Jornadas Florenciófilas

Que bien nos recibieron en Biobra, en la Serra da Lastra, en el Concello de Rubiá, para hablar de arte y de como aproximarse  desde diferentes disciplinas creativas a la figura de Florencio Delgado Gurriarán. ¡¡Un placer conversar y debatir momentos creativos con todas y  todos!! Gracias, As Letras de Florencio. Enhorabuena por el cariño que ponéis en todo lo que hacéis.

 

 

Historias Azules 2022

 

Durante estas dos últimas semanas, gracias a varios ayuntamientos ya nuestra asociación Anedia (Asociación de Nenas, Nenos e Xente Nova con Diabetes de Galicia)  visité los siguienntes colexios: EEI Vila Laura de Vigo, Colexio Niño Jesús de Praga, CEIP Santa Marita de Redondela, CEIP de Marcón, CEIP Concepción Arenal de Coruña ,CEIP de Carral,CEIP Olveira Ribeira, CEIP de Santa Baia y CEIP de Escarabote Boiro por Día Mundial de la  Diabetes con dos espectáculos para infantil y primaria. Historias Azuis. «Un caso azul» e «Nano ten diabetes».

Para este proyecto contamos con la ayuda del Ayuntamiento de A Coruña, Ayuntamiento de Ames, Ayuntamiento de Boiro, Ayuntamiento de Ribeira, Ayuntamiento de Pontevedra, Diputación de A Coruña y Diputación de Pontevedra. Gracias!!!

Estos espectáculos, creados por mí en colaboración con Anedia, surigueron por una necesidad real, niñas y niños con diabetes tipo 1 se encontraban en la escuela, la mayoría de las veces por falta de información, con varios problemas; no les dejaban ir a las excursiones, tampoco al comedor escolar, los compañeiros creían que era una enfermedad contagiosa… Historias azules ​ofrece herramientas para fomentar el diálogo en el aula. El profesorado y el alumnado, si están bien informados y no temen intervenir ni solicitar ayuda, se convierten en un gran apoyo para el alumnado con diabetes tipo 1.

¡Haz preguntas! ¡Cuéntanos! ¡No estás sola, no estás solo!.

 

Todos los niños y las niñas desde una edad temprana pasan mucho tiempo en la escuela, el centro de educación más importante después del hogar. Cuanto más se hable de esta enfermedad de forma positiva más normal les parecerá la diabetes de tipo 1 a las niñas y niños con diabetes y sus compañeros y ayudará a eliminar prejuicios. Cuanto mejor sea la colaboración entre los padres y madres y el profesorado, mejor será la evolución en la infancia de quien padece diabetes tipo 1.

 

 

Chimpo de ra en el CPR Atocha de Betanzos.

Hoy tuve el placer de contar «Chimpo de ra» para las alumnas y alumnos ds de Infantil y primeiro de Primaria del CPR Plurilingüe Atocha de Betanzos. ¡¡Muy bien lo pasamos!!

 

Raposadas en el Berbés (Vigo)

¡¡Mucho se disfruta contando tan bien acompañada!! Raposadas, con olor a castañas, en la hermosa Plaza del Berbés de Vigo:

El regalo de Lúa en el Festival Brión Inclue

Hoy lunes, 7 de noviembre, a las 11h contaré «El regalo de Lúa» en el Centro Social del Ayuntamiento de Brión dentro de la programación del fabuloso festival cultural inclusivo Brión Inclue. Gracias @culturactiva_coop y al ayuntamiento de Brión por contar conmigo.

 

Cine de historias de la mano de Alice Guy en Cedeira

No podemos cambiar el exilio histórico al que fue condenada durante décadas, pero sí podemos hacer justicia con ella a partir de ahora. Es tan sencillo como contar su historia. Porque además es una historia fantástica: todo empezó con un sueño, un jefe que la subestimaba y unos repollos mágicos. ¿Quién no querría conocer la vida de Alice Guy, La MADRE DEL CINE? ¡¡Gracias por venir, familias de Cedeira!!

 

Son San en el espacio Apego de Santiago

Hoy 3 de noviembre con «Son San” enEspazo Apego de Santiago de Compostela en dos turnos:  a las 17h y las 18.15 h. ¡Os espero familias!!

 

Caso cerrado en el IES de Vilalonga

Historias de suspense, misterio y terror para adolescentes. Caso cerrado en el IES de Vilalonga. Gracias por la escucha y la participación. ¡Gracias, profe Ana, por contar conmigo!

Somos iguales en el CEIP Otero Novas de Cortegada

Y hoy, con la avioneta de Chichana Patiño aterricé en el CEIP Outeiro Navas de Cortegada con «Somos iguais» ¡Gracias a la  ANPA del centro!

¡Y muchas gracias por el comentario!

La gran Raquel Queizás hizo disfrutar a todos los niños del cole con varios cuentos de Igualdad. Maestros y niños escuchamos y participamos atentamente de unos cuentos muy divertidos y que nos hicieron pensar sobre la igualdad.¡¡¡Gracias por venir Raquel!!

(Del blog del centro)

Estreno de Faraldo en Betanzos

 

«En 1842 Antolín Faraldo introduce en la agenda de debates de la Academia Literaria el feminismo al retar sus compañeros de ateneo a debatir sobre la situación de las mujeres esclavas, situando como reto de la filosofía del siglo XIX el deber de proclamar su emancipación.
«Juana de Vega convirtió su casa de A Coruña en un centro intelectual y político e ideó formas de participación en la vida pública en un tiempo en que esto estaba prohibido a las mujeres.»

Ayer las alumnas y alumnos del CEIP Francisco Vales Villamarín pudo conocer un poco más a Antolín Faraldo. Ya pueden estar bien orgullosos de este ilustre betanceiro. No se puede querer ni valorar a quién no se conoce…»En la historia se aprende la libertad» ¡¡¡¡Gracias, chavalada por vuestra atención y la vuestra escucha!!!

 

Feliz de la buena acogida también en el CPR Plurilingüe Atocha Betanzos de este espectáculo creado para los coles de Betanzos: «FARALDO. Todo para Galicia»

Ahora ya conocen a Antolin Faraldo: la verdadera historia del líder provincialista, del primer pensador galeguista, del político valiente y el periodista comprometido.

 

Desde el CPR Plurilingüe Atocha comentaron de este espectáculo:

Los chicos y las chicas de 3°, 4°, 5° y 6° tuvieron la suerte de asistir a una magistral clase de historia, de la mano de la maravillosa Raquel Queizás
A través de la vida de Antolín Faraldo; un afamado betanceiro, revolucionario, soñador y luchador, que quiso mejorar y dignificar Galicia, viajamos por diferentes etapas de la historia gallega y española.
¡Gracias, Raquel, por compartir tu talento con todos nosotros. Disfrutamos muchísimo!

 

¡¡Gracias, niñas, niños y profes del CEIP Francisco Vales Villamarín y del CPR Atocha por vuestro cariño y la vuestra escucha!! ¡Y el Ayuntamiento de Betanzos por hacer posible este espectáculo!

El regalo de Lúa en el festival Superarte de Viveiro

Si no somos capaces de ponernos en el lugar de la otra persona, jamás entenderemos lo que es la inclusión. Un honor  participar en Superarte, Festival Cultural Inclusivo de Viveiro que tanta falta hace. Gracias por contar conmigo y mi espectáculo «El regalo de Lúa». ¡¡¡Gracias por venir a escuchar!! Graciñas por las fotos, Andrés. Los cuadros que podéis ver son de Xolo.

 

 

Nano va a la escuela en A Baña

Las pequeñas y pequeños del Punto de Atención a la Infancia (PAI) de A Baña, disfrutaron esta mañana Nano va a la Escuela, una historia con la que aprender que tener personalidad y una lengua propia son un gran apoyo cuando un comenza a ir al cole.

¡Gracias al Ayuntamiento de A Baña y la Diputación de A Coruña por contar conmigo!

Entrevista en El Progreso de Lugo

El periódico El Progreso me hizo esta entrevista con motivo de la actuación de la obra de Golulá de la compañía Galitoon en el Auditorio Gustavo Freire de Lugo.

Romería en la Casa do Patrón (Lalín)

¡¡Que mañana más provechosa!! Desgranando cuentos y leyendas en el Museo etnografico Casa do Patrón en Doade (Lalín) con un público hambriento de historias. Visita a la recreación de una casa castrexa con Rafa Quintia ¡y un magnífico cocido para terminar!

 

 

 

El juego de Nano en el Milladoiro

Hoy jueves 13 de octubre a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura del Milladoiro (Ames) continúan las actividades del programa Apego.  Las niñas y niños pudieron aprender las partes del cuerpo al ritmo de la música en  «El juego de Nano». Así bien lo pasamos:

 

 

 

Y no os perdáis la divertida entrevista que nos hizo Juan Luis en Ames Radio. ¡¡¡Nano no para ni en la radio!!!

Galicreques 2022

¡¡¡Muy buenos días!!! A seguir disfrutando del Festival Galicreques en Santiago de Compostela. Hoy contaré con dos grandes compañeras narradoras: Carmen Domech y Olga Abad.

 

¡Que divertido fue hacer Carapuchas (Caperuzas) Hay muchas versiones de este cuento, pero una cosa quedo clara, clarisimo… ¡¡Caperucita se salvó ella sola!!

 

 

El Museo en Camino

¡Vuelve El Museo en Camino! ¡El museo itinerante está regresa a la ruta!

¡¡Que ilusión me hizo participar en esta segunda edición de este gran proyecto cultural y didáctico!! ¡¡Gracias por confiar en mí, compañeras!!

Este proyecto realizado por Gestión cultural _ taller abierto y Paspallás que forma parte del programa O teu Xacobeo de la Xunta de Galicia, realizado en colaboración con el Museo Provincial de Pontevedra busca poner en valor el papel del Camino como eje vertebrador de cultura. Además pretende impulsar la identidad xacobea de lugares pertenecientes a la ruta de peregrinaje a su paso por la provincia de Pontevedra. Niñas y niños de educación primaria de municipios del Camino Portugués tendrán la oportunidad de conocer el significado de formar parte de un recorrido antiquísimo en el que paisaje, patrimonio y valores espirituales y medioambientales se funden en una ruta de intercambio entre personas.

¡El museo itinerante ! ¡Algunas de las piezas más destacadas de la colección del Museo Provincial llegaron a los colegios de Barro (CEIP Amor Ruibal), Catoira (CPI de Progreso), PonteSampaio (CEIP de Pontesampaio), Pontecesures (CPI Pontecesures) y Cesantes (CEIP Outeiro das Penas)

Travesías en Nigrán

Mi espectáculo de narración «Travesías» atracó este viernes 30 de septiembre a las 18h en el Auditorio de Nigrán.

Gracias al  Ayuntamiento de Nigrán, al programa Ler Conta Moito, y a Millo Corvo por las preciosas fotografías.

Diario Nós

Grazas ao Diario Nós por anunciar as Travesías de este venres 30 de setembro en Nigrán

Chimpo de ra en Dodro

Hoy viernes 30 de septiembre a las 11.00 horas, en la Escuela  Infantil de Dodro (A Galiña Azul), Chimpo de Ra Actuación dentro del Programa Red Cultural 2022 de la Diputación de A Coruña.

 

Cine Maravillas en Cambre

¿A donde vas, Pulgarcito?
Hoy, viernes 23 de septiembre a las 17.30h dentro del programa Ler conta moito, en Biblioteca Xabier P. Docampo de Cambre,  narré mi Cine Maravillas. Ver para leer. ¡Que bien lo pasamos!

Gracias al público que hizo comentarios como estes:

Preciosa actividad. Tema muy interesante para los pequeños. ¡Distinto y divertidísimo!

Maravilloso, me encantó, ¡gracías!

¡¡¡¡Gracias a todas y todos!!!!

 

 

Próximas funciones

abril 2023

2023miércoles05abril11:3012:30Mariña no Grove11:30 - 12:30 Biblioteca de O Grove

2023martes11abril09:2010:20Na túa man no CEIP A CarballeiraFUNCIÓN ESCOLAR09:20 - 10:20 CEIP A Carballeira

2023martes11abril12:3013:30Na túa man no CEIP CabanasFUNCIÓN ESCOLAR12:30 - 13:30 CEIP Cabanas

2023miércoles12abril09:2010:20Na túa man no CEIP Xunqueira IFUNCIÓN ESCOLAR09:20 - 10:20 CEIP A Xunqueira Nº 1

2023miércoles12abril12:0013:00Na túa man no CEIP Xunqueira IIFUNCIÓN ESCOLAR12:00 - 13:00 CEIP A Xunqueira Nº 2

2023lunes17abrilalldayXincana pola igualdade en Barro(All Day: lunes) Ceip Amor Ruibal

2023martes18abrilalldayXincana pola igualdade en Barro(All Day: martes) Ceip Amor Ruibal

2023viernes21abril10:1511:15Historias da Maletra na EEI de Aios10:15 - 11:15 Escola de Educación Infantil de Aios

2023viernes28abrilalldayCinema Marabillas en Ribeira(All Day: viernes) Auditorio Municipal de Ribeira

 


Ver toda la agenda


 

 

Hablan de los espectáculos:

 


Ver todas las noticias


 

Jornadas Florenciófilas

Que bien nos recibieron en Biobra, en la Serra da Lastra, en el Concello de Rubiá, para hablar de arte y de como aproximarse  desde diferentes disciplinas creativas a la figura de Florencio Delgado Gurriarán. ¡¡Un placer conversar y debatir momentos creativos con todas y  todos!! Gracias, As Letras de Florencio. Enhorabuena por el cariño que ponéis en todo lo que hacéis.

 

 

Historias Azules 2022

 

Durante estas dos últimas semanas, gracias a varios ayuntamientos ya nuestra asociación Anedia (Asociación de Nenas, Nenos e Xente Nova con Diabetes de Galicia)  visité los siguienntes colexios: EEI Vila Laura de Vigo, Colexio Niño Jesús de Praga, CEIP Santa Marita de Redondela, CEIP de Marcón, CEIP Concepción Arenal de Coruña ,CEIP de Carral,CEIP Olveira Ribeira, CEIP de Santa Baia y CEIP de Escarabote Boiro por Día Mundial de la  Diabetes con dos espectáculos para infantil y primaria. Historias Azuis. «Un caso azul» e «Nano ten diabetes».

Para este proyecto contamos con la ayuda del Ayuntamiento de A Coruña, Ayuntamiento de Ames, Ayuntamiento de Boiro, Ayuntamiento de Ribeira, Ayuntamiento de Pontevedra, Diputación de A Coruña y Diputación de Pontevedra. Gracias!!!

Estos espectáculos, creados por mí en colaboración con Anedia, surigueron por una necesidad real, niñas y niños con diabetes tipo 1 se encontraban en la escuela, la mayoría de las veces por falta de información, con varios problemas; no les dejaban ir a las excursiones, tampoco al comedor escolar, los compañeiros creían que era una enfermedad contagiosa… Historias azules ​ofrece herramientas para fomentar el diálogo en el aula. El profesorado y el alumnado, si están bien informados y no temen intervenir ni solicitar ayuda, se convierten en un gran apoyo para el alumnado con diabetes tipo 1.

¡Haz preguntas! ¡Cuéntanos! ¡No estás sola, no estás solo!.

 

Todos los niños y las niñas desde una edad temprana pasan mucho tiempo en la escuela, el centro de educación más importante después del hogar. Cuanto más se hable de esta enfermedad de forma positiva más normal les parecerá la diabetes de tipo 1 a las niñas y niños con diabetes y sus compañeros y ayudará a eliminar prejuicios. Cuanto mejor sea la colaboración entre los padres y madres y el profesorado, mejor será la evolución en la infancia de quien padece diabetes tipo 1.

 

 

Chimpo de ra en el CPR Atocha de Betanzos.

Hoy tuve el placer de contar «Chimpo de ra» para las alumnas y alumnos ds de Infantil y primeiro de Primaria del CPR Plurilingüe Atocha de Betanzos. ¡¡Muy bien lo pasamos!!

 

Raposadas en el Berbés (Vigo)

¡¡Mucho se disfruta contando tan bien acompañada!! Raposadas, con olor a castañas, en la hermosa Plaza del Berbés de Vigo:

El regalo de Lúa en el Festival Brión Inclue

Hoy lunes, 7 de noviembre, a las 11h contaré «El regalo de Lúa» en el Centro Social del Ayuntamiento de Brión dentro de la programación del fabuloso festival cultural inclusivo Brión Inclue. Gracias @culturactiva_coop y al ayuntamiento de Brión por contar conmigo.

 

Cine de historias de la mano de Alice Guy en Cedeira

No podemos cambiar el exilio histórico al que fue condenada durante décadas, pero sí podemos hacer justicia con ella a partir de ahora. Es tan sencillo como contar su historia. Porque además es una historia fantástica: todo empezó con un sueño, un jefe que la subestimaba y unos repollos mágicos. ¿Quién no querría conocer la vida de Alice Guy, La MADRE DEL CINE? ¡¡Gracias por venir, familias de Cedeira!!

 

Son San en el espacio Apego de Santiago

Hoy 3 de noviembre con «Son San” enEspazo Apego de Santiago de Compostela en dos turnos:  a las 17h y las 18.15 h. ¡Os espero familias!!

 

Caso cerrado en el IES de Vilalonga

Historias de suspense, misterio y terror para adolescentes. Caso cerrado en el IES de Vilalonga. Gracias por la escucha y la participación. ¡Gracias, profe Ana, por contar conmigo!

Somos iguales en el CEIP Otero Novas de Cortegada

Y hoy, con la avioneta de Chichana Patiño aterricé en el CEIP Outeiro Navas de Cortegada con «Somos iguais» ¡Gracias a la  ANPA del centro!

¡Y muchas gracias por el comentario!

La gran Raquel Queizás hizo disfrutar a todos los niños del cole con varios cuentos de Igualdad. Maestros y niños escuchamos y participamos atentamente de unos cuentos muy divertidos y que nos hicieron pensar sobre la igualdad.¡¡¡Gracias por venir Raquel!!

(Del blog del centro)

Estreno de Faraldo en Betanzos

 

«En 1842 Antolín Faraldo introduce en la agenda de debates de la Academia Literaria el feminismo al retar sus compañeros de ateneo a debatir sobre la situación de las mujeres esclavas, situando como reto de la filosofía del siglo XIX el deber de proclamar su emancipación.
«Juana de Vega convirtió su casa de A Coruña en un centro intelectual y político e ideó formas de participación en la vida pública en un tiempo en que esto estaba prohibido a las mujeres.»

Ayer las alumnas y alumnos del CEIP Francisco Vales Villamarín pudo conocer un poco más a Antolín Faraldo. Ya pueden estar bien orgullosos de este ilustre betanceiro. No se puede querer ni valorar a quién no se conoce…»En la historia se aprende la libertad» ¡¡¡¡Gracias, chavalada por vuestra atención y la vuestra escucha!!!

 

Feliz de la buena acogida también en el CPR Plurilingüe Atocha Betanzos de este espectáculo creado para los coles de Betanzos: «FARALDO. Todo para Galicia»

Ahora ya conocen a Antolin Faraldo: la verdadera historia del líder provincialista, del primer pensador galeguista, del político valiente y el periodista comprometido.

 

Desde el CPR Plurilingüe Atocha comentaron de este espectáculo:

Los chicos y las chicas de 3°, 4°, 5° y 6° tuvieron la suerte de asistir a una magistral clase de historia, de la mano de la maravillosa Raquel Queizás
A través de la vida de Antolín Faraldo; un afamado betanceiro, revolucionario, soñador y luchador, que quiso mejorar y dignificar Galicia, viajamos por diferentes etapas de la historia gallega y española.
¡Gracias, Raquel, por compartir tu talento con todos nosotros. Disfrutamos muchísimo!

 

¡¡Gracias, niñas, niños y profes del CEIP Francisco Vales Villamarín y del CPR Atocha por vuestro cariño y la vuestra escucha!! ¡Y el Ayuntamiento de Betanzos por hacer posible este espectáculo!

El regalo de Lúa en el festival Superarte de Viveiro

Si no somos capaces de ponernos en el lugar de la otra persona, jamás entenderemos lo que es la inclusión. Un honor  participar en Superarte, Festival Cultural Inclusivo de Viveiro que tanta falta hace. Gracias por contar conmigo y mi espectáculo «El regalo de Lúa». ¡¡¡Gracias por venir a escuchar!! Graciñas por las fotos, Andrés. Los cuadros que podéis ver son de Xolo.

 

 

Nano va a la escuela en A Baña

Las pequeñas y pequeños del Punto de Atención a la Infancia (PAI) de A Baña, disfrutaron esta mañana Nano va a la Escuela, una historia con la que aprender que tener personalidad y una lengua propia son un gran apoyo cuando un comenza a ir al cole.

¡Gracias al Ayuntamiento de A Baña y la Diputación de A Coruña por contar conmigo!

Entrevista en El Progreso de Lugo

El periódico El Progreso me hizo esta entrevista con motivo de la actuación de la obra de Golulá de la compañía Galitoon en el Auditorio Gustavo Freire de Lugo.

Romería en la Casa do Patrón (Lalín)

¡¡Que mañana más provechosa!! Desgranando cuentos y leyendas en el Museo etnografico Casa do Patrón en Doade (Lalín) con un público hambriento de historias. Visita a la recreación de una casa castrexa con Rafa Quintia ¡y un magnífico cocido para terminar!

 

 

 

El juego de Nano en el Milladoiro

Hoy jueves 13 de octubre a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura del Milladoiro (Ames) continúan las actividades del programa Apego.  Las niñas y niños pudieron aprender las partes del cuerpo al ritmo de la música en  «El juego de Nano». Así bien lo pasamos:

 

 

 

Y no os perdáis la divertida entrevista que nos hizo Juan Luis en Ames Radio. ¡¡¡Nano no para ni en la radio!!!

Galicreques 2022

¡¡¡Muy buenos días!!! A seguir disfrutando del Festival Galicreques en Santiago de Compostela. Hoy contaré con dos grandes compañeras narradoras: Carmen Domech y Olga Abad.

 

¡Que divertido fue hacer Carapuchas (Caperuzas) Hay muchas versiones de este cuento, pero una cosa quedo clara, clarisimo… ¡¡Caperucita se salvó ella sola!!

 

 

El Museo en Camino

¡Vuelve El Museo en Camino! ¡El museo itinerante está regresa a la ruta!

¡¡Que ilusión me hizo participar en esta segunda edición de este gran proyecto cultural y didáctico!! ¡¡Gracias por confiar en mí, compañeras!!

Este proyecto realizado por Gestión cultural _ taller abierto y Paspallás que forma parte del programa O teu Xacobeo de la Xunta de Galicia, realizado en colaboración con el Museo Provincial de Pontevedra busca poner en valor el papel del Camino como eje vertebrador de cultura. Además pretende impulsar la identidad xacobea de lugares pertenecientes a la ruta de peregrinaje a su paso por la provincia de Pontevedra. Niñas y niños de educación primaria de municipios del Camino Portugués tendrán la oportunidad de conocer el significado de formar parte de un recorrido antiquísimo en el que paisaje, patrimonio y valores espirituales y medioambientales se funden en una ruta de intercambio entre personas.

¡El museo itinerante ! ¡Algunas de las piezas más destacadas de la colección del Museo Provincial llegaron a los colegios de Barro (CEIP Amor Ruibal), Catoira (CPI de Progreso), PonteSampaio (CEIP de Pontesampaio), Pontecesures (CPI Pontecesures) y Cesantes (CEIP Outeiro das Penas)

Travesías en Nigrán

Mi espectáculo de narración «Travesías» atracó este viernes 30 de septiembre a las 18h en el Auditorio de Nigrán.

Gracias al  Ayuntamiento de Nigrán, al programa Ler Conta Moito, y a Millo Corvo por las preciosas fotografías.

Diario Nós

Grazas ao Diario Nós por anunciar as Travesías de este venres 30 de setembro en Nigrán

Chimpo de ra en Dodro

Hoy viernes 30 de septiembre a las 11.00 horas, en la Escuela  Infantil de Dodro (A Galiña Azul), Chimpo de Ra Actuación dentro del Programa Red Cultural 2022 de la Diputación de A Coruña.

 

Cine Maravillas en Cambre

¿A donde vas, Pulgarcito?
Hoy, viernes 23 de septiembre a las 17.30h dentro del programa Ler conta moito, en Biblioteca Xabier P. Docampo de Cambre,  narré mi Cine Maravillas. Ver para leer. ¡Que bien lo pasamos!

Gracias al público que hizo comentarios como estes:

Preciosa actividad. Tema muy interesante para los pequeños. ¡Distinto y divertidísimo!

Maravilloso, me encantó, ¡gracías!

¡¡¡¡Gracias a todas y todos!!!!

 

 

X