
¡Teatro da Semente estrena página web!
Teatro da Semente, la compañía especializada en teatro para bebés en la que trabajo junto a Chus Álvarez, estrena su nueva página web.
¡Gracias de nuevo Daniel Piñeiro por el buen trabajo!
En esta página web encontrareis toda la información sobre nuestra compañía y sus espectáculos y además se pueden seguir nuestras andanzas en nuestro blog.
Historias de la Maletra en la Plaza de la Miñoca (Vigo)
De regreso a Vigo, con el programa No verán… Un conto, y esta vez pude conocer la “pequeñaa” miñoca, (gusano) que da nombre a la plaza donde tuvo lugar la representación de Historias de la Maletra:
A Maleta da Avoa en Titirinoia 2014
Durante los días 11, 12 y 13 de julio, se celebró en Noia la II edición do festival de monicreques Titirinoia. En esta edición, fuimos 11 las compañias invitadas a participar con nuestros espectáculos en las actividades que se desarrollaron en los diversos escenarios instalados en el Campo da Feira de Noia. Yo acudí con la obra A Maleta da Avoa (La maleta de la abuela), un espectáculo de cuentos y manipulación de títeres y objetos que fue muy bien recibido por el público.
Mariña, cuentos nacidos en el mar en Vigo
El Edificio Cambón, en el caso antiguo de Vigo, y sede del Centro de visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia fue el lugar perfecto para el estreno de Mariña, mi nuevo espectáculo de cuentos, dentro del programa En verán… un conto, (En verano… un cuento) del Ayuntamiento de Vigo.
Historias da Maletra en Vigo
La Concellaría de Normalización Ligüística do Concello de Vigo continua su programación para difundir elpatrimonio oral mediante la realización de diversas actividades (cuentos, marionetas, regueifas…).
Así que hoy, yo y mi Maletra llegamos a la Plaza de Independencia llenas de historias:
Contando con A Sequeda
Entre el 13 y el 15 de junio, se celebraron en La Sequeda (Léon), las I Jornadas de Recuperación de la Tradición Oral, Contando con La Sequeda, organizadas por la Asociación Cultural Las Encinas de Valderrey y la Concejalía de Cultura de Astorga. Gracias a la invitación del impulsor de este festival, Crispín d´Olot pude visitar y conocer esta comarca leonesa, situada al sur de Astorga entre la Maragatería, el Páramo Leonés y la Cabrera.
Xunto á narradora arxentina Marcela Sabio, e a madrileña Paqui Luna, percorrimos algúns das 9 aldeas que forman a comarca: Cuevas, Matanza, Bustos, Tejados. Tamén nos desprazamos á veciña localidade de Santiago Millas, onde tivemos o pracer de descansar nunha auténtica casa maragata, grazas á hospitalidade de Guts Muths, quen colaborando co Festival, acolleunos na impresionante hospedería.
Gozamos escoitando coplas e historias dos habitantes mais vellos das aldeas e tamén das deliciosas comidas que prepararon e compartiron con nos!
La Maleta de la Abuela en Vilamincha
Vilamincha es un muy especial espacio creativo para pequeños que se encuentra en el número 27 de la Rúa Fontiñas, en Santiago de Compostela. Aquí, Eva y Emanuela organizan un montón de interesantes actividades artísticas e culturales para el disfrute de los mas pequeños (y sus madres y padres, por supuesto). Fue un auténtico placer conocer este interesante proyecto, que podéis seguir no seu blog.
Fue una suerte ser invitada con La Maleta de la Abuela, a celebrar el fin de este curso escolar.
Nanocontos en A Estrada
La Maleta de la Abuela en la Feria del libro de Ourense
A Maleta da Avoa (La Maleta de la Abuela) llegóa la Feria del Libro de Ourense, invitada por la Biblioteca Nodal de esta ciudad, que contaban con su propio puesto . La feria se celebró entre el 3 y el 8 de junio, en el Parque de la Alameda
Muchas gracias a Ana Skette y a Daniel Piñeiro por las hermosas fotografías que hicieron:
La Maleta de la Abuela en el Colegio Amaro Refojo de Verín
A Orixe en la Biblioteca Nodal de Pontevedra
A Maleta da Avoa en A Veiga
A Maleta da Avoa (La Maleta de la Abuela) viajó hasta el Concello de A Veiga (Ourense). Preciosas tierras por las que nunca anduve, y a las que me gustaría regresar.
El público se metió tengo en las historias que que hasta huyó despavorido :).
A Maleta da Avoa en Cerceda
Historias da Maletra en la Casa Museo Casares Quiroga (A Coruña)
La historias que salian de mi Maletra sonaron en los altos techos de la que fuera la biblioteca peronal de Santiago Casares Quiroga, en su residencia en la calle Panaderas de A Coruña, hoy convertida en Casa Museo, (una visita muy recomendable si visitais A Coruña). Con motivo del Día Internacional delos Museos, fui invitada a realizar esta sesión de cuentacuentos, y descubrí el porqué los estantes de la biblioteca se encuentran tristemente vacios.
Día de las Letras Gallegas en el Museo Provincial de Pontevedra
He tenido el inmenso placer de ser invitada por el Museo Provincial de Pontevedra a participar en las celebraciones del Día de las Letras Gallegas. Y nada mejor que las historias tradicionales de “A Maleta da Avoa”, para homenajear a Xosé María Díaz Castro.
La Maleta de la Abuela en Mesía
El Origen en Cuntis
Gatuxo en el telediario mediodia de la Televisión de Galicia
La edición del telediario mediodia de la Televisíón de Galicia de ayer, 26 de abril, cerró con la música y las imágenes de la representación de Gatuxo en el auditorio municipal de Ourense.
Gatuxo, un espectáculo pensado para os máis pequenos, no se que mestura música, clown, claqué e contacontos. Magín Blanco, Raquel Queizás, Maria Faltri e Jorge Juncal están detrás do proxecto.
Estreno de A Orixe en la Biblioteca Nodal de Vigo
Estreno de A Orixe (El Origen), mi más reciente espectáculo de narración oral, manipulación de objetos y títeres, en la Biblioteca Pública Juan Compañel de Vigo.
Una exploradora llega a la biblioteca para compartir las narraciones que ha escuchado en sus expediciones por el mundo.
A Orixe es uno de las actividades seleccionadas por el programa de dinamización de la lectura en la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia, Ler Conta Moito.
Los niños y no tan niños llenaron el espacio dedicado a las representaciones en la Biblioteca Nodal de Vigo, y disfrutaron muchísimo con las historias que contaba contaba la exploradora.
La Maleta de la Abuela en Dodro
A
A Maleta da Avoa (La Maleta de la Abuela) fue invitada por la Biblioteca del Concello de Dodro para celebrar el Día del Libro. Fue un auténtico placer realizar este cuentacuentos en Dodro, donde he estado tantas veces, pero esta es la primeira vez actuando
Esta actividad fue posible gracias al programa Ler Conta Moito y al Concello de Dodro.
Podeis ver la entrada correspondente a esta actuación en el blog de Ler Conta Moito
La Maleta de la Abuela en Bentanzos
A Maleta da Avoa (La Maleta de la Abuela) viajó hasta Betanzos, al CEIP Francisco Vales Villamarín. Allí los alumnos disfrutaron con las historias que surgían del interior de la maleta.
Podéis ver todo un reportaje fotográfico de la actuación en su blog.
Nanocuentos na Casa de Koli
Tuve el placer de ser invitada por la escuela la infantil La Casa de Koli, a participar en las actividades de celebración del Día do Libro. Y no acudí sola: Nano y sus nanocuentos me acompañaron.
A Maleta da Avoa en Lourenzá
La Biblioteca Pública de Lourenzá, me invitó a contar los cuentos de A Maleta da Avoa, como parte de los actos de celebración do Día do libro. Y allá fui, y esta vez no con mi maleta, sino con la Maleta de mi abuela.
Cuentos en el Hospital de Pontevedra
Las actividades del Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra llegaron a la planta de pediatría del Hospital Provincial. Allí cocinamos unos deliciosos cuentos para las niñas y niños que no tuvieron la oportunidad de acudir al Salón. En la foto Orbil y yo posamos con personal de pediatría do hospital.
Cuentos en Caldas de Reis
¡Estreno de Gatuxo!
Este sábado 29 de marzo estrenamos GATUXO en el Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra. Gracias a todo el equipo que lo hizo posible: Magin Blanco Garcia, Maria Faltri, Jorge Juncal, Luis Brotons Lozano, Daniel Piñeiro, Julia Brotóns, Cristina Castiñeiras Silva, Manolo Dourado y toda la gente de Urdime.
Que alegría ver a los pequeños y a los no tan pequeños disfrutando con las peripecias de la pequeña Gatuxa e y su familia, cantando y bailando los temas “que llegan al corazón” (nos decían las madres, padres, abuelos…) Hasta querían comprar allí mismo el disco, que saldrá muy pronto, y también el libro. ¡Estad atentos!
La próxima cita es en Ourense. El domingo 6 de abril habrá tres pases, a las 12, a las 16 y a las 18h. Se pueden comprar también las entradas por internet en Servinova.
“Ven con tu gatuxa, con tu gatuxo a gatuxar con nosotros”
Nanocuentos en el Festival Atlántica 2014
Nano estuvo en Atlántica, el festival internacional de narración oral que se celebra en Santiago de Compostela. En uno de los patios del Pazo de Bendaña (sede da Fundación Eugenio Granell), los más pequeños disfrutaron con las aventuras de Nano.
Enhorabuena a organización por magnífico trabajo realizado y el completo programa de actividades desarrollado en esta II edición del Festival.
Historias da Maletra na Biblioteca Central de Vigo
De regreso a Biblioteca Central de Vigo, en esta ocasión acompañada de mi Maletra, el espectáculo de cuentacuentos dirigido a un público a partir de 3 años . Las niñas y los niños siguieron con muchísima atención las historias que salían de la Maletra
XV Salón del Libro Infantil y Juvenil de Pontevedra
Cociñando Contos (Cocinando cuentos), este fue el lema de la XV edición do Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra, que se celebró en esta ciudad entre el 14 de marzo y el 5 de abril. Foron unas semanas intensas, llenas de cuentos, espectáculos, talleres, presentaciones y conciertos. La afluencia de público fue muy notable, y los espacios destinados a los cuentos enseguida se quedaban pequeños. ¡Todo un éxito!
Dentro de las actividades del Salón, también se produjo el estreno de Gatuxo, el nuevo concierto teatralizado de Magín Blanco, que tuve el inmenso placer de dirigir e interpretar.
Enhorabuena a todas las personas que participan en la organización de esta ya imprescindible cita cultural.
Reportaje en el Diario de Pontevedra sobre el Salón:
Entrevista en el programa ZigZag Diario (TVG)
OEl programa cultural ZigZag Diario, de la Televisión de Galicia dedicó unos minutos de la edición del 07/03/2014 al trabajo que vengo realizando. Hablé con Pilar García Rego, sobre el teatro para bebés, los montajes de Teatro da Semente, y del inminente estreno de Gatuxo.
Conversar con Pilar García fue un auténtico placer.
¡Teatro da Semente estrena página web!
Teatro da Semente, la compañía especializada en teatro para bebés en la que trabajo junto a Chus Álvarez, estrena su nueva página web.
¡Gracias de nuevo Daniel Piñeiro por el buen trabajo!
En esta página web encontrareis toda la información sobre nuestra compañía y sus espectáculos y además se pueden seguir nuestras andanzas en nuestro blog.
Historias de la Maletra en la Plaza de la Miñoca (Vigo)
De regreso a Vigo, con el programa No verán… Un conto, y esta vez pude conocer la “pequeñaa” miñoca, (gusano) que da nombre a la plaza donde tuvo lugar la representación de Historias de la Maletra:
A Maleta da Avoa en Titirinoia 2014
Durante los días 11, 12 y 13 de julio, se celebró en Noia la II edición do festival de monicreques Titirinoia. En esta edición, fuimos 11 las compañias invitadas a participar con nuestros espectáculos en las actividades que se desarrollaron en los diversos escenarios instalados en el Campo da Feira de Noia. Yo acudí con la obra A Maleta da Avoa (La maleta de la abuela), un espectáculo de cuentos y manipulación de títeres y objetos que fue muy bien recibido por el público.
Mariña, cuentos nacidos en el mar en Vigo
El Edificio Cambón, en el caso antiguo de Vigo, y sede del Centro de visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia fue el lugar perfecto para el estreno de Mariña, mi nuevo espectáculo de cuentos, dentro del programa En verán… un conto, (En verano… un cuento) del Ayuntamiento de Vigo.
Historias da Maletra en Vigo
La Concellaría de Normalización Ligüística do Concello de Vigo continua su programación para difundir elpatrimonio oral mediante la realización de diversas actividades (cuentos, marionetas, regueifas…).
Así que hoy, yo y mi Maletra llegamos a la Plaza de Independencia llenas de historias:
Contando con A Sequeda
Entre el 13 y el 15 de junio, se celebraron en La Sequeda (Léon), las I Jornadas de Recuperación de la Tradición Oral, Contando con La Sequeda, organizadas por la Asociación Cultural Las Encinas de Valderrey y la Concejalía de Cultura de Astorga. Gracias a la invitación del impulsor de este festival, Crispín d´Olot pude visitar y conocer esta comarca leonesa, situada al sur de Astorga entre la Maragatería, el Páramo Leonés y la Cabrera.
Xunto á narradora arxentina Marcela Sabio, e a madrileña Paqui Luna, percorrimos algúns das 9 aldeas que forman a comarca: Cuevas, Matanza, Bustos, Tejados. Tamén nos desprazamos á veciña localidade de Santiago Millas, onde tivemos o pracer de descansar nunha auténtica casa maragata, grazas á hospitalidade de Guts Muths, quen colaborando co Festival, acolleunos na impresionante hospedería.
Gozamos escoitando coplas e historias dos habitantes mais vellos das aldeas e tamén das deliciosas comidas que prepararon e compartiron con nos!
La Maleta de la Abuela en Vilamincha
Vilamincha es un muy especial espacio creativo para pequeños que se encuentra en el número 27 de la Rúa Fontiñas, en Santiago de Compostela. Aquí, Eva y Emanuela organizan un montón de interesantes actividades artísticas e culturales para el disfrute de los mas pequeños (y sus madres y padres, por supuesto). Fue un auténtico placer conocer este interesante proyecto, que podéis seguir no seu blog.
Fue una suerte ser invitada con La Maleta de la Abuela, a celebrar el fin de este curso escolar.
Nanocontos en A Estrada
La Maleta de la Abuela en la Feria del libro de Ourense
A Maleta da Avoa (La Maleta de la Abuela) llegóa la Feria del Libro de Ourense, invitada por la Biblioteca Nodal de esta ciudad, que contaban con su propio puesto . La feria se celebró entre el 3 y el 8 de junio, en el Parque de la Alameda
Muchas gracias a Ana Skette y a Daniel Piñeiro por las hermosas fotografías que hicieron:
La Maleta de la Abuela en el Colegio Amaro Refojo de Verín
A Orixe en la Biblioteca Nodal de Pontevedra
A Maleta da Avoa en A Veiga
A Maleta da Avoa (La Maleta de la Abuela) viajó hasta el Concello de A Veiga (Ourense). Preciosas tierras por las que nunca anduve, y a las que me gustaría regresar.
El público se metió tengo en las historias que que hasta huyó despavorido :).
A Maleta da Avoa en Cerceda
Historias da Maletra en la Casa Museo Casares Quiroga (A Coruña)
La historias que salian de mi Maletra sonaron en los altos techos de la que fuera la biblioteca peronal de Santiago Casares Quiroga, en su residencia en la calle Panaderas de A Coruña, hoy convertida en Casa Museo, (una visita muy recomendable si visitais A Coruña). Con motivo del Día Internacional delos Museos, fui invitada a realizar esta sesión de cuentacuentos, y descubrí el porqué los estantes de la biblioteca se encuentran tristemente vacios.
Día de las Letras Gallegas en el Museo Provincial de Pontevedra
He tenido el inmenso placer de ser invitada por el Museo Provincial de Pontevedra a participar en las celebraciones del Día de las Letras Gallegas. Y nada mejor que las historias tradicionales de “A Maleta da Avoa”, para homenajear a Xosé María Díaz Castro.
La Maleta de la Abuela en Mesía
El Origen en Cuntis
Gatuxo en el telediario mediodia de la Televisión de Galicia
La edición del telediario mediodia de la Televisíón de Galicia de ayer, 26 de abril, cerró con la música y las imágenes de la representación de Gatuxo en el auditorio municipal de Ourense.
Gatuxo, un espectáculo pensado para os máis pequenos, no se que mestura música, clown, claqué e contacontos. Magín Blanco, Raquel Queizás, Maria Faltri e Jorge Juncal están detrás do proxecto.
Estreno de A Orixe en la Biblioteca Nodal de Vigo
Estreno de A Orixe (El Origen), mi más reciente espectáculo de narración oral, manipulación de objetos y títeres, en la Biblioteca Pública Juan Compañel de Vigo.
Una exploradora llega a la biblioteca para compartir las narraciones que ha escuchado en sus expediciones por el mundo.
A Orixe es uno de las actividades seleccionadas por el programa de dinamización de la lectura en la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia, Ler Conta Moito.
Los niños y no tan niños llenaron el espacio dedicado a las representaciones en la Biblioteca Nodal de Vigo, y disfrutaron muchísimo con las historias que contaba contaba la exploradora.
La Maleta de la Abuela en Dodro
A
A Maleta da Avoa (La Maleta de la Abuela) fue invitada por la Biblioteca del Concello de Dodro para celebrar el Día del Libro. Fue un auténtico placer realizar este cuentacuentos en Dodro, donde he estado tantas veces, pero esta es la primeira vez actuando
Esta actividad fue posible gracias al programa Ler Conta Moito y al Concello de Dodro.
Podeis ver la entrada correspondente a esta actuación en el blog de Ler Conta Moito
La Maleta de la Abuela en Bentanzos
A Maleta da Avoa (La Maleta de la Abuela) viajó hasta Betanzos, al CEIP Francisco Vales Villamarín. Allí los alumnos disfrutaron con las historias que surgían del interior de la maleta.
Podéis ver todo un reportaje fotográfico de la actuación en su blog.
Nanocuentos na Casa de Koli
Tuve el placer de ser invitada por la escuela la infantil La Casa de Koli, a participar en las actividades de celebración del Día do Libro. Y no acudí sola: Nano y sus nanocuentos me acompañaron.
A Maleta da Avoa en Lourenzá
La Biblioteca Pública de Lourenzá, me invitó a contar los cuentos de A Maleta da Avoa, como parte de los actos de celebración do Día do libro. Y allá fui, y esta vez no con mi maleta, sino con la Maleta de mi abuela.
Cuentos en el Hospital de Pontevedra
Las actividades del Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra llegaron a la planta de pediatría del Hospital Provincial. Allí cocinamos unos deliciosos cuentos para las niñas y niños que no tuvieron la oportunidad de acudir al Salón. En la foto Orbil y yo posamos con personal de pediatría do hospital.
Cuentos en Caldas de Reis
¡Estreno de Gatuxo!
Este sábado 29 de marzo estrenamos GATUXO en el Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra. Gracias a todo el equipo que lo hizo posible: Magin Blanco Garcia, Maria Faltri, Jorge Juncal, Luis Brotons Lozano, Daniel Piñeiro, Julia Brotóns, Cristina Castiñeiras Silva, Manolo Dourado y toda la gente de Urdime.
Que alegría ver a los pequeños y a los no tan pequeños disfrutando con las peripecias de la pequeña Gatuxa e y su familia, cantando y bailando los temas “que llegan al corazón” (nos decían las madres, padres, abuelos…) Hasta querían comprar allí mismo el disco, que saldrá muy pronto, y también el libro. ¡Estad atentos!
La próxima cita es en Ourense. El domingo 6 de abril habrá tres pases, a las 12, a las 16 y a las 18h. Se pueden comprar también las entradas por internet en Servinova.
“Ven con tu gatuxa, con tu gatuxo a gatuxar con nosotros”
Nanocuentos en el Festival Atlántica 2014
Nano estuvo en Atlántica, el festival internacional de narración oral que se celebra en Santiago de Compostela. En uno de los patios del Pazo de Bendaña (sede da Fundación Eugenio Granell), los más pequeños disfrutaron con las aventuras de Nano.
Enhorabuena a organización por magnífico trabajo realizado y el completo programa de actividades desarrollado en esta II edición del Festival.
Historias da Maletra na Biblioteca Central de Vigo
De regreso a Biblioteca Central de Vigo, en esta ocasión acompañada de mi Maletra, el espectáculo de cuentacuentos dirigido a un público a partir de 3 años . Las niñas y los niños siguieron con muchísima atención las historias que salían de la Maletra
XV Salón del Libro Infantil y Juvenil de Pontevedra
Cociñando Contos (Cocinando cuentos), este fue el lema de la XV edición do Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra, que se celebró en esta ciudad entre el 14 de marzo y el 5 de abril. Foron unas semanas intensas, llenas de cuentos, espectáculos, talleres, presentaciones y conciertos. La afluencia de público fue muy notable, y los espacios destinados a los cuentos enseguida se quedaban pequeños. ¡Todo un éxito!
Dentro de las actividades del Salón, también se produjo el estreno de Gatuxo, el nuevo concierto teatralizado de Magín Blanco, que tuve el inmenso placer de dirigir e interpretar.
Enhorabuena a todas las personas que participan en la organización de esta ya imprescindible cita cultural.
Reportaje en el Diario de Pontevedra sobre el Salón:
Entrevista en el programa ZigZag Diario (TVG)
OEl programa cultural ZigZag Diario, de la Televisión de Galicia dedicó unos minutos de la edición del 07/03/2014 al trabajo que vengo realizando. Hablé con Pilar García Rego, sobre el teatro para bebés, los montajes de Teatro da Semente, y del inminente estreno de Gatuxo.
Conversar con Pilar García fue un auténtico placer.