marcos de Cartelle, gracias también a su ANPA, estuvimos de Travesías: nos esperaban viajes llenos de aventuras en los que conocimos a niñas y mujeres valientes que lucharon contra los prejuicios para alcanzar sus sueños.

¡Qué gran tripulación feminista conocí! Hasta hace muy poco tiempo, los cuentos infantiles reflejaban un mundo donde los jóvenes eran siempre los héroes que salvaban a una débil princesa. Y casi nunca aparecían chicas decididas y resueltas. Pero ahora podemos contar historias que transmiten valores de igualdad, respeto y convivencia entre niñas y niños, y entre mujeres y hombres. ¡Cambiemos el cuento!

 

Somos iguales en los colegios de Nigrán

Gracias al Ayuntamiento de Nigrán y al Pacto de Estado contra la Violencia de Género por hacer posible las representaciones de *Somos Iguales* en todos los colegios del municipio: el 18/11/24 en el CEIP Humberto Juanes (2 sesiones), el 19/11/24 en el CEIP Mallón y en el CEIP Carlos Casares, el 21/11/24 en el CPI Arquitecto Palacios y en el Colegio Ángel de la Guarda, y el 22/11/24 en el CEIP A Cruz-Camos.

A través de esta divertida sesión de cuentos, las niñas y niños descubren historias de chicas y chicos que rompen con los estereotipos de los cuentos tradicionales e identifican situaciones donde la violencia física y verbal puede resolverse gracias al diálogo.

Cine Maravillas en Valladares

Este sábado 23 de noviembre, gracias a la Asociación Vecinal Sociocultural y Deportiva O Freixo Valladares y al programa Culturea de la Diputación de Pontevedra, disfrutamos viendo las primeras adaptaciones cinematográficas inspiradas en los cuentos maravillosos y en los libros clásicos de la literatura. El objetivo de Cine Maravillas es mostrar a los niños, niñas y sus familias que esas historias que conocen pueden contarse de diferentes maneras, y que descubran que el cine mudo es una forma de expresión que puede resultar muy divertida.

 

Travesías en Mondariz

Terminaron por hoy estas «Travesías, aventuras de libro», sobre mujeres bravas en el Audiorio Municipal del Ayuntamiento de Mondariz. Uno de mis momentos favoritos es el encuentro con las familias al terminar de contar. ¡¡Gracias por escuchar!!

 

 

Nancontos en el Centro Ágora de A Coruña

Nano hizo un montón de amigas ayer en el Centro Ágora de A Coruña, ¡Muy bien lo pasamos!  ¡Crecer es toda una aventuraaaaaa!! ¡¡Hasta el próximo nanoconto!! ¡¡Gracias!!

 

 

Cine de historiasde la mano de Alice Guy en Caldas

Este lunes, en el Auditorio del Ayuntamiento de Caldas, gracias al CEIP San Clemente, compartí con los chicos y chicas la fabulosa historia de la gran Alice Guy, que fue mucho más que una pionera. ¡Este año su proyecto trata sobre cine!

¡Gracias por tanto cariño y atención!

Para celebrar o Día das Bibliotecas, tivemos a grandísima sorte de contar con Raquel Queizás, que nos explicou os inicios do cine da man da grandísima Alice Guy, nai do cine e gran esquecida na historia debido ao único feito de ser muller nun tempo no que non era fácil selo. Os nosos meniños e meniñas pasárono bomba e aprenderon moitisimas cousas novas sobre o proxecto que desenvolveremos este curso, «Un ano de película». Grazas a Raquel e a todo o equipo que o fixo posible

 

El miedo hay que entretenerlo en Betanzos

Dentro de la programación Sábados Miúdos, organizada por el Servicio de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Betanzos, me invitaron a presentar El miedo hay que entretenerlo: historias protagonizadas por personajes de nuestra mitología popular, como trasgos, moras, mujeres lobo y ánimas, que emergen en la noche de Samaín, cuando la barrera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se hace más tenue. Escuchamos cuentos llenos de misterio alrededor del fuego imaginario y aprendemos a entretener el miedo con historias que fortalecen la tradición oral gallega.

 

El origen en Aldán

Ayer por la tarde, en la biblioteca de Aldán, en Cangas, me esperaban un montón de niñas y niños para escuchar las historias y leyendas de El origen.

¡¡¡¡Que bien lo pasamos!!!!

 

El origen en la biblioteca de A Capela

Para celebrar el día de las bibliotecas me invitaron a la Biblioteca Municipal de A Capela. ¡Que bien lo pasamos con las historias y lendas de El origen!

 

La maleta de la abuela en el CEIP de Arzúa

Gracias al CEIP de Arzúa por las hermosas palabras en su blog:

El pasado jueves 24 de octubre conmemoramos el Día Internacional de las Bibliotecas. Esta iniciativa nació con el fin de concienciarnos sobre la importancia de la lectura, especialmente entre los niños y niñas, y para agradecer la gran labor de los bibliotecarios y bibliotecarias. Para celebrar este día, tuvimos la suerte de recibir en nuestro salón de actos a una de las mejores contadoras de historias, Raquel Queizás. Nos trajo su espectáculo “La maleta de la abuela”. Nos contó que desde pequeña escuchaba los cuentos de su abuela por la mañana, en la hora de la merienda y, sobre todo, por la noche. La maleta de la abuela está llena de pequeños tesoros y en ella vive la memoria. De la maleta salen trasgos, mouras, niñas espabiladas, muñecas de mazorcas de maíz, el Papón… un sinfín de historias maravillosas con las que nos hizo reír y disfrutar muchísimo. Todos los niños y niñas disfrutaron de esta sesión de cuentos, que se llevó a cabo en dos turnos: uno para Educación Infantil, 1º y 2º de Primaria, y otro para 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria.

(Blog del CEIP de Arzúa)

 

 

https://www.edu.xunta.gal/centros/ceipdearzua/node/3259

En tu mano en Nigrán

Hoy en la Biblioteca Municipal de Nigrán, En tu mano, un espectáculo de cuentos en el que descubrimos historias y relatos para poner en valor el respeto, la tolerancia y la comunicación dentro de las relaciones entre las personas.

 

¡¡¡ Regresa el museo en un cordel !!!

El «Museo en un cordel» es una de las actividades del programa escolar del Museo do Pobo Galego en Santiago de Compostela para este curso 2024-2025. Una forma muy entretenida de acercar al alumnado más joven al patrimonio inmaterial, a través de cuentos, adivinanzas, poesía oral o literatura de cordel.

Así de bien lo pasamos hace unos días con las niñas y niños del Jardín de Infancia Raiola.

 

 

Nanovo en Ortigueira

¡Que bien lo pasamos con las historias de Nanovo en la Biblioteca Pública Municipal de Ortigueira Juan Fernández Latorre!

 

 

Próximas funciones

enero 2025

2025viernes24enero18:0019:00Cinema Marabillas na biblioteca Neira Vilas de Vigo18:00 - 19:00 Biblioteca Neira Vilas

 


Ver toda la agenda


 

 

Hablan de los espectáculos:

 


Ver todas las noticias


 

¡¡Feliz año nuevo!!

Quiero agradecer a todas las niñas y niños, amigas, compañeras, familias, bibliotecarias, maestras, profesoras, ANPAS, CIMs, Asociaciones, Museos, Ayuntamientos, Diputaciones, Xunta de Galicia, Festivales… que contaron conmigo en las diferentes etapas de este año que termina. ¡Gracias, gracias de corazón por confiar en mi trabajo y por tantos cariños, sonrisas y aplausos! ¡Hasta el próximo año! ¡Que no falten los cuentos! ¡¡Feliz Año Nuevo!!

 

 

 

El juego de Nano en la Biblioteca Anxel Casal de Santiago

La última sesión de cuentos del año fue en la fabulosa Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal. Despedimos un año lleno de grises y algún color… Pasamos por todo tipo de géneros literarios, demasiado terror. ¡Aquí seguimos! A por otro año misterioso que asoma la cabeza, os deseo lo mejor, ¡desead bien!

 

Cine de historias de la mano de Alice Guy en el Museo de Pontevedra

¡Una tarde de cine! Gracias, familias, por venir a descubrir la fabulosa historia de la madre del cine, la gran Alice Guy. Qué bonito fue encontrar caras amigas entre el público.

No podemos cambiar el exilio histórico al que fue condenada durante décadas, pero sí podemos hacerle justicia a partir de ahora. Es tan sencillo como contar su historia. Porque, además, es una historia fantástica: todo comenzó con un sueño, un jefe que la subestimaba y unas coles mágicas. ¿Quién no querría conocer la vida de Alice Guy?

 

 

 

 

 

 

Cambio y cuento en Fisterra

¡Cambio y cuento! ¡En el Fin del Mundo! Esta tarde, en el Ayuntamiento de Fisterra, un montón de familias amigas esperaban los cuentos y nuevas aventuras de Nano. ¡Gracias una vez más por invitarnos a contar! ¡Feliz Navidad para todas y todos! Saludos desde esta tierra mágica.

 

 

 

Un cuento musical, con la banda de música del Ateneo de Bembrive

Fue un honor participar en este fabuloso Concierto de Navidad en el Auditorio del Centro Cultural Helios, arropada por las bandas de música del Ateneo de Bembrive. ¡Felicidades a todas! Gracias, Chari, Dani, Lucía… ¡La magia de la música y las palabras se unieron en un concierto inolvidable!

 

 

 

 

Somos iguales en el CEIP Virxe da Luz de Portomarín

Mi avioneta violeta de *Somos iguales. Cuentos por la igualdad* aterrizó hoy, 29 de noviembre, en el CEIP Virgen de la Luz de Portomarín.
Gracias a la ANPA del centro por implicarse y organizar estas sesiones de cuentos por la igualdad.

Esta actuación contó con el apoyo del Pacto de Estado contra la violencia de género.

 

 

En tu mano en el CRA de Meis

Hoy, en la escuela de Paradela, todo el alumnado del Colegio Rural Agrupado de Meis se reunió para conocer En tu mano. Cuentos por la igualdad, gracias a la ANPA Rabuñoso del CRA de Meis. Viajamos con Nellie Bly en busca de nuevos modelos saludables de pareja. Descubrimos mujeres fuertes y decididas, y hombres que pueden expresar otras emociones además de la rabia y la ira, aprendiendo que está bien mostrar ternura y que cuidar también es cosa de hombres.  ¡Gracias, Mariña, por contar conmigo una vez más!

 

 

Somos iguales para el CEIP Ana María Diéguez

Hoy por la mañana, 26 de noviembre, fue un placer recibir en el Auditorio de Rianxo a las niñas y niños del CEIP Ana María Diéguez de Asados para contar, esta vez, Somos iguales. Cuentos por la igualdad.

Desde la infancia, se puede prevenir todo tipo de violencia mediante nuevos modelos de feminidad y masculinidad, rompiendo así con los roles y estereotipos asignados.

¡Desmontemos con cuentos esos estereotipos que dificultan la convivencia pacífica entre niñas y niños! ¡Gracias por escuchar y vivir las historias! ¡Hasta el próximo cuento!

 

 

 

 

En tu mano en Carballo

El 25 de noviembre, por la tarde, las familias de Carballo me ayudaron a tirar del hilo para indagar sobre la reportera Nellie Bly. Recorrimos historias y relatos que destacan el valor del respeto, la tolerancia y la comunicación. Desmitificamos la idea del «amor romántico» y buscamos otros modelos más saludables… ¡Está en tu mano, en la de todos!

 

 

 

Travesías en Cartelle

Hoy por la mañana, en el CEIP San Marcos de Cartelle, gracias también a su ANPA, estuvimos de Travesías: nos esperaban viajes llenos de aventuras en los que conocimos a niñas y mujeres valientes que lucharon contra los prejuicios para alcanzar sus sueños.

¡Qué gran tripulación feminista conocí! Hasta hace muy poco tiempo, los cuentos infantiles reflejaban un mundo donde los jóvenes eran siempre los héroes que salvaban a una débil princesa. Y casi nunca aparecían chicas decididas y resueltas. Pero ahora podemos contar historias que transmiten valores de igualdad, respeto y convivencia entre niñas y niños, y entre mujeres y hombres. ¡Cambiemos el cuento!

 

Somos iguales en los colegios de Nigrán

Gracias al Ayuntamiento de Nigrán y al Pacto de Estado contra la Violencia de Género por hacer posible las representaciones de *Somos Iguales* en todos los colegios del municipio: el 18/11/24 en el CEIP Humberto Juanes (2 sesiones), el 19/11/24 en el CEIP Mallón y en el CEIP Carlos Casares, el 21/11/24 en el CPI Arquitecto Palacios y en el Colegio Ángel de la Guarda, y el 22/11/24 en el CEIP A Cruz-Camos.

A través de esta divertida sesión de cuentos, las niñas y niños descubren historias de chicas y chicos que rompen con los estereotipos de los cuentos tradicionales e identifican situaciones donde la violencia física y verbal puede resolverse gracias al diálogo.

Cine Maravillas en Valladares

Este sábado 23 de noviembre, gracias a la Asociación Vecinal Sociocultural y Deportiva O Freixo Valladares y al programa Culturea de la Diputación de Pontevedra, disfrutamos viendo las primeras adaptaciones cinematográficas inspiradas en los cuentos maravillosos y en los libros clásicos de la literatura. El objetivo de Cine Maravillas es mostrar a los niños, niñas y sus familias que esas historias que conocen pueden contarse de diferentes maneras, y que descubran que el cine mudo es una forma de expresión que puede resultar muy divertida.

 

Travesías en Mondariz

Terminaron por hoy estas «Travesías, aventuras de libro», sobre mujeres bravas en el Audiorio Municipal del Ayuntamiento de Mondariz. Uno de mis momentos favoritos es el encuentro con las familias al terminar de contar. ¡¡Gracias por escuchar!!

 

 

Nancontos en el Centro Ágora de A Coruña

Nano hizo un montón de amigas ayer en el Centro Ágora de A Coruña, ¡Muy bien lo pasamos!  ¡Crecer es toda una aventuraaaaaa!! ¡¡Hasta el próximo nanoconto!! ¡¡Gracias!!

 

 

Cine de historiasde la mano de Alice Guy en Caldas

Este lunes, en el Auditorio del Ayuntamiento de Caldas, gracias al CEIP San Clemente, compartí con los chicos y chicas la fabulosa historia de la gran Alice Guy, que fue mucho más que una pionera. ¡Este año su proyecto trata sobre cine!

¡Gracias por tanto cariño y atención!

Para celebrar o Día das Bibliotecas, tivemos a grandísima sorte de contar con Raquel Queizás, que nos explicou os inicios do cine da man da grandísima Alice Guy, nai do cine e gran esquecida na historia debido ao único feito de ser muller nun tempo no que non era fácil selo. Os nosos meniños e meniñas pasárono bomba e aprenderon moitisimas cousas novas sobre o proxecto que desenvolveremos este curso, «Un ano de película». Grazas a Raquel e a todo o equipo que o fixo posible

 

El miedo hay que entretenerlo en Betanzos

Dentro de la programación Sábados Miúdos, organizada por el Servicio de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Betanzos, me invitaron a presentar El miedo hay que entretenerlo: historias protagonizadas por personajes de nuestra mitología popular, como trasgos, moras, mujeres lobo y ánimas, que emergen en la noche de Samaín, cuando la barrera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se hace más tenue. Escuchamos cuentos llenos de misterio alrededor del fuego imaginario y aprendemos a entretener el miedo con historias que fortalecen la tradición oral gallega.

 

El origen en Aldán

Ayer por la tarde, en la biblioteca de Aldán, en Cangas, me esperaban un montón de niñas y niños para escuchar las historias y leyendas de El origen.

¡¡¡¡Que bien lo pasamos!!!!

 

El origen en la biblioteca de A Capela

Para celebrar el día de las bibliotecas me invitaron a la Biblioteca Municipal de A Capela. ¡Que bien lo pasamos con las historias y lendas de El origen!

 

La maleta de la abuela en el CEIP de Arzúa

Gracias al CEIP de Arzúa por las hermosas palabras en su blog:

El pasado jueves 24 de octubre conmemoramos el Día Internacional de las Bibliotecas. Esta iniciativa nació con el fin de concienciarnos sobre la importancia de la lectura, especialmente entre los niños y niñas, y para agradecer la gran labor de los bibliotecarios y bibliotecarias. Para celebrar este día, tuvimos la suerte de recibir en nuestro salón de actos a una de las mejores contadoras de historias, Raquel Queizás. Nos trajo su espectáculo “La maleta de la abuela”. Nos contó que desde pequeña escuchaba los cuentos de su abuela por la mañana, en la hora de la merienda y, sobre todo, por la noche. La maleta de la abuela está llena de pequeños tesoros y en ella vive la memoria. De la maleta salen trasgos, mouras, niñas espabiladas, muñecas de mazorcas de maíz, el Papón… un sinfín de historias maravillosas con las que nos hizo reír y disfrutar muchísimo. Todos los niños y niñas disfrutaron de esta sesión de cuentos, que se llevó a cabo en dos turnos: uno para Educación Infantil, 1º y 2º de Primaria, y otro para 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria.

(Blog del CEIP de Arzúa)

 

 

https://www.edu.xunta.gal/centros/ceipdearzua/node/3259

En tu mano en Nigrán

Hoy en la Biblioteca Municipal de Nigrán, En tu mano, un espectáculo de cuentos en el que descubrimos historias y relatos para poner en valor el respeto, la tolerancia y la comunicación dentro de las relaciones entre las personas.

 

¡¡¡ Regresa el museo en un cordel !!!

El «Museo en un cordel» es una de las actividades del programa escolar del Museo do Pobo Galego en Santiago de Compostela para este curso 2024-2025. Una forma muy entretenida de acercar al alumnado más joven al patrimonio inmaterial, a través de cuentos, adivinanzas, poesía oral o literatura de cordel.

Así de bien lo pasamos hace unos días con las niñas y niños del Jardín de Infancia Raiola.

 

 

Nanovo en Ortigueira

¡Que bien lo pasamos con las historias de Nanovo en la Biblioteca Pública Municipal de Ortigueira Juan Fernández Latorre!

 

 

X