El origen en Xermade

Ayer muy bien lo pasamos en la Biblioteca de Xermade, donde me esperaban Marcos, su bibliotecario, y un montón de familias exploradoras deseando conocer El origen. ¡Viajamos de leyenda en leyenda por todo el mundo! ¡Gracias por contar conmigo!

 

Cambio y cuento en Cerceda

Hoy 27 de septiembre fui a la biblioteca de Cerceda con «Cambio y cuento». Estos dos hermanos se quieren mucho, aunque a veces no se soportan. Al terminar, los niños disfrutaron de una deliciosa merienda. ¡Gracias por venir, familias! Y gracias al Ayuntamiento de Cerceda y a la Diputación de A Coruña por contar conmigo. ¡Hasta el próximo cuento!

 

 

El juego de Nano en Nigrán

¡Queda abierta la temporada de cuentos en la Biblioteca de Nigrán! Muy bien lo pasamos ayer con las aventuras de El juego de Nano. ¡¡Gracias familias por acudir,  gracias Cris también por las fotos!! Regreso a Nigrán el 23 de octubre con En tu mano.

 

 

Cine de historias de la mano de Alice Guy en la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca

 

Gracias a la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca, Chus, Asun, Lorena…¡¡Sois un equipazo!!! ¡Enhorabuena por esta XXIV edición!

Las alumnas y alumnos de los colegios de Huesca (CEIP Pío XII, CEIP El Parque, CEIP Alcoraz, CEIP Sancho Ramírez, CEIP Juan XXIII, CEIP Pirineos-Pyrenees y CEIP San Vicente), pudieron conocer la apasionante historia de Alice Guy, la madre del cine narrativo.

En esta edición hemos contado con una actividad muy especial para los colegios, Cine de historias de la mano de Alice Guy, la madre del cine, y narrado por Raquel Queizás. Los alumnos y alumnas de Primaria de Huesca tuvieron la ocasión de descubrir la figura de la primera cineasta de la historia: Alice Guy. El rescate de su figura histórica comenzó a finales del siglo XX; por tanto, no es difícil encontrarla apartada de los libros más antiguos de cine.¡Qué bien lo han pasado y cuanto han aprendido!Un espectáculo que mezcla la narración con el teatro y el cine, y que pretende divertir y despertar en las niñas y en los niños el amor por el cine, descubrirles el poder que tienen las imagenes y el cine para transmitir historias.

 

 

 

 

Cambio y cuento en Carral

Hoy jueves 19 de septiembre, comenzaron las actividades para los niños en la biblioteca de Carral. Allí estuvimos Nano y yo para inaugurar la temporada de cuentos, muy bien acompañadas de las familias y las primeras renacuajas lectoras. Gracias al Ayuntamiento de Carral, a Carlos, a Iria y al programa Ler conta moito por hacerlo posible.

 

 

«A maleta da avoa» en el CEIP Emilia Pardo Bazán de A Coruña

¡Buen comienzo de curso para todas! Hoy estuve contando los cuentos de A maleta da avoa, en el CEIP Emilia Pardo Bazán de A Coruña, para los niños de infantil. ¡Que no falten los cuentos! ¡Mariquiña feliz y yo también! Gracias, Vicky, por contar conmigo.

 

 

Por cierto, ¡que hermosas vistas tiene el colegio!

 

Con otro ojos en el FIC Vía XVI de Verín

«Con otros ojos» Ver cine a través de los ojos de las niñas y los niños que nos miran desde la pantalla.

Las películas sirven para conectar experiencias y externalizar vivencias, ayudando a empatizar y reflexionar sobre el crecimiento ante la adversidad y la importancia de la amistad. A través de las historias, las espectadoras y espectadores experimentan una gama de emociones que fomentan la empatía y la identificación con los personajes.

Las películas seleccionadas presentan, en ocasiones, a niñas y niños de diferentes edades y razas, permitiendo ver la realidad a través de sus ojos. Conoceremos a sus familias y las sociedades en las que viven, tanto cercanas como exóticas. Con otros ojos descubriremos las peripecias de Charlot para sobrevivir en un mundo hostil, viajaremos a Liliput para conocer al nuevo Gulliver, nos perderemos entre hermosas sombras chinas para encontrar a Pulgarcita, reiremos con las locas ocurrencias de una pequeña cuadrilla, nos emocionaremos con la pequeña que quiere curar a su hermana cuando caen las hojas. En Cromofobia, se habla de la libertad, la democracia y la importancia de permitir que los niños y niñas exploren y se asombren.

El cine proporciona un espacio para que puedan hacerse preguntas, estimular el conocimiento y comprender el mundo para cambiarlo. Desde sus inicios, el cine ha abordado temas como la pobreza y la emigración. Es una fábrica de emociones que promueve valores como la inteligencia emocional y la solidaridad. Ayuda a comprender situaciones diversas, a veces adversas, mientras nos reímos y producimos endorfinas.

Este espectáculo que mezcla la narración oral con el teatro y el cine, busca además acercar la cultura cinematográfica a las niñas y niños, potenciar la reflexión y el espíritu crítico mediante conductas positivas, y descubrir la magia de las imágenes en movimiento, explorando técnicas cinematográficas como los diferentes tipos de planos.

No podía faltar la poesía en imágenes de la gran directora Alice Guy, que emocionó al público con su película *Falling Leaves»… ¡Feliz de estrenar un año más en el FIC Vía XVI de Verín, gracias a todo el equipo y al público tan entregado!

Y el 16 y 17 de septiembre actuaré con Cine de historias de la mano de Alice Guy en la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca. ¡Que alegría!

 

 


Romería en el Museo de la Salga de Punta Moreira (O Grove)

Conté dentro del pequeño astillero del Museo de la Salazón en Punta Moreira de O Grove, maravilla, afuera llovía. Entre recuerdos, cuentos y leyendas nos fuimos conociendo mejor, una fiesta, una Romería .¡Gracias por escuchar! Gracias a la Concelleria de Cultura del Ayuntamiento de O Grove y al programa Cultura no Camiño 2024.

 

 

 

El origen en Covelo

Compartiendo cuentos a la fresca con un público maravilloso en la plaza Mestre Cerviño de Covelo. Gracias al Ayuntamiento de Covelo y a la biblioteca, y a Luli y Rubén. ¡Hasta el próximo cuento!

 

Cómica de lingua en Ribas de Sil

Ayer los pasos de la Cómica de lingua me llevaron a un paraíso interior, a San Clodio, en el Ayuntamiento de Ribas de Sil. Las pequeñas se acercaron, después de disfrutar de un baño fresquito en el río Sil, para escuchar cuentos, leyendas y vivir aventuras peregrinando por el Camino de Santiago. ¡Gracias a Roberto, al Ayuntamiento,  AGADIC y al programa Cultura no Camiño 2024 por contar conmigo!

 

Somos iguais en Ribadeo

Cuentas familias, amigas, amigos y peregrinas vinieron ayer por la tarde a escuchar Somos Iguales. Cuentos por la Igualdad en el Parque de San Francisco en Ribadeo. Gracias, Mariña y Luinha del Observatorio da Mariña pola Igualdade por organizar la actividad y gracias al Ayuntamiento y Ribadeo por colaborar. ¡Hasta el próximo cuento!

Muchas gracias por vuestras palabras en las redes sociales:

En la jornada del miércoles, @marinhapardo, una de nuestras compañeras, organizó un encuentro feminista que vivimos en el parque de San Francisco en Ribadeo, junto con las historias de Raquel Queizás, con el título «Somos iguales». Sus historias lograron elevar la imaginación de niñas, mayores y de todas las personas que allí se concentraron para escucharla. Allí, encontramos un ambiente participativo, donde los niños y mayores preguntaban, respondían, y hasta intervenían en los propios cuentos que Raquel Queizás iba relatando. La curiosidad y la imaginación volaban junto con las palabras que desmontaban los mitos más habituales alrededor de la imagen de la mujer en los cuentos, como por ejemplo la sumisión. El lugar también se vio cargado de simbolismo, ya que el bullying, el maltrato, y el machismo se hicieron comprender a través de la cuentacuentos, que entre «glups», exploraciones, y con mucho, mucho miedo, enfrentamos todas esas situaciones donde se nos presenta la ocasión de vencer siendo, nosotras mismas, las que escribamos -y representemos- nuestra propia historia de vida. La perspectiva de género, el feminismo, y la sororidad también fueron imprescindibles para que todas las allí presentes entendiéramos que aún queda mucho por hacer para ser iguales, pero que estamos un pasito más cerca de la igualdad si conseguimos unir fuerzas. En definitiva, la jornada transcurrió con interés, curiosidad, risa y mucha diversidad, gracias al magnetismo que Raquel Queizás pudo lograr en el momento de su espectáculo, ya que con su forma de narrar las historias, logró captar la atención plena de mayores y pequeñas, quedando claro que lo importante es investigar, pensar, y explorar para llegar a eso, a ser iguales. Gracias a todas las que participasteis, hasta allí os acercasteis, y pudisteis pasar un buen rato de la mano de nuestra cuentacuentos favorita, Raquel Queizás.

Página del Observatorio da Mariña pola Igualdade en Facebook (02/08/2024)

 

 

 

 

«Onda min» en Boiro

Contando ayer por la mañana en el Centro Social de Cespón en Boiro para las niñas y niños de los campamentos de verano, ¡¡lo pasamos muy bien!! Gracias, Cristian, también por las fotos.

 

Ellas siempre cuentan en Abanqueiro (Boiro)

Hasta hace no tanto, escribir y, más aún, publicar, eran privilegios reservados solo a los hombres. Por miedo a ser rechazadas o a no ser tomadas en serio, muchas escritoras a lo largo de la historia se vieron obligadas a ocultar sus verdaderas identidades bajo un seudónimo masculino. Contando para los jóvenes de los campamentos en el Centro Social de Abanqueiro en Boiro:

 

 

 

 

 

 

Festival Atlántica 2024

Comencé mi singladura en el Festival Atlántica el jueves 20 de junio, conociendo la Escuela de Educación Infantil Gaioso, muy cerca de Compostela. Hasta allí llevé La maleta de la abuela, llena de cuentos y leyendas. ¡Qué maravilla de niños y maestros! Gracias, Rocío, también por las fotos, la rica merienda y los bombones. ¡Estas escuelas rurales son un tesoro que hay que cuidar!

 

 

 

 

El mar de cuentos del Festival Atlántica sigue creciendo. Aquí dejo algunas de las hermosas fotos hechas por Xaime Cortizo en los jardines del CSC Maruxa & Coralia de Compostela, el 1 de julio. ¡Maravilla de compañeros! La chana teatro Luis Prego Fernández Samuel Soto. Gracias, capitana Sole Felloza.

 

Fotografía de Xaime Cortizo

 

Fotografía de Xaime Cortizo

 

Y termino mi singladura en Ferrol, este sábado 6 de julio, en el hermoso parque Reina Sofía con mi maleta llena de cuentos.

 

Romaría en Dodro

Moito me gusta contar nas escolas do rural, a cativada é coma era eu de pequena, Grazas a Nati, ao Concello de Dodro, a Deputación da Coruña e a toda a cativada das escolas de Laiño, Lestrove, Vexo e Vigo e as mestras por vir de Romaría de contos e lendas da nosa terra. Que sigan moito tempo estas escolas rurais abertas, son marabilla!!!

Romería en Dodro

Me gusta mucho contar en las escuelas del rural, las niñas son como yo era de pequeña. Gracias a Nati, al Ayuntamiento de Dodro, a la Diputación de A Coruña y a todos los niños de las escuelas de Laiño, Lestrove, Vexo y Vigo, y a las maestras por venir a la Romería de cuentos y leyendas de nuestra tierra. ¡Que estas escuelas rurales sigan abiertas por mucho tiempo, son una maravilla!

 

 


Escola de Laiño

En tu mano en Vilagarcia, Ciudad de Libro

¡¡Que suerte!! Fui a contar En tu mano para lafamilias en Vilagarcia Ciudad de Libro, ahora ya conocen a la pionera del periodismo de investigación, la gran Nellie Bly. Una mujer fascinante que dio la vuelta al mundo en 72 días, despues de leer a Julio Verne, en 1889.

Gracias a Maite, gestora cultural del Ayuntamiento de Vilagarcia  y  a Culturactiva S. coop por contar conmigo.

¡¡Y me llevé a casa varias joyas de libros!!

 

 

 

 

 

Raposadas en Taboexa

No podía faltar!!! Acompañar a las alumnas y alumnos de la maestra Karina Mouriño por el monte en busca de Mouri, la hija de la Moura, ¡es toda una aventura! ¡Puede pasar de todo! Soy fan de esta escuela rural de Taboexa que se extiende entre prados, fuentes, montes, pendientes, petroglifos, cuevas… La zorra sabe dónde está la cueva de la Moura y además de echar una mano, cuenta historias para crecer y perder miedos. ¡Gracias por invitarme un año más!

 

 

 

Nanovo en Betanzos

Caminaba yo por un hermoso bosque cerca de Betanzos, cuando, de repente, ¡caí en un charco! ¡Menudo chapuzón! Dentro del agua encontré un huevo grande; desde su interior, unos ojos saltones me miraban… ¡Era Nanovo!, que el 6 y 7 de junio de 2024 estuvo contando sus aventuras en el CEIP Francisco Vales Villamarín y en el CPR Nuestra Señora del Carmen «Atocha».

 

 

 

 

Son San en Pazos de Borbén

Celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente en el auditorio Municipal del Ayuntamiento de Pazos de Borbén, con el espectáculo SON SAN, y en el que participó todo el alumnado de Infantil y 1º y 2º de Primaria del CPI «Curros Enríquez» de Pazos y los usuarios de la Asociación Aspavi.

Esta actividad forma parte del Programa de Animación a la Lectura y Dinamización de la Lengua Gallega de 2024 que organiza la Biblioteca Pública Municipal de Pazos de Borbén – BiblioPazos.

 

 

 

 

Cambio y cuento en Vedra

¡Que bien lo pasamos en la Escuela Infantil Municipal de Vedra con aventuras de Nano y su hermana pequeña, Nona en  Cambio y conto!

 

 

 

 

Las llaves de Lu en O Grove

Hacía tan buena tarde en O Grove, que dedicimos representar As chaves de Lu en el exterior da Biblioteca, a la fresca de los árboles giramos la llave para conocer la vida y obra de Luisa Villalta.

 

 

 

«Somos iguales. Cuentos por la igualdad» en los colegios de Pontevedra

Gracias a la Concelleria de Igualdad del Concello de Pontevedra por invitarme de nuevo a llevar mi espectáculo Somos iguais. Contos pola igualdade a diferentes colegios de Pontevedra. A lo largo de  4 jornadas, pude visitar la EEI Crespo Rivas (dos sesiones), CEIP San Martiño, Colexio Doroteas, CEIP Froebel, CEIP Manual Vidal Portela, CEIP Santo André de Xeve, EEI Fina Casalderrey y el CEP Marcos da Portela.

 

EEI Fina Casalderrey

 

CEP Marcos da Portela

 

CEIP Santo André de Xeve

 

CEIP Manual Vidal Portela

 

CEIP Froebel

 

Colexio Doroteas

 

CEIP San Martiño

 

EEI Crespo Rivas

 

 

Próximas funciones

junio 2025

2025viernes13junio18:0018:45A viaxe de Nano en A Capela18:00 - 18:45 Biblioteca de A Capela

2025domingo15junio17:0018:00Travesías no Enredo de Verín17:00 - 18:00 O Enredo

2025jueves19junio11:0011:45Nanovo en Dodro11:00 - 11:45 Biblioteca Central de Ferrol

 


Ver toda la agenda


 

 

Hablan de los espectáculos:

 


Ver todas las noticias


 

El origen en Xermade

Ayer muy bien lo pasamos en la Biblioteca de Xermade, donde me esperaban Marcos, su bibliotecario, y un montón de familias exploradoras deseando conocer El origen. ¡Viajamos de leyenda en leyenda por todo el mundo! ¡Gracias por contar conmigo!

 

Cambio y cuento en Cerceda

Hoy 27 de septiembre fui a la biblioteca de Cerceda con «Cambio y cuento». Estos dos hermanos se quieren mucho, aunque a veces no se soportan. Al terminar, los niños disfrutaron de una deliciosa merienda. ¡Gracias por venir, familias! Y gracias al Ayuntamiento de Cerceda y a la Diputación de A Coruña por contar conmigo. ¡Hasta el próximo cuento!

 

 

El juego de Nano en Nigrán

¡Queda abierta la temporada de cuentos en la Biblioteca de Nigrán! Muy bien lo pasamos ayer con las aventuras de El juego de Nano. ¡¡Gracias familias por acudir,  gracias Cris también por las fotos!! Regreso a Nigrán el 23 de octubre con En tu mano.

 

 

Cine de historias de la mano de Alice Guy en la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca

 

Gracias a la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca, Chus, Asun, Lorena…¡¡Sois un equipazo!!! ¡Enhorabuena por esta XXIV edición!

Las alumnas y alumnos de los colegios de Huesca (CEIP Pío XII, CEIP El Parque, CEIP Alcoraz, CEIP Sancho Ramírez, CEIP Juan XXIII, CEIP Pirineos-Pyrenees y CEIP San Vicente), pudieron conocer la apasionante historia de Alice Guy, la madre del cine narrativo.

En esta edición hemos contado con una actividad muy especial para los colegios, Cine de historias de la mano de Alice Guy, la madre del cine, y narrado por Raquel Queizás. Los alumnos y alumnas de Primaria de Huesca tuvieron la ocasión de descubrir la figura de la primera cineasta de la historia: Alice Guy. El rescate de su figura histórica comenzó a finales del siglo XX; por tanto, no es difícil encontrarla apartada de los libros más antiguos de cine.¡Qué bien lo han pasado y cuanto han aprendido!Un espectáculo que mezcla la narración con el teatro y el cine, y que pretende divertir y despertar en las niñas y en los niños el amor por el cine, descubrirles el poder que tienen las imagenes y el cine para transmitir historias.

 

 

 

 

Cambio y cuento en Carral

Hoy jueves 19 de septiembre, comenzaron las actividades para los niños en la biblioteca de Carral. Allí estuvimos Nano y yo para inaugurar la temporada de cuentos, muy bien acompañadas de las familias y las primeras renacuajas lectoras. Gracias al Ayuntamiento de Carral, a Carlos, a Iria y al programa Ler conta moito por hacerlo posible.

 

 

«A maleta da avoa» en el CEIP Emilia Pardo Bazán de A Coruña

¡Buen comienzo de curso para todas! Hoy estuve contando los cuentos de A maleta da avoa, en el CEIP Emilia Pardo Bazán de A Coruña, para los niños de infantil. ¡Que no falten los cuentos! ¡Mariquiña feliz y yo también! Gracias, Vicky, por contar conmigo.

 

 

Por cierto, ¡que hermosas vistas tiene el colegio!

 

Con otro ojos en el FIC Vía XVI de Verín

«Con otros ojos» Ver cine a través de los ojos de las niñas y los niños que nos miran desde la pantalla.

Las películas sirven para conectar experiencias y externalizar vivencias, ayudando a empatizar y reflexionar sobre el crecimiento ante la adversidad y la importancia de la amistad. A través de las historias, las espectadoras y espectadores experimentan una gama de emociones que fomentan la empatía y la identificación con los personajes.

Las películas seleccionadas presentan, en ocasiones, a niñas y niños de diferentes edades y razas, permitiendo ver la realidad a través de sus ojos. Conoceremos a sus familias y las sociedades en las que viven, tanto cercanas como exóticas. Con otros ojos descubriremos las peripecias de Charlot para sobrevivir en un mundo hostil, viajaremos a Liliput para conocer al nuevo Gulliver, nos perderemos entre hermosas sombras chinas para encontrar a Pulgarcita, reiremos con las locas ocurrencias de una pequeña cuadrilla, nos emocionaremos con la pequeña que quiere curar a su hermana cuando caen las hojas. En Cromofobia, se habla de la libertad, la democracia y la importancia de permitir que los niños y niñas exploren y se asombren.

El cine proporciona un espacio para que puedan hacerse preguntas, estimular el conocimiento y comprender el mundo para cambiarlo. Desde sus inicios, el cine ha abordado temas como la pobreza y la emigración. Es una fábrica de emociones que promueve valores como la inteligencia emocional y la solidaridad. Ayuda a comprender situaciones diversas, a veces adversas, mientras nos reímos y producimos endorfinas.

Este espectáculo que mezcla la narración oral con el teatro y el cine, busca además acercar la cultura cinematográfica a las niñas y niños, potenciar la reflexión y el espíritu crítico mediante conductas positivas, y descubrir la magia de las imágenes en movimiento, explorando técnicas cinematográficas como los diferentes tipos de planos.

No podía faltar la poesía en imágenes de la gran directora Alice Guy, que emocionó al público con su película *Falling Leaves»… ¡Feliz de estrenar un año más en el FIC Vía XVI de Verín, gracias a todo el equipo y al público tan entregado!

Y el 16 y 17 de septiembre actuaré con Cine de historias de la mano de Alice Guy en la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca. ¡Que alegría!

 

 


Romería en el Museo de la Salga de Punta Moreira (O Grove)

Conté dentro del pequeño astillero del Museo de la Salazón en Punta Moreira de O Grove, maravilla, afuera llovía. Entre recuerdos, cuentos y leyendas nos fuimos conociendo mejor, una fiesta, una Romería .¡Gracias por escuchar! Gracias a la Concelleria de Cultura del Ayuntamiento de O Grove y al programa Cultura no Camiño 2024.

 

 

 

El origen en Covelo

Compartiendo cuentos a la fresca con un público maravilloso en la plaza Mestre Cerviño de Covelo. Gracias al Ayuntamiento de Covelo y a la biblioteca, y a Luli y Rubén. ¡Hasta el próximo cuento!

 

Cómica de lingua en Ribas de Sil

Ayer los pasos de la Cómica de lingua me llevaron a un paraíso interior, a San Clodio, en el Ayuntamiento de Ribas de Sil. Las pequeñas se acercaron, después de disfrutar de un baño fresquito en el río Sil, para escuchar cuentos, leyendas y vivir aventuras peregrinando por el Camino de Santiago. ¡Gracias a Roberto, al Ayuntamiento,  AGADIC y al programa Cultura no Camiño 2024 por contar conmigo!

 

Somos iguais en Ribadeo

Cuentas familias, amigas, amigos y peregrinas vinieron ayer por la tarde a escuchar Somos Iguales. Cuentos por la Igualdad en el Parque de San Francisco en Ribadeo. Gracias, Mariña y Luinha del Observatorio da Mariña pola Igualdade por organizar la actividad y gracias al Ayuntamiento y Ribadeo por colaborar. ¡Hasta el próximo cuento!

Muchas gracias por vuestras palabras en las redes sociales:

En la jornada del miércoles, @marinhapardo, una de nuestras compañeras, organizó un encuentro feminista que vivimos en el parque de San Francisco en Ribadeo, junto con las historias de Raquel Queizás, con el título «Somos iguales». Sus historias lograron elevar la imaginación de niñas, mayores y de todas las personas que allí se concentraron para escucharla. Allí, encontramos un ambiente participativo, donde los niños y mayores preguntaban, respondían, y hasta intervenían en los propios cuentos que Raquel Queizás iba relatando. La curiosidad y la imaginación volaban junto con las palabras que desmontaban los mitos más habituales alrededor de la imagen de la mujer en los cuentos, como por ejemplo la sumisión. El lugar también se vio cargado de simbolismo, ya que el bullying, el maltrato, y el machismo se hicieron comprender a través de la cuentacuentos, que entre «glups», exploraciones, y con mucho, mucho miedo, enfrentamos todas esas situaciones donde se nos presenta la ocasión de vencer siendo, nosotras mismas, las que escribamos -y representemos- nuestra propia historia de vida. La perspectiva de género, el feminismo, y la sororidad también fueron imprescindibles para que todas las allí presentes entendiéramos que aún queda mucho por hacer para ser iguales, pero que estamos un pasito más cerca de la igualdad si conseguimos unir fuerzas. En definitiva, la jornada transcurrió con interés, curiosidad, risa y mucha diversidad, gracias al magnetismo que Raquel Queizás pudo lograr en el momento de su espectáculo, ya que con su forma de narrar las historias, logró captar la atención plena de mayores y pequeñas, quedando claro que lo importante es investigar, pensar, y explorar para llegar a eso, a ser iguales. Gracias a todas las que participasteis, hasta allí os acercasteis, y pudisteis pasar un buen rato de la mano de nuestra cuentacuentos favorita, Raquel Queizás.

Página del Observatorio da Mariña pola Igualdade en Facebook (02/08/2024)

 

 

 

 

«Onda min» en Boiro

Contando ayer por la mañana en el Centro Social de Cespón en Boiro para las niñas y niños de los campamentos de verano, ¡¡lo pasamos muy bien!! Gracias, Cristian, también por las fotos.

 

Ellas siempre cuentan en Abanqueiro (Boiro)

Hasta hace no tanto, escribir y, más aún, publicar, eran privilegios reservados solo a los hombres. Por miedo a ser rechazadas o a no ser tomadas en serio, muchas escritoras a lo largo de la historia se vieron obligadas a ocultar sus verdaderas identidades bajo un seudónimo masculino. Contando para los jóvenes de los campamentos en el Centro Social de Abanqueiro en Boiro:

 

 

 

 

 

 

Festival Atlántica 2024

Comencé mi singladura en el Festival Atlántica el jueves 20 de junio, conociendo la Escuela de Educación Infantil Gaioso, muy cerca de Compostela. Hasta allí llevé La maleta de la abuela, llena de cuentos y leyendas. ¡Qué maravilla de niños y maestros! Gracias, Rocío, también por las fotos, la rica merienda y los bombones. ¡Estas escuelas rurales son un tesoro que hay que cuidar!

 

 

 

 

El mar de cuentos del Festival Atlántica sigue creciendo. Aquí dejo algunas de las hermosas fotos hechas por Xaime Cortizo en los jardines del CSC Maruxa & Coralia de Compostela, el 1 de julio. ¡Maravilla de compañeros! La chana teatro Luis Prego Fernández Samuel Soto. Gracias, capitana Sole Felloza.

 

Fotografía de Xaime Cortizo

 

Fotografía de Xaime Cortizo

 

Y termino mi singladura en Ferrol, este sábado 6 de julio, en el hermoso parque Reina Sofía con mi maleta llena de cuentos.

 

Romaría en Dodro

Moito me gusta contar nas escolas do rural, a cativada é coma era eu de pequena, Grazas a Nati, ao Concello de Dodro, a Deputación da Coruña e a toda a cativada das escolas de Laiño, Lestrove, Vexo e Vigo e as mestras por vir de Romaría de contos e lendas da nosa terra. Que sigan moito tempo estas escolas rurais abertas, son marabilla!!!

Romería en Dodro

Me gusta mucho contar en las escuelas del rural, las niñas son como yo era de pequeña. Gracias a Nati, al Ayuntamiento de Dodro, a la Diputación de A Coruña y a todos los niños de las escuelas de Laiño, Lestrove, Vexo y Vigo, y a las maestras por venir a la Romería de cuentos y leyendas de nuestra tierra. ¡Que estas escuelas rurales sigan abiertas por mucho tiempo, son una maravilla!

 

 


Escola de Laiño

En tu mano en Vilagarcia, Ciudad de Libro

¡¡Que suerte!! Fui a contar En tu mano para lafamilias en Vilagarcia Ciudad de Libro, ahora ya conocen a la pionera del periodismo de investigación, la gran Nellie Bly. Una mujer fascinante que dio la vuelta al mundo en 72 días, despues de leer a Julio Verne, en 1889.

Gracias a Maite, gestora cultural del Ayuntamiento de Vilagarcia  y  a Culturactiva S. coop por contar conmigo.

¡¡Y me llevé a casa varias joyas de libros!!

 

 

 

 

 

Raposadas en Taboexa

No podía faltar!!! Acompañar a las alumnas y alumnos de la maestra Karina Mouriño por el monte en busca de Mouri, la hija de la Moura, ¡es toda una aventura! ¡Puede pasar de todo! Soy fan de esta escuela rural de Taboexa que se extiende entre prados, fuentes, montes, pendientes, petroglifos, cuevas… La zorra sabe dónde está la cueva de la Moura y además de echar una mano, cuenta historias para crecer y perder miedos. ¡Gracias por invitarme un año más!

 

 

 

Nanovo en Betanzos

Caminaba yo por un hermoso bosque cerca de Betanzos, cuando, de repente, ¡caí en un charco! ¡Menudo chapuzón! Dentro del agua encontré un huevo grande; desde su interior, unos ojos saltones me miraban… ¡Era Nanovo!, que el 6 y 7 de junio de 2024 estuvo contando sus aventuras en el CEIP Francisco Vales Villamarín y en el CPR Nuestra Señora del Carmen «Atocha».

 

 

 

 

Son San en Pazos de Borbén

Celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente en el auditorio Municipal del Ayuntamiento de Pazos de Borbén, con el espectáculo SON SAN, y en el que participó todo el alumnado de Infantil y 1º y 2º de Primaria del CPI «Curros Enríquez» de Pazos y los usuarios de la Asociación Aspavi.

Esta actividad forma parte del Programa de Animación a la Lectura y Dinamización de la Lengua Gallega de 2024 que organiza la Biblioteca Pública Municipal de Pazos de Borbén – BiblioPazos.

 

 

 

 

Cambio y cuento en Vedra

¡Que bien lo pasamos en la Escuela Infantil Municipal de Vedra con aventuras de Nano y su hermana pequeña, Nona en  Cambio y conto!

 

 

 

 

Las llaves de Lu en O Grove

Hacía tan buena tarde en O Grove, que dedicimos representar As chaves de Lu en el exterior da Biblioteca, a la fresca de los árboles giramos la llave para conocer la vida y obra de Luisa Villalta.

 

 

 

«Somos iguales. Cuentos por la igualdad» en los colegios de Pontevedra

Gracias a la Concelleria de Igualdad del Concello de Pontevedra por invitarme de nuevo a llevar mi espectáculo Somos iguais. Contos pola igualdade a diferentes colegios de Pontevedra. A lo largo de  4 jornadas, pude visitar la EEI Crespo Rivas (dos sesiones), CEIP San Martiño, Colexio Doroteas, CEIP Froebel, CEIP Manual Vidal Portela, CEIP Santo André de Xeve, EEI Fina Casalderrey y el CEP Marcos da Portela.

 

EEI Fina Casalderrey

 

CEP Marcos da Portela

 

CEIP Santo André de Xeve

 

CEIP Manual Vidal Portela

 

CEIP Froebel

 

Colexio Doroteas

 

CEIP San Martiño

 

EEI Crespo Rivas

 

 

X