Cine Maravillas. Ver para leer. en la Biblioteca Xela Arias de Chapela

Todo listo para comezar Cine Maravillas en el auditorio de la Biblioteca Xela Arias de Chapela (Redondela):

Y así terminé, al lado de Leol el Contadelo y rodeada de maravillosos libros de las Bibliotecas de Redondela, después de salir de mi Cine Maravillas .

Gracias familias de Chapela por vuestro cariño, vuestros risos y aplausos. Gracias Mariajo Vif por seguir contando conmigo y mis «nuevas exploraciones de la narrativa», que razón tienes. ¡¡Hasta pronto!!

Esta tarde disfrutamos del buenohacer de Raquel Queizás y sus nuevas exploraciones de la narrativa. «Cine maravillas: ver para leer» es un espectáculo fantástico y lleno de magia que atrapa a los espectadores, niños y grandes, acercándoles los cuentos clásicos al tiempo que los muy desconocidos primeros filmes del cine mudo. Todo un acierto.

Gracias de nuevo por las hermosas palabras sobre el espectáculo:

En la tarde de ayer la Biblioteca Xela Arias ofreció un espectáculo diferente, que llenó de alegría a niños y grandes, una manera en que nuestra institución se sumó, de manera adelantada, pero bien merecido a la celebración del Día de las Bibliotecas.
Nuestra sede de Chapela escogió el espectáculo “Cine maravillas: ver para leer” de la genial artista de la narración oral Raquel Queizás, por el éxito que obtuvo el pasado año en la Biblioteca Valle-Inclán.

“Cine maravillas: ver para leer” es un espectáculo fantástico y lleno de magia que atrapa a los espectadores, niños y grandes, acercándoles los cuentos clásicos al tiempo que los desconocidos primeros filmes del cine mudo.
Una manera de dar a conocer como fueron los comienzos del cine, sin sonido y con música y voces en directo.
Una manera de acercar este patrimonio cultural a niños, niñas y adultos.
Pero también, una manera de animar a niños y grandes a buscar estas historias en los libros que las recogen, y poner de nuevo estos títulos en nuestro imaginario.
La actividad, que se celebró en el auditorio del Multiúsos de Chapela, despertó mucho interés, y tuvo un gran éxito de público. Niños y grandes salieron entusiasmados por la magia encontrada en el mismo, y también con ganas de leer estos cuentos clásicos de nuevo.

(do blog das bibliotecas de Redondela)

Buscando a Emilia no Forum Metropolitano da Coruña

Las familias de A Coruña que estuvieron el miércoles 13 de octubre en la Biblioteca del Forum Metropolitano pasaron la tarde conmigo Buscando a Emilia, dentro de los actos de conmemoración de su fallecimiento.

‘La condesiña es hija única. Sus padres le proporcionaron una educación nada habitual para las niñas de la época. Hablaba varios idiomas y viajó por todo el mundo, pero en vez de convertirse en una señorita exquisita casadera se convirtió, Doña Emilia Pardo Bazán en una gran escritora, una mujer revolucionaria.
‘Si te dicen alguna vez que hay cosas que pueden hacer los hombres y las mujeres no, dice que es mentira», le dijo su padre.
En su vieja maleta de madera encontramos sus libros, sus escritos, sus paños, sus sombreros, muchos tesoros, secretos y misterios.’

Gracias, Vanesa, por contar conmigo, fue una alegría abrir la programación presencial de vuestra biblioteca.
Gracias también por las fotos.

 

 

Curso «Cuento contado» en la Universidad de A Coruña

Este miércoles 13 de octubre tuve el placer, un año más, de impartir el taller de CUENTO CONTADO para el alumnado de segundo curso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña: ¡¡las futuras maestras!!

Le echamos también unos cuentos de nuestra rica tradición oral. Muy bien lo pasamos, espero haber contagiado el amor por las historias entre la chavalada. Fui invitada por Montse Muriano e Iria Sobrino, dos profes amantísimas de nuestra cultura y por supuesto de nuestra lengua.

Travesías en el XXVI Festival Galicreques

Que alegría e ilusión que me hizo actuar con Travesías en el XXVI Festival Internacional Galicreques de Santiago de Compostela. Un placer estar tan bienn acompañada por el público entregado en la carpa instalada en la Alameda, e toda la marabillosa organización: Gracías Jorge Rey, Carmen Domenech y todo el equipo técnico: Debra, Rosalía…

 

 

 

Somos iguales en la Escuela Infantil O Areal

Hoy por la mañana aterrizé en la preciosoa Escola de Educación Infantil O Areal, en Baiona, para contar Somos Igualess. Esta actuación fue posible gracias al apoyo del ANPA do centro.

 

 

Raposadas en el Museo do Pobo Galego

¡¡Buenos días!! ¡¡Estoy muy feliz!! Vuelven las Raposadas al Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela, para conocernos mejor, aprendiendo a vivir con el futuro que anida en los ojos de las niñas y niños. Respeto por nuestra identidad, por nuestros animales, por nuestra lengua, por nuestra tradición. Entre cuentos, adivinanzas y juegos crecemos mejor! Gracias al Museo Museo do Pobo Galego de nuevo por la confianza, gracias Carmen.

 

 

 

Le damos la vuelta al cuento en A Capela

No era fácil atravesar la raya, vigilando siempre estaba el guardia, el Guardia Civil, pero mi abuela sabía lo  que tenía que hacer para despistarlo…

Gracias Maribel por las fotos y gracias maestras y a la chavalada por meteros en las historias…

 

 

Le damos la vuelta al cuento en Nigrán

¡¡¡Siempre es una alegría ver tantas familias esperando por los cuentos!!! ¡¡Gracias, Cris, por estar en todo!! Gracias familias de Nigrán y aledaños por escuchar y meteros en los cuentos. Quedaron conversas y historias pendientes… Hoy Le damos vuelta al cuento en Nigrán, gracias también al Ayuntamiento y la Ler Conta Moito.

 

 

Comica de lingua en Vila de Cruces

-YO: Oca, finalizamos las funciones que nos concedió el Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 2021 y el programa de dinamización lingüística Falaredes

-OCA: ¡¡Ya, no puede ser!!

-YO: Calma!! Quedan muchos caminos que recorrer…

-OCA: Tienes razón, trae el mapa…

Gracias familias de Vila de Cruces por compartir las aventuras y desventuras de esta humilde «Cómica de lengua». ULTREIA!!! Presumiendo de lengua propia.

Artefacto escénico, juego de la hueca, y hueca realizados por mi amigo artista, artesano polifacético Titereluis.

 

Nano canta croac en Lousame

Esta mañana, en Lousame, Nano hizo muchas amigas y amigos. Terminamos todos cantando e saltando…

 

 

Cómica de lingua en Bergondo

Las similitudes entre el juego de la Oca y el Camino de Santiago son muy abundantes. En los dos casos se intenta llegar al final del camino,  pero para llegar deberemos superar diversas pruebas… Hoy muy bien lo pasamos con ‘Cómica de llingua» en el Auditorio de Bergondo, en el precioso edificio Sociocultural de la Senra.

Gracias familias, gracias Suso por la cariñosa acogida.

Travesías en Boiro

No hay mejor travesía que contar en tan buena compañía. ¡¡¡Gracias familias de Boiro por tanto cariño!!! ¡¡Gracias, Sebas y Anxo por todo!!
¡¡¡Hasta el próximo cuento!!!

 

 

Cine Maravillas en Sarria

Este viernes, en el Auditorio de la Biblioteca Pública Camilo Gonsar de Sarria, gozamos, en familia, viendo las primeras adaptaciones cinematográficas inspiradas en los cuentos maravillosos y en las obras clásicas de la literatura infantil y juvenil. El objetivo de Cine Maravillas es mostrarle a las niñas y niños y a sus familias que esas historias que todos conocen, pueden contarse de muy diferentes maneras. Que descubran que el o cine mudo es una expresión artística que pode resultar muy divertida.

 

Nano canta croac en el Espacio Apego de Santiago

Vaya enfado tuvo hoy Nano en el Espacio Apego de Santiago de Compostela

Con la ayuda de las familias y de su buen  amigo el pulpo Po, el enfado se le fue pasando… ¡Gracias familias por a escuchar!

 

 

Cine Maravillas en Ribadeo

Este jueves 16 de septiembre las alumnas y alumnos de 3º de primaria del CEIP Gregorio Sanz y Sagrado Corazón entraron en el Cine Maravillas en una antiguo cine de Ribadeo.

Una alegría escuchar al público al terminar: ¡¡otra!!¡¡otra!!

 

 

 

Cómica de lingua en Mondoñedo

Las amigas y amigos de la Residencia San Rafael y del Hospital de San Pablo de Mondoñedo me acompañaron en mi Camino a Santiago. ¡Abrazos cariñosos para todas y todas! ¡Gracias por escuchar!

Quiero agradecer  a Jean-claude Benazet su generosidad por permitirme usar su tema musical, que ya es auténtico himno para las peregrinas y peregrinos que se dirigen a Compostela. ¡¡¡¡Ultreia!!!!

 

 

 

Estreno de Cómica de lingua en Ribadavia

Hoy estrené Cómica de lingua. Presumindo de lingua propia, arropada por el cariño, por las risas y por los aplausos de las familias de Ribadavia. Gracias al Fondo de proyectos culturales Xacobeo 21-22, FalaRedes, gracias al Ayuntamiento De Ribadavia y gracias también a la Biblioteca de Ribadavia.

En este espectáculo se cuenta la historia de una cómica ambulante que transita por el Camino de Santiago armada de poesía y pandereta y que agotada llega  a una posada donde se encuentra con diferentes huéspedes que tienen mucho que contar. Ella misma también es portadora de nuestra rica tradición oral. De su boca brotan dichos, trabalenguas, adivinanzas, cuentos y leyendas.

 

Le damos la vuelta al cuento en Boiro

¡¡Contar en Boiro que bonito es!! el Lavadero da Boliña es un lugar entrañable para compartir historias no muy conocidas. ¡¡¡Hasta el próximo cuento familias!!! Gracias al Concello de Boiro por contar conmigo una vez más.

 

 

 

Onda min en Zamáns

Este sábado, 4 de septiembre Onda min en el Torreiro da festa de Zamáns. Conté lLas historias que escuché de pequeña e iba a buscar el caldero de berberechos. Onda mí nos lleva a la búsqueda de las historias propias, de nuestra memoria, de nuestra tradición oral para alimentar la imaginación de las nuevas generaciones. También embarcamos en los libros para ir al encuentro de historias ajenas, de otras tierras, a veces tan diferentes ,a veces tan semejantes a las nuestras.

 

Onda min en Vigo

¿Como era esa historia de la Luna y el Mar? ¿Cuando hay mareas y porque él está hablando con ella?. Hoy conté esta y otras historias en la Plaza de la Independencia de Vigo.

 

Onda min en Navia (Vigo)

De nuevo en Vigo en la mejor compañía: familias con ganas de historias. Gracias por venir Onda min, en esta ocasión en el barrio de Navia.

¡¡Gracias de nuevo al Ayuntaminto de Vigo y a Normalización lingüistica!!

 

 

Mariña en Boiro

“Las historias las lleva y las trae la marea, las historias que sabe nuestra sirena.” Familias de Boiro, el jueves 26 de agosto, a las 12h os espero en O Coido. Gracias, una vez más, al Ayuntamiento de Boiro y la Diputación de A Coruña.

 

Chimpo de ra (Salto de rana) en Ourense

Conocí muchas renacuajas y renacuajos, y familias hoy en la Biblioteca Pública Nós de Ourense. ¡Disfrutamos mucho de los cuentos todos juntos! Seguimos creciendo en gallego con Nano. Gracias Cristina, Teresa y todo el equipo por tanto cariño. Ha sido todo un honor cerrar la programación de verano para los más pequeños.

¡¡¡En otoño regresan los cuentos!!!

El periódico Nós se hizo eco dela  actuación en su edición del día 17:

Travesías en Cuntis

Doble alegría hoy: compartir Travesías con las familias dentro de la programación de las fiestas de Cuntis y ver como el Ayuntamiento de Cuntis es el primero, de muchos, que participa en el nuevo programa de Anedia ESPACIO DIABÉTICO PROTEGIDO, implica que el ayuntamiento tendrá glucómetros y glucagón en los botiquines del ayuntamiento, de los que podrán hacer uso las personas con diabetes en caso de emergencia. También habrá  formación sobre diabetes para la Policía Local y Protección Civil, porque en todos los ayuntamientos existen personas con diabetes y tanto al ayuntamiento como a nosotros, los parecen esencial tener un mínimo de conocimiento sobre esta dolencia. ¡Muchas gracias!

 

 

 

Onda min en Bouzas

Hoy en la Alameda de Bouzas que bien estuvimos a la sombriña , compartiendo cuentos que escuchaba como era niña e iba a buscar el caldero de berberechos. ¡¡De nuevo Gracias familias por venir Onda mí teniendo día de playa!!

 

 

Onda min en Vigo

¡Que Hermoso lugar descubrí hoy en Vigo para contar!, Vila Solita, casa señorial de finales del siglo XIX. Gracias por venir Onda mín. Gracias a la organización por su buen trabajo y  Normalización Lingüística y al Ayuntamiento de Vigo por la confianza.


Le damos la vuelta al cuento en Verín

Hoy disfrutando, contando para las familias de Verín Dámoslle volta ao conto (Le damos la vuelta al cuento). Una alegría volver ver a Vicente y a Aurori y a las voluntarias de la Biblioteca de Verín!!

 

 

¡¡¡¡Y los cuentos continúan en Verín todo agosto!!!!

 

Travesías en O Barqueiro, Mañón

A cubierto comenzamos Travesías, fue en el Centro Sociocomunitario de Porto do Barqueiro, en e ayuntamiento de  Mañón. Hasta allí llegaron las familias para embarcar y vivir aventuras de libro de mujeres luchadoras y dueñas de su destino. ¡¡Gracias familias por venir, gracias Begoña e Isolina por contar conmigo!!. ¡¡Hasta el próximo cuento!!

El secreto del tendal en Xove

Estam mañana compartí «El secreto del tendal» con la chavalada del campamento de Xove. Gracias al Ayuntamiento por contar conmigo. Muchas gracias Lara por confiar en mí y gracias también a Loli Meitín, a Fabián y la Vanesa por echar una mano, ¡y las dos si hiciera falta!

 

Próximas funciones

marzo 2023

2023martes21marzo10:0013:00Cinema de historias en PadrónFUNCIÓNS ESCOLARES10:00 - 13:00 Auditorio de Padrón

2023jueves23marzo10:0013:00O museo nun cordel10:00 - 13:00 Museo do Pobo Galego

2023viernes24marzo17:3018:30Travesías no Museo Pedagóxico de Galicia17:30 - 18:30 Museo Pedagóxico de Galicia (MUPEGA)

2023miércoles29marzo10:0013:00O museo nun cordel10:00 - 13:00 Museo do Pobo Galego

2023viernes31marzo10:0011:00Cinema Marabillas no CEIP de Rebordáns10:00 - 11:00 CEIP de Rebordáns

2023viernes31marzo18:0019:00Travesías na Biblioteca de Pontevedra18:00 - 19:00 Biblioteca Pública de Pontevedra

abril 2023

2023miércoles05abril11:3012:30Mariña no Grove11:30 - 12:30 Biblioteca de O Grove

 


Ver toda la agenda


 

 

Hablan de los espectáculos:

 


Ver todas las noticias


 

Cine Maravillas. Ver para leer. en la Biblioteca Xela Arias de Chapela

Todo listo para comezar Cine Maravillas en el auditorio de la Biblioteca Xela Arias de Chapela (Redondela):

Y así terminé, al lado de Leol el Contadelo y rodeada de maravillosos libros de las Bibliotecas de Redondela, después de salir de mi Cine Maravillas .

Gracias familias de Chapela por vuestro cariño, vuestros risos y aplausos. Gracias Mariajo Vif por seguir contando conmigo y mis «nuevas exploraciones de la narrativa», que razón tienes. ¡¡Hasta pronto!!

Esta tarde disfrutamos del buenohacer de Raquel Queizás y sus nuevas exploraciones de la narrativa. «Cine maravillas: ver para leer» es un espectáculo fantástico y lleno de magia que atrapa a los espectadores, niños y grandes, acercándoles los cuentos clásicos al tiempo que los muy desconocidos primeros filmes del cine mudo. Todo un acierto.

Gracias de nuevo por las hermosas palabras sobre el espectáculo:

En la tarde de ayer la Biblioteca Xela Arias ofreció un espectáculo diferente, que llenó de alegría a niños y grandes, una manera en que nuestra institución se sumó, de manera adelantada, pero bien merecido a la celebración del Día de las Bibliotecas.
Nuestra sede de Chapela escogió el espectáculo “Cine maravillas: ver para leer” de la genial artista de la narración oral Raquel Queizás, por el éxito que obtuvo el pasado año en la Biblioteca Valle-Inclán.

“Cine maravillas: ver para leer” es un espectáculo fantástico y lleno de magia que atrapa a los espectadores, niños y grandes, acercándoles los cuentos clásicos al tiempo que los desconocidos primeros filmes del cine mudo.
Una manera de dar a conocer como fueron los comienzos del cine, sin sonido y con música y voces en directo.
Una manera de acercar este patrimonio cultural a niños, niñas y adultos.
Pero también, una manera de animar a niños y grandes a buscar estas historias en los libros que las recogen, y poner de nuevo estos títulos en nuestro imaginario.
La actividad, que se celebró en el auditorio del Multiúsos de Chapela, despertó mucho interés, y tuvo un gran éxito de público. Niños y grandes salieron entusiasmados por la magia encontrada en el mismo, y también con ganas de leer estos cuentos clásicos de nuevo.

(do blog das bibliotecas de Redondela)

Buscando a Emilia no Forum Metropolitano da Coruña

Las familias de A Coruña que estuvieron el miércoles 13 de octubre en la Biblioteca del Forum Metropolitano pasaron la tarde conmigo Buscando a Emilia, dentro de los actos de conmemoración de su fallecimiento.

‘La condesiña es hija única. Sus padres le proporcionaron una educación nada habitual para las niñas de la época. Hablaba varios idiomas y viajó por todo el mundo, pero en vez de convertirse en una señorita exquisita casadera se convirtió, Doña Emilia Pardo Bazán en una gran escritora, una mujer revolucionaria.
‘Si te dicen alguna vez que hay cosas que pueden hacer los hombres y las mujeres no, dice que es mentira», le dijo su padre.
En su vieja maleta de madera encontramos sus libros, sus escritos, sus paños, sus sombreros, muchos tesoros, secretos y misterios.’

Gracias, Vanesa, por contar conmigo, fue una alegría abrir la programación presencial de vuestra biblioteca.
Gracias también por las fotos.

 

 

Curso «Cuento contado» en la Universidad de A Coruña

Este miércoles 13 de octubre tuve el placer, un año más, de impartir el taller de CUENTO CONTADO para el alumnado de segundo curso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña: ¡¡las futuras maestras!!

Le echamos también unos cuentos de nuestra rica tradición oral. Muy bien lo pasamos, espero haber contagiado el amor por las historias entre la chavalada. Fui invitada por Montse Muriano e Iria Sobrino, dos profes amantísimas de nuestra cultura y por supuesto de nuestra lengua.

Travesías en el XXVI Festival Galicreques

Que alegría e ilusión que me hizo actuar con Travesías en el XXVI Festival Internacional Galicreques de Santiago de Compostela. Un placer estar tan bienn acompañada por el público entregado en la carpa instalada en la Alameda, e toda la marabillosa organización: Gracías Jorge Rey, Carmen Domenech y todo el equipo técnico: Debra, Rosalía…

 

 

 

Somos iguales en la Escuela Infantil O Areal

Hoy por la mañana aterrizé en la preciosoa Escola de Educación Infantil O Areal, en Baiona, para contar Somos Igualess. Esta actuación fue posible gracias al apoyo del ANPA do centro.

 

 

Raposadas en el Museo do Pobo Galego

¡¡Buenos días!! ¡¡Estoy muy feliz!! Vuelven las Raposadas al Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela, para conocernos mejor, aprendiendo a vivir con el futuro que anida en los ojos de las niñas y niños. Respeto por nuestra identidad, por nuestros animales, por nuestra lengua, por nuestra tradición. Entre cuentos, adivinanzas y juegos crecemos mejor! Gracias al Museo Museo do Pobo Galego de nuevo por la confianza, gracias Carmen.

 

 

 

Le damos la vuelta al cuento en A Capela

No era fácil atravesar la raya, vigilando siempre estaba el guardia, el Guardia Civil, pero mi abuela sabía lo  que tenía que hacer para despistarlo…

Gracias Maribel por las fotos y gracias maestras y a la chavalada por meteros en las historias…

 

 

Le damos la vuelta al cuento en Nigrán

¡¡¡Siempre es una alegría ver tantas familias esperando por los cuentos!!! ¡¡Gracias, Cris, por estar en todo!! Gracias familias de Nigrán y aledaños por escuchar y meteros en los cuentos. Quedaron conversas y historias pendientes… Hoy Le damos vuelta al cuento en Nigrán, gracias también al Ayuntamiento y la Ler Conta Moito.

 

 

Comica de lingua en Vila de Cruces

-YO: Oca, finalizamos las funciones que nos concedió el Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 2021 y el programa de dinamización lingüística Falaredes

-OCA: ¡¡Ya, no puede ser!!

-YO: Calma!! Quedan muchos caminos que recorrer…

-OCA: Tienes razón, trae el mapa…

Gracias familias de Vila de Cruces por compartir las aventuras y desventuras de esta humilde «Cómica de lengua». ULTREIA!!! Presumiendo de lengua propia.

Artefacto escénico, juego de la hueca, y hueca realizados por mi amigo artista, artesano polifacético Titereluis.

 

Nano canta croac en Lousame

Esta mañana, en Lousame, Nano hizo muchas amigas y amigos. Terminamos todos cantando e saltando…

 

 

Cómica de lingua en Bergondo

Las similitudes entre el juego de la Oca y el Camino de Santiago son muy abundantes. En los dos casos se intenta llegar al final del camino,  pero para llegar deberemos superar diversas pruebas… Hoy muy bien lo pasamos con ‘Cómica de llingua» en el Auditorio de Bergondo, en el precioso edificio Sociocultural de la Senra.

Gracias familias, gracias Suso por la cariñosa acogida.

Travesías en Boiro

No hay mejor travesía que contar en tan buena compañía. ¡¡¡Gracias familias de Boiro por tanto cariño!!! ¡¡Gracias, Sebas y Anxo por todo!!
¡¡¡Hasta el próximo cuento!!!

 

 

Cine Maravillas en Sarria

Este viernes, en el Auditorio de la Biblioteca Pública Camilo Gonsar de Sarria, gozamos, en familia, viendo las primeras adaptaciones cinematográficas inspiradas en los cuentos maravillosos y en las obras clásicas de la literatura infantil y juvenil. El objetivo de Cine Maravillas es mostrarle a las niñas y niños y a sus familias que esas historias que todos conocen, pueden contarse de muy diferentes maneras. Que descubran que el o cine mudo es una expresión artística que pode resultar muy divertida.

 

Nano canta croac en el Espacio Apego de Santiago

Vaya enfado tuvo hoy Nano en el Espacio Apego de Santiago de Compostela

Con la ayuda de las familias y de su buen  amigo el pulpo Po, el enfado se le fue pasando… ¡Gracias familias por a escuchar!

 

 

Cine Maravillas en Ribadeo

Este jueves 16 de septiembre las alumnas y alumnos de 3º de primaria del CEIP Gregorio Sanz y Sagrado Corazón entraron en el Cine Maravillas en una antiguo cine de Ribadeo.

Una alegría escuchar al público al terminar: ¡¡otra!!¡¡otra!!

 

 

 

Cómica de lingua en Mondoñedo

Las amigas y amigos de la Residencia San Rafael y del Hospital de San Pablo de Mondoñedo me acompañaron en mi Camino a Santiago. ¡Abrazos cariñosos para todas y todas! ¡Gracias por escuchar!

Quiero agradecer  a Jean-claude Benazet su generosidad por permitirme usar su tema musical, que ya es auténtico himno para las peregrinas y peregrinos que se dirigen a Compostela. ¡¡¡¡Ultreia!!!!

 

 

 

Estreno de Cómica de lingua en Ribadavia

Hoy estrené Cómica de lingua. Presumindo de lingua propia, arropada por el cariño, por las risas y por los aplausos de las familias de Ribadavia. Gracias al Fondo de proyectos culturales Xacobeo 21-22, FalaRedes, gracias al Ayuntamiento De Ribadavia y gracias también a la Biblioteca de Ribadavia.

En este espectáculo se cuenta la historia de una cómica ambulante que transita por el Camino de Santiago armada de poesía y pandereta y que agotada llega  a una posada donde se encuentra con diferentes huéspedes que tienen mucho que contar. Ella misma también es portadora de nuestra rica tradición oral. De su boca brotan dichos, trabalenguas, adivinanzas, cuentos y leyendas.

 

Le damos la vuelta al cuento en Boiro

¡¡Contar en Boiro que bonito es!! el Lavadero da Boliña es un lugar entrañable para compartir historias no muy conocidas. ¡¡¡Hasta el próximo cuento familias!!! Gracias al Concello de Boiro por contar conmigo una vez más.

 

 

 

Onda min en Zamáns

Este sábado, 4 de septiembre Onda min en el Torreiro da festa de Zamáns. Conté lLas historias que escuché de pequeña e iba a buscar el caldero de berberechos. Onda mí nos lleva a la búsqueda de las historias propias, de nuestra memoria, de nuestra tradición oral para alimentar la imaginación de las nuevas generaciones. También embarcamos en los libros para ir al encuentro de historias ajenas, de otras tierras, a veces tan diferentes ,a veces tan semejantes a las nuestras.

 

Onda min en Vigo

¿Como era esa historia de la Luna y el Mar? ¿Cuando hay mareas y porque él está hablando con ella?. Hoy conté esta y otras historias en la Plaza de la Independencia de Vigo.

 

Onda min en Navia (Vigo)

De nuevo en Vigo en la mejor compañía: familias con ganas de historias. Gracias por venir Onda min, en esta ocasión en el barrio de Navia.

¡¡Gracias de nuevo al Ayuntaminto de Vigo y a Normalización lingüistica!!

 

 

Mariña en Boiro

“Las historias las lleva y las trae la marea, las historias que sabe nuestra sirena.” Familias de Boiro, el jueves 26 de agosto, a las 12h os espero en O Coido. Gracias, una vez más, al Ayuntamiento de Boiro y la Diputación de A Coruña.

 

Chimpo de ra (Salto de rana) en Ourense

Conocí muchas renacuajas y renacuajos, y familias hoy en la Biblioteca Pública Nós de Ourense. ¡Disfrutamos mucho de los cuentos todos juntos! Seguimos creciendo en gallego con Nano. Gracias Cristina, Teresa y todo el equipo por tanto cariño. Ha sido todo un honor cerrar la programación de verano para los más pequeños.

¡¡¡En otoño regresan los cuentos!!!

El periódico Nós se hizo eco dela  actuación en su edición del día 17:

Travesías en Cuntis

Doble alegría hoy: compartir Travesías con las familias dentro de la programación de las fiestas de Cuntis y ver como el Ayuntamiento de Cuntis es el primero, de muchos, que participa en el nuevo programa de Anedia ESPACIO DIABÉTICO PROTEGIDO, implica que el ayuntamiento tendrá glucómetros y glucagón en los botiquines del ayuntamiento, de los que podrán hacer uso las personas con diabetes en caso de emergencia. También habrá  formación sobre diabetes para la Policía Local y Protección Civil, porque en todos los ayuntamientos existen personas con diabetes y tanto al ayuntamiento como a nosotros, los parecen esencial tener un mínimo de conocimiento sobre esta dolencia. ¡Muchas gracias!

 

 

 

Onda min en Bouzas

Hoy en la Alameda de Bouzas que bien estuvimos a la sombriña , compartiendo cuentos que escuchaba como era niña e iba a buscar el caldero de berberechos. ¡¡De nuevo Gracias familias por venir Onda mí teniendo día de playa!!

 

 

Onda min en Vigo

¡Que Hermoso lugar descubrí hoy en Vigo para contar!, Vila Solita, casa señorial de finales del siglo XIX. Gracias por venir Onda mín. Gracias a la organización por su buen trabajo y  Normalización Lingüística y al Ayuntamiento de Vigo por la confianza.


Le damos la vuelta al cuento en Verín

Hoy disfrutando, contando para las familias de Verín Dámoslle volta ao conto (Le damos la vuelta al cuento). Una alegría volver ver a Vicente y a Aurori y a las voluntarias de la Biblioteca de Verín!!

 

 

¡¡¡¡Y los cuentos continúan en Verín todo agosto!!!!

 

Travesías en O Barqueiro, Mañón

A cubierto comenzamos Travesías, fue en el Centro Sociocomunitario de Porto do Barqueiro, en e ayuntamiento de  Mañón. Hasta allí llegaron las familias para embarcar y vivir aventuras de libro de mujeres luchadoras y dueñas de su destino. ¡¡Gracias familias por venir, gracias Begoña e Isolina por contar conmigo!!. ¡¡Hasta el próximo cuento!!

El secreto del tendal en Xove

Estam mañana compartí «El secreto del tendal» con la chavalada del campamento de Xove. Gracias al Ayuntamiento por contar conmigo. Muchas gracias Lara por confiar en mí y gracias también a Loli Meitín, a Fabián y la Vanesa por echar una mano, ¡y las dos si hiciera falta!

 

X