
Cine Maravillas. Ver para leer. en la Biblioteca Xela Arias de Chapela
Todo listo para comezar Cine Maravillas en el auditorio de la Biblioteca Xela Arias de Chapela (Redondela):
Y así terminé, al lado de Leol el Contadelo y rodeada de maravillosos libros de las Bibliotecas de Redondela, después de salir de mi Cine Maravillas .
Gracias familias de Chapela por vuestro cariño, vuestros risos y aplausos. Gracias Mariajo Vif por seguir contando conmigo y mis «nuevas exploraciones de la narrativa», que razón tienes. ¡¡Hasta pronto!!
Esta tarde disfrutamos del buenohacer de Raquel Queizás y sus nuevas exploraciones de la narrativa. «Cine maravillas: ver para leer» es un espectáculo fantástico y lleno de magia que atrapa a los espectadores, niños y grandes, acercándoles los cuentos clásicos al tiempo que los muy desconocidos primeros filmes del cine mudo. Todo un acierto.
Gracias de nuevo por las hermosas palabras sobre el espectáculo:
En la tarde de ayer la Biblioteca Xela Arias ofreció un espectáculo diferente, que llenó de alegría a niños y grandes, una manera en que nuestra institución se sumó, de manera adelantada, pero bien merecido a la celebración del Día de las Bibliotecas.
Nuestra sede de Chapela escogió el espectáculo “Cine maravillas: ver para leer” de la genial artista de la narración oral Raquel Queizás, por el éxito que obtuvo el pasado año en la Biblioteca Valle-Inclán.
“Cine maravillas: ver para leer” es un espectáculo fantástico y lleno de magia que atrapa a los espectadores, niños y grandes, acercándoles los cuentos clásicos al tiempo que los desconocidos primeros filmes del cine mudo.
Una manera de dar a conocer como fueron los comienzos del cine, sin sonido y con música y voces en directo.
Una manera de acercar este patrimonio cultural a niños, niñas y adultos.
Pero también, una manera de animar a niños y grandes a buscar estas historias en los libros que las recogen, y poner de nuevo estos títulos en nuestro imaginario.
La actividad, que se celebró en el auditorio del Multiúsos de Chapela, despertó mucho interés, y tuvo un gran éxito de público. Niños y grandes salieron entusiasmados por la magia encontrada en el mismo, y también con ganas de leer estos cuentos clásicos de nuevo.
(do blog das bibliotecas de Redondela)
Buscando a Emilia no Forum Metropolitano da Coruña
Las familias de A Coruña que estuvieron el miércoles 13 de octubre en la Biblioteca del Forum Metropolitano pasaron la tarde conmigo Buscando a Emilia, dentro de los actos de conmemoración de su fallecimiento.
‘La condesiña es hija única. Sus padres le proporcionaron una educación nada habitual para las niñas de la época. Hablaba varios idiomas y viajó por todo el mundo, pero en vez de convertirse en una señorita exquisita casadera se convirtió, Doña Emilia Pardo Bazán en una gran escritora, una mujer revolucionaria.
‘Si te dicen alguna vez que hay cosas que pueden hacer los hombres y las mujeres no, dice que es mentira», le dijo su padre.
En su vieja maleta de madera encontramos sus libros, sus escritos, sus paños, sus sombreros, muchos tesoros, secretos y misterios.’
Gracias, Vanesa, por contar conmigo, fue una alegría abrir la programación presencial de vuestra biblioteca.
Gracias también por las fotos.
Curso «Cuento contado» en la Universidad de A Coruña
Este miércoles 13 de octubre tuve el placer, un año más, de impartir el taller de CUENTO CONTADO para el alumnado de segundo curso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña: ¡¡las futuras maestras!!
Le echamos también unos cuentos de nuestra rica tradición oral. Muy bien lo pasamos, espero haber contagiado el amor por las historias entre la chavalada. Fui invitada por Montse Muriano e Iria Sobrino, dos profes amantísimas de nuestra cultura y por supuesto de nuestra lengua.
Travesías en el XXVI Festival Galicreques
Que alegría e ilusión que me hizo actuar con Travesías en el XXVI Festival Internacional Galicreques de Santiago de Compostela. Un placer estar tan bienn acompañada por el público entregado en la carpa instalada en la Alameda, e toda la marabillosa organización: Gracías Jorge Rey, Carmen Domenech y todo el equipo técnico: Debra, Rosalía…
Somos iguales en la Escuela Infantil O Areal
Hoy por la mañana aterrizé en la preciosoa Escola de Educación Infantil O Areal, en Baiona, para contar Somos Igualess. Esta actuación fue posible gracias al apoyo del ANPA do centro.
Raposadas en el Museo do Pobo Galego
¡¡Buenos días!! ¡¡Estoy muy feliz!! Vuelven las Raposadas al Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela, para conocernos mejor, aprendiendo a vivir con el futuro que anida en los ojos de las niñas y niños. Respeto por nuestra identidad, por nuestros animales, por nuestra lengua, por nuestra tradición. Entre cuentos, adivinanzas y juegos crecemos mejor! Gracias al Museo Museo do Pobo Galego de nuevo por la confianza, gracias Carmen.
Le damos la vuelta al cuento en A Capela
No era fácil atravesar la raya, vigilando siempre estaba el guardia, el Guardia Civil, pero mi abuela sabía lo que tenía que hacer para despistarlo…
Gracias Maribel por las fotos y gracias maestras y a la chavalada por meteros en las historias…
Le damos la vuelta al cuento en Nigrán
¡¡¡Siempre es una alegría ver tantas familias esperando por los cuentos!!! ¡¡Gracias, Cris, por estar en todo!! Gracias familias de Nigrán y aledaños por escuchar y meteros en los cuentos. Quedaron conversas y historias pendientes… Hoy Le damos vuelta al cuento en Nigrán, gracias también al Ayuntamiento y la Ler Conta Moito.
Comica de lingua en Vila de Cruces
-YO: Oca, finalizamos las funciones que nos concedió el Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 2021 y el programa de dinamización lingüística Falaredes
-OCA: ¡¡Ya, no puede ser!!
-YO: Calma!! Quedan muchos caminos que recorrer…
-OCA: Tienes razón, trae el mapa…
Gracias familias de Vila de Cruces por compartir las aventuras y desventuras de esta humilde «Cómica de lengua». ULTREIA!!! Presumiendo de lengua propia.
Artefacto escénico, juego de la hueca, y hueca realizados por mi amigo artista, artesano polifacético Titereluis.
Cine Maravillas. Ver para leer. en la Biblioteca Xela Arias de Chapela
Todo listo para comezar Cine Maravillas en el auditorio de la Biblioteca Xela Arias de Chapela (Redondela):
Y así terminé, al lado de Leol el Contadelo y rodeada de maravillosos libros de las Bibliotecas de Redondela, después de salir de mi Cine Maravillas .
Gracias familias de Chapela por vuestro cariño, vuestros risos y aplausos. Gracias Mariajo Vif por seguir contando conmigo y mis «nuevas exploraciones de la narrativa», que razón tienes. ¡¡Hasta pronto!!
Esta tarde disfrutamos del buenohacer de Raquel Queizás y sus nuevas exploraciones de la narrativa. «Cine maravillas: ver para leer» es un espectáculo fantástico y lleno de magia que atrapa a los espectadores, niños y grandes, acercándoles los cuentos clásicos al tiempo que los muy desconocidos primeros filmes del cine mudo. Todo un acierto.
Gracias de nuevo por las hermosas palabras sobre el espectáculo:
En la tarde de ayer la Biblioteca Xela Arias ofreció un espectáculo diferente, que llenó de alegría a niños y grandes, una manera en que nuestra institución se sumó, de manera adelantada, pero bien merecido a la celebración del Día de las Bibliotecas.
Nuestra sede de Chapela escogió el espectáculo “Cine maravillas: ver para leer” de la genial artista de la narración oral Raquel Queizás, por el éxito que obtuvo el pasado año en la Biblioteca Valle-Inclán.
“Cine maravillas: ver para leer” es un espectáculo fantástico y lleno de magia que atrapa a los espectadores, niños y grandes, acercándoles los cuentos clásicos al tiempo que los desconocidos primeros filmes del cine mudo.
Una manera de dar a conocer como fueron los comienzos del cine, sin sonido y con música y voces en directo.
Una manera de acercar este patrimonio cultural a niños, niñas y adultos.
Pero también, una manera de animar a niños y grandes a buscar estas historias en los libros que las recogen, y poner de nuevo estos títulos en nuestro imaginario.
La actividad, que se celebró en el auditorio del Multiúsos de Chapela, despertó mucho interés, y tuvo un gran éxito de público. Niños y grandes salieron entusiasmados por la magia encontrada en el mismo, y también con ganas de leer estos cuentos clásicos de nuevo.
(do blog das bibliotecas de Redondela)
Buscando a Emilia no Forum Metropolitano da Coruña
Las familias de A Coruña que estuvieron el miércoles 13 de octubre en la Biblioteca del Forum Metropolitano pasaron la tarde conmigo Buscando a Emilia, dentro de los actos de conmemoración de su fallecimiento.
‘La condesiña es hija única. Sus padres le proporcionaron una educación nada habitual para las niñas de la época. Hablaba varios idiomas y viajó por todo el mundo, pero en vez de convertirse en una señorita exquisita casadera se convirtió, Doña Emilia Pardo Bazán en una gran escritora, una mujer revolucionaria.
‘Si te dicen alguna vez que hay cosas que pueden hacer los hombres y las mujeres no, dice que es mentira», le dijo su padre.
En su vieja maleta de madera encontramos sus libros, sus escritos, sus paños, sus sombreros, muchos tesoros, secretos y misterios.’
Gracias, Vanesa, por contar conmigo, fue una alegría abrir la programación presencial de vuestra biblioteca.
Gracias también por las fotos.
Curso «Cuento contado» en la Universidad de A Coruña
Este miércoles 13 de octubre tuve el placer, un año más, de impartir el taller de CUENTO CONTADO para el alumnado de segundo curso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña: ¡¡las futuras maestras!!
Le echamos también unos cuentos de nuestra rica tradición oral. Muy bien lo pasamos, espero haber contagiado el amor por las historias entre la chavalada. Fui invitada por Montse Muriano e Iria Sobrino, dos profes amantísimas de nuestra cultura y por supuesto de nuestra lengua.
Travesías en el XXVI Festival Galicreques
Que alegría e ilusión que me hizo actuar con Travesías en el XXVI Festival Internacional Galicreques de Santiago de Compostela. Un placer estar tan bienn acompañada por el público entregado en la carpa instalada en la Alameda, e toda la marabillosa organización: Gracías Jorge Rey, Carmen Domenech y todo el equipo técnico: Debra, Rosalía…
Somos iguales en la Escuela Infantil O Areal
Hoy por la mañana aterrizé en la preciosoa Escola de Educación Infantil O Areal, en Baiona, para contar Somos Igualess. Esta actuación fue posible gracias al apoyo del ANPA do centro.
Raposadas en el Museo do Pobo Galego
¡¡Buenos días!! ¡¡Estoy muy feliz!! Vuelven las Raposadas al Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela, para conocernos mejor, aprendiendo a vivir con el futuro que anida en los ojos de las niñas y niños. Respeto por nuestra identidad, por nuestros animales, por nuestra lengua, por nuestra tradición. Entre cuentos, adivinanzas y juegos crecemos mejor! Gracias al Museo Museo do Pobo Galego de nuevo por la confianza, gracias Carmen.
Le damos la vuelta al cuento en A Capela
No era fácil atravesar la raya, vigilando siempre estaba el guardia, el Guardia Civil, pero mi abuela sabía lo que tenía que hacer para despistarlo…
Gracias Maribel por las fotos y gracias maestras y a la chavalada por meteros en las historias…
Le damos la vuelta al cuento en Nigrán
¡¡¡Siempre es una alegría ver tantas familias esperando por los cuentos!!! ¡¡Gracias, Cris, por estar en todo!! Gracias familias de Nigrán y aledaños por escuchar y meteros en los cuentos. Quedaron conversas y historias pendientes… Hoy Le damos vuelta al cuento en Nigrán, gracias también al Ayuntamiento y la Ler Conta Moito.
Comica de lingua en Vila de Cruces
-YO: Oca, finalizamos las funciones que nos concedió el Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 2021 y el programa de dinamización lingüística Falaredes
-OCA: ¡¡Ya, no puede ser!!
-YO: Calma!! Quedan muchos caminos que recorrer…
-OCA: Tienes razón, trae el mapa…
Gracias familias de Vila de Cruces por compartir las aventuras y desventuras de esta humilde «Cómica de lengua». ULTREIA!!! Presumiendo de lengua propia.
Artefacto escénico, juego de la hueca, y hueca realizados por mi amigo artista, artesano polifacético Titereluis.